Bikini no, El Chiringo sí… revista Caras estrena parador trinacional y le pone su "jeitinho"

Las ediciones de Uruguay, Argentina y Brasil de la Revista Caras estarán por primera vez presentes en una playa esteña con un parador acorde al contenido de sus publicaciones. A pesar de haber perdido la licitación para estar en la playa Bikini (su oferta fue la segunda más alta con US$ 80 mil), el plan B fue “El Chiringo” en Punta Ballena. Este lugar se lo van a arrendar a Beba Paéz quien está a cargo del restaurante “El Chiringo by Carlos Paéz Vilaró”. El esposo de Beba, Alejandro Balut, se ocupará de toda la decoración del lugar. La arquitectura, proyectada por el argentino Carlos Molinari (el que estuvo interesado en los aviones de Pluna), consta de un sistema de madera y contenedores, que se empezó a construir el lunes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Martín Rodríguez Gambaro, editor de Caras Uruguay, nos cuenta que la idea es que la edición de Brasil venga a Punta del Este, haciendo varias notas para medios locales e internacionales, mostrando no sólo el parador sino también Punta del Este. “En Brasil 5 millones de personas leen la revista Caras, es la más importante en ese país y una página de publicidad cuesta US$ 50 mil. Atraer al turismo brasileño y en particular al paulista que está cerca y que derrocha la plata es nuestro principal objetivo y por esto nos apoya el Ministerio de Turismo”. Durante toda la temporada van a estar organizando desfiles, producciones para las tres revistas y la fiesta de Caras que será antes del 15 de enero. Ya te adelantamos que hay marcas uruguayas que van a estar acompañando a la revista: el BBVA, MasterCard Black y Ancel. De Brasil llegará el Banco do Brasil y desde Argentina Citroën con su modelo DS3. Aún hay muchas marcas por cerrar y varias que van a estar presentes con acciones puntuales que seguramente te iremos contando. Lanford Building otro proyecto de Molinari es uno de los principales sponsors de esta temporada de Caras en El Chiringo. Otras empresas uruguayas que han mostrado interés son Bethel Spa y Sofitel

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.