Nota Principal

Mié 13/02/2013

A puro "gym", Vivafit quiere un 2013 con 3 franquicias en UY, 3 en AR, 1 en BO y 1 en CL

Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 08/02/2013

Los "extremistas" tienen quien los vista. Fox Head para surfers, skaters y ahora también ciclistas

Zerotonina es la empresa de Matías Gómez Méndez que desde hace dos años distribuye e importa artículos Fox Head, una reconocida marca de ropa y accesorios de primera línea para quienes practican Surf y Skate y acaba de sumar Mountain Bike y BMX. Desde los comienzos se dedicó a distribuir e importar ropa para “extremistas” y actualmente la distribuye a más de 25 clientes en Uruguay (todas casas de indumentaria para el creciente segmento). Matías nos cuenta que “el mercado está creciendo en general tanto para el surf, como la práctica de BMX y LongBoard. Han venido más marcas y ha crecido la demanda y la cantidad de clientes” asegura.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Autor:
  • Zerotonina es la empresa de Matías Gómez Méndez que desde hace dos años distribuye e importa artículos Fox Head, una reconocida marca de ropa y accesorios de primera línea para quienes practican Surf y Skate y acaba de sumar Mountain Bike y BMX. Desde los comienzos se dedicó a distribuir e importar ropa para “extremistas” y actualmente la distribuye a más de 25 clientes en Uruguay (todas casas de indumentaria para el creciente segmento). Matías nos cuenta que “el mercado está creciendo en general tanto para el surf, como la práctica de BMX y LongBoard. Han venido más marcas y ha crecido la demanda y la cantidad de clientes” asegura.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Jue 07/02/2013

Summerbus, un servicio Uruguayo para mochileros, creció 50% en esta temporada "chaucha"

Así como en los últimos años florecieron los hostels como propuesta de turismo “relajado” (y turistas gasoleros), también se fueron sumando servicios adicionales que gracias a las redes sociales han captado cientos de jóvenes “curtidores” de la mochila. Summerbus es un servicio muy copado de “Hop-on-Hop-off”, creado por jóvenes uruguayos en 2010 y dirigido a extranjeros que se hospedan en hostales, para que mochila al hombro puedan sacarle el jugo a su estadía. Este servicio te lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo. El público más fuerte hasta ahora son ingleses y australianos, y apenas un 15% es “criollo”. El servicio está disponible desde noviembre hasta Semana de Turismo y este año han recibido un 50% más de clientes que en la temporada anterior. Este buen augurio les hace pensar que en un par de años, el negocio crecerá lo suficiente como para abarcar todos los hostels del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Así como en los últimos años florecieron los hostels como propuesta de turismo “relajado” (y turistas gasoleros), también se fueron sumando servicios adicionales que gracias a las redes sociales han captado cientos de jóvenes “curtidores” de la mochila. Summerbus es un servicio muy copado de “Hop-on-Hop-off”, creado por jóvenes uruguayos en 2010 y dirigido a extranjeros que se hospedan en hostales, para que mochila al hombro puedan sacarle el jugo a su estadía. Este servicio te lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo. El público más fuerte hasta ahora son ingleses y australianos, y apenas un 15% es “criollo”. El servicio está disponible desde noviembre hasta Semana de Turismo y este año han recibido un 50% más de clientes que en la temporada anterior. Este buen augurio les hace pensar que en un par de años, el negocio crecerá lo suficiente como para abarcar todos los hostels del país.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 06/02/2013

El bus turístico superó la meta de los operadores. Venden un promedio de 300 tickets por día

A mediados de diciembre comenzó a “girar” por la capital el bus turístico Descubrí Montevideo operado por la firma Coit, que recorre 44 kilómetros en 2 horas 20 minutos, y permite a los usuarios utilizar el sistema de “hop on-hop off”, bajando y subiendo en alguna de las 10 paradas del circuito. En una Montevideo plagada de turistas y cruceristas, este servicio está funcionando muy bien, según nos cuentan en la empresa. Se vende un promedio de 300 tickets por día lo que ha superado las metas del operador (cuando comenzaron pensaban vender unos 8 mil tickets al mes). Estiman que un 30% de quienes se suben son montevideanos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A mediados de diciembre comenzó a “girar” por la capital el bus turístico Descubrí Montevideo operado por la firma Coit, que recorre 44 kilómetros en 2 horas 20 minutos, y permite a los usuarios utilizar el sistema de “hop on-hop off”, bajando y subiendo en alguna de las 10 paradas del circuito. En una Montevideo plagada de turistas y cruceristas, este servicio está funcionando muy bien, según nos cuentan en la empresa. Se vende un promedio de 300 tickets por día lo que ha superado las metas del operador (cuando comenzaron pensaban vender unos 8 mil tickets al mes). Estiman que un 30% de quienes se suben son montevideanos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 05/02/2013

Entrar al Polonio es cosa de hippies ("chic"). Sólo de ingresos se facturaron más de US$ 10 mil por día

Desde que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap) el Cabo Polonio comenzó a ordenar (a pesar de muchos) su ingreso. Y a juzgar por los números de enero parece que ha sido buen negocio. En el mes más “caliente” de la temporada ingresaron a razón de 1.200 personas por día, y si tenemos en cuenta que para poder entrar tenés que desembolsar $ 170 (unos US$ 9), el balance de enero cierra con ingresos superiores a los US$ 10 mil. Cada auto paga $ 130 por el estacionamiento que sube a $ 180 si lo dejas a dormir (te cuesta casi como un ocupante más de la casa que alquiles). El promedio diario del parking fue de 200 autos, por lo que se pueden estimar otros US$ 1.500 de facturación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap) el Cabo Polonio comenzó a ordenar (a pesar de muchos) su ingreso. Y a juzgar por los números de enero parece que ha sido buen negocio. En el mes más “caliente” de la temporada ingresaron a razón de 1.200 personas por día, y si tenemos en cuenta que para poder entrar tenés que desembolsar $ 170 (unos US$ 9), el balance de enero cierra con ingresos superiores a los US$ 10 mil. Cada auto paga $ 130 por el estacionamiento que sube a $ 180 si lo dejas a dormir (te cuesta casi como un ocupante más de la casa que alquiles). El promedio diario del parking fue de 200 autos, por lo que se pueden estimar otros US$ 1.500 de facturación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/02/2013

La canasta digital en Uruguay es casi tan barata como en Chile (y se paga con 6 salarios promedio)

Si comparamos precio a precio, el costo de la canasta digital en Uruguay con los datos que surgen del estudio de la consultora Marco sobre el precio de este equipamiento en algunos países de la región, no podemos quejarnos. Ya que estamos casi igual que Chile, uno de los países donde esta canasta es más barata. Como Uruguay no figura en el relevamiento hicimos nuestro propio trabajo y llegamos a la conclusión de que adquirir en nuestro país un smartphone, un Smart TV 3D, una tablet, una notebook y una buena cámara digital (semiprofesional) nos cuesta unos US$ 4.900, un poco más caro que en Chile (US$ 4.515), y bastante menos que en Argentina (US$ 6.244).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si comparamos precio a precio, el costo de la canasta digital en Uruguay con los datos que surgen del estudio de la consultora Marco sobre el precio de este equipamiento en algunos países de la región, no podemos quejarnos. Ya que estamos casi igual que Chile, uno de los países donde esta canasta es más barata. Como Uruguay no figura en el relevamiento hicimos nuestro propio trabajo y llegamos a la conclusión de que adquirir en nuestro país un smartphone, un Smart TV 3D, una tablet, una notebook y una buena cámara digital (semiprofesional) nos cuesta unos US$ 4.900, un poco más caro que en Chile (US$ 4.515), y bastante menos que en Argentina (US$ 6.244).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 01/02/2013

Suat crece en servicios complementarios: acuerda con Gremca y suma certificaciones para el BSE

Sobre fines del año pasado, el sistema de emergencia médica Suat lanzaba su ambicioso programa de complementación con la Asociación Española, con quien está vinculada desde hace dos décadas. Y esta semana firmó un acuerdo con Gremca que tiene similares características en lo que tiene que ver con la promoción aunque, según nos cuenta Guillermo Vázquez, gerente de Servicios Complementarios, en la complementación de servicios, por el momento, “se implementará sólo lo atinente a la indicación de medicamentos”. Adicionalmente, ha profundizado su relacionamiento con el grupo Petrobras y comenzará a brindar un servicio de certificaciones médicas para el Banco de Seguros del Estado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Sobre fines del año pasado, el sistema de emergencia médica Suat lanzaba su ambicioso programa de complementación con la Asociación Española, con quien está vinculada desde hace dos décadas. Y esta semana firmó un acuerdo con Gremca que tiene similares características en lo que tiene que ver con la promoción aunque, según nos cuenta Guillermo Vázquez, gerente de Servicios Complementarios, en la complementación de servicios, por el momento, “se implementará sólo lo atinente a la indicación de medicamentos”. Adicionalmente, ha profundizado su relacionamiento con el grupo Petrobras y comenzará a brindar un servicio de certificaciones médicas para el Banco de Seguros del Estado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 31/01/2013

En Punta, un heladero de playa puede vender hasta "100 palitos" por día (¡ojo!, helados no plata)

Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/01/2013

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  •  

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/01/2013

Pez Negro evalúa temporada y hasta Semana Santa sigue "empujando" el parador con mucho contenido

Con más de 1.000 m2 de deck nuevos sobre la arena, piscina al pie de la playa y un bar de cocktails muy comentado, la primera parte de la temporada para el restaurante Pez Negro con su propuesta de “flow food & sushi” fue buena, con mucho público uruguayo, brasileño, argentino y europeo. Pero a confesión de parte, según nos cuenta Matías Fernández, en comparación a la temporada pasada, “se ha notado una baja en el gasto del público, pero no tanto en el volumen de clientes”. Pero como fe es lo que les sobra, para febrero y Semana Santa van a tener abierto todos los días. Los viernes y sábados también a la noche. “Hemos empujado el parador con mucho contenido durante enero, y lo seguiremos haciendo durante febrero” reconoce. Todos los fines de semana seguirán los sunsets con el apoyo de algunas marcas de destilados, buenos djs, área de deportes, clases de yoga, y zona de masajes con el apoyo de OSDE, todo free para sus clientes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con más de 1.000 m2 de deck nuevos sobre la arena, piscina al pie de la playa y un bar de cocktails muy comentado, la primera parte de la temporada para el restaurante Pez Negro con su propuesta de “flow food & sushi” fue buena, con mucho público uruguayo, brasileño, argentino y europeo. Pero a confesión de parte, según nos cuenta Matías Fernández, en comparación a la temporada pasada, “se ha notado una baja en el gasto del público, pero no tanto en el volumen de clientes”. Pero como fe es lo que les sobra, para febrero y Semana Santa van a tener abierto todos los días. Los viernes y sábados también a la noche. “Hemos empujado el parador con mucho contenido durante enero, y lo seguiremos haciendo durante febrero” reconoce. Todos los fines de semana seguirán los sunsets con el apoyo de algunas marcas de destilados, buenos djs, área de deportes, clases de yoga, y zona de masajes con el apoyo de OSDE, todo free para sus clientes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 28/01/2013

Royal Enfield Uruguay pone primera y se afinca en Malvín con showroom, tienda de accesorios y pub

Lo que empezó como hobbie se convirtió en negocio para Mauro Pisano, un amante de las motos de largo alcance que recorrió durante dos meses parte de la India (unos 16.000 kilómetros) en una Royal Enfield modelo Classic 500 cc “con cero inconveniente”. De su mano, en 2011, la marca hizo su ingreso oficial en Uruguay; en diciembre abrió una tienda en Punta del Este, y está ultimando detalles de su local en Malvín (Avda. Rivera 4406 y Ambrosio Velazco), donde no sólo se exhibirán estas motos legendarias sino que se complementará con una tienda de productos afines (indumentaria y accesorios) ya que la idea es que las motocicletas sean “customizables”, el taller, y un pub acondicionado especialmente para quienes comparten la misma pasión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que empezó como hobbie se convirtió en negocio para Mauro Pisano, un amante de las motos de largo alcance que recorrió durante dos meses parte de la India (unos 16.000 kilómetros) en una Royal Enfield modelo Classic 500 cc “con cero inconveniente”. De su mano, en 2011, la marca hizo su ingreso oficial en Uruguay; en diciembre abrió una tienda en Punta del Este, y está ultimando detalles de su local en Malvín (Avda. Rivera 4406 y Ambrosio Velazco), donde no sólo se exhibirán estas motos legendarias sino que se complementará con una tienda de productos afines (indumentaria y accesorios) ya que la idea es que las motocicletas sean “customizables”, el taller, y un pub acondicionado especialmente para quienes comparten la misma pasión.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 28/01/2013

Mientras suma proyectos en Carmelo, Covello sigue al firme en Punta y Montevideo

Pese al debate sobre el transcurso de la temporada, la mayoría de los desarrollistas inmobiliarios señalan que los negocios, lejos de detenerse, siguen viento en popa. Y los últimos números destacan unos US$ 800 millones de inversiones en los próximos meses en proyectos inmobiliarios y turísticos. Al decir de Alejandra Covello, directora de la firma Covello Internacional, “los buenos productos superan las crisis”. Según la empresaria la gente se sigue animando a invertir en inmuebles. “El año pasado no fue tan bueno como este, al revés de lo que está pasando en el resto del mundo, acá se está vendiendo. Los compradores son argentinos, brasileros y también hay uruguayos” reconoce.

Autor:
  • Pese al debate sobre el transcurso de la temporada, la mayoría de los desarrollistas inmobiliarios señalan que los negocios, lejos de detenerse, siguen viento en popa. Y los últimos números destacan unos US$ 800 millones de inversiones en los próximos meses en proyectos inmobiliarios y turísticos. Al decir de Alejandra Covello, directora de la firma Covello Internacional, “los buenos productos superan las crisis”. Según la empresaria la gente se sigue animando a invertir en inmuebles. “El año pasado no fue tan bueno como este, al revés de lo que está pasando en el resto del mundo, acá se está vendiendo. Los compradores son argentinos, brasileros y también hay uruguayos” reconoce.

Vie 25/01/2013

Con nuevos "condimentos" EnvíaMiCompra se mete en "la salsa" de las compras online en el exterior

Sebastián Ponti y David Zukerman se desdoblaron y crearon entre Montevideo y Miami Envía Mi Compra un servicio no nuevo pero sí en plena expansión que te permite hacer compras online en Estados Unidos, te asigna una dirección en Miami (también te ayuda con un personal shopper) y te lo trae hasta la puerta de tu casa. Comenzaron a operar en diciembre y le han ido agregando algunos condimentos al servicio básico. “Implementamos un tracking (seguimiento a tiempo real) del paquete a través de nuestra web, un servicio de personal shopper con el que le damos acceso a comprar en el exterior a quienes no tienen tarjeta de crédito internacional, un servicio de consolidación de compras y un servicio de storage (almacenamiento) gratuito por 15 días en Miami” nos cuenta. Actualmente tienen oficinas propias en Montevideo y en Miami. “Adicionalmente estamos trabajando en el próximo lanzamiento de servicios adicionales y una nueva linea de negocio conectada a la ya existente” adelantó.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Sebastián Ponti y David Zukerman se desdoblaron y crearon entre Montevideo y Miami Envía Mi Compra un servicio no nuevo pero sí en plena expansión que te permite hacer compras online en Estados Unidos, te asigna una dirección en Miami (también te ayuda con un personal shopper) y te lo trae hasta la puerta de tu casa. Comenzaron a operar en diciembre y le han ido agregando algunos condimentos al servicio básico. “Implementamos un tracking (seguimiento a tiempo real) del paquete a través de nuestra web, un servicio de personal shopper con el que le damos acceso a comprar en el exterior a quienes no tienen tarjeta de crédito internacional, un servicio de consolidación de compras y un servicio de storage (almacenamiento) gratuito por 15 días en Miami” nos cuenta. Actualmente tienen oficinas propias en Montevideo y en Miami. “Adicionalmente estamos trabajando en el próximo lanzamiento de servicios adicionales y una nueva linea de negocio conectada a la ya existente” adelantó.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título