Venta de smartphones crecieron 200% entre enero y octubre (ya son casi 4 de cada 10)

El árbol del negocio celular, a pesar de estar maduro, sigue dando sus frutos. Y si bien crece en general, el ritmo lo están marcando los smartphones. De acuerdo al último informe elaborado por la consultora GfK Uruguay sobre la venta de teléfonos móviles en Uruguay, en el acumulado enero-octubre 2012 se vendieron 43% más equipos que en el mismo periodo del 2011, suba que en porcentajes de facturación llegó al 50% (con una suba del 5% en el precio promedio de la categoría). Estas subas se explican porque los celulares tradicionales crecieron alrededor de 30% y los smartphones lo hicieron por encima de 200%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

No obstante los smartphones (estrellas en la mayoría de los mercados y más aún en aquellos donde la presentación de la categoría es alta) muestran un crecimiento relativamente lento en Uruguay cuando se compara la media regional y mundial. En Uruguay hoy la importancia relativa de los teléfonos inteligentes apenas supera el 17% en facturación y el 37% en volumen, cuando en otros mercados como el argentino, por ejemplo, este segmento representa el 30% del volumen y el 55% de la facturación. Desde GfK Uruguay destacan que esta situación se debe a que en el mercado uruguayo, donde existe una importación abierta, ingresan muchos equipos con precios relativamente bajos comparados con los smartphones, que si bien tienen prestaciones muy avanzadas como Wi Fi, cámara de fotos de alta resolución, MP3 y Bluetooth, “al no tener sistema operativo abierto, no llegan a ser considerados smartphones”. De esta manera, sí se ve en Uruguay (a la par con la media mundial) una importancia relativa elevada de features como los ya citados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.