Nota Principal

Mar 11/12/2012

DAC Grupo Agencia ya tiene el 38% del mercado de paquetes. Y, con "ideas innovadoras" irán por más

DAC Grupo Agencia continúa su cambio de look en 2012. Acaba de inaugurar su nuevo local estrella de más de 550 metros cuadrados en Carrasco (Avenida Italia y Bolivia) que es más cómodo, tiene un horario de atención amplio y estacionamiento propio. Pero fiel a sus comienzos también renovó su tradicional local de la Avda. Rondeau y los nueve locales de la terminal Tres Cruces que ya lucen con su nueva cartelería en el sector encomiendas. Aquí se incorporaron cajas rápidas de atención para despachos de encomiendas, áreas de rotulación y de “yapa” ofrece las nuevas instalaciones de estacionamiento del complejo. Este movimiento obedece a su crecimiento comercial y según los datos del último estudio de Ursec, la compañía incrementó su market share al 38% del total, liderando el rubro paquetería.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • DAC Grupo Agencia continúa su cambio de look en 2012. Acaba de inaugurar su nuevo local estrella de más de 550 metros cuadrados en Carrasco (Avenida Italia y Bolivia) que es más cómodo, tiene un horario de atención amplio y estacionamiento propio. Pero fiel a sus comienzos también renovó su tradicional local de la Avda. Rondeau y los nueve locales de la terminal Tres Cruces que ya lucen con su nueva cartelería en el sector encomiendas. Aquí se incorporaron cajas rápidas de atención para despachos de encomiendas, áreas de rotulación y de “yapa” ofrece las nuevas instalaciones de estacionamiento del complejo. Este movimiento obedece a su crecimiento comercial y según los datos del último estudio de Ursec, la compañía incrementó su market share al 38% del total, liderando el rubro paquetería.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 11/12/2012

DAC Grupo Agencia ya tiene el 38% del mercado de paquetes. Y, con “ideas innovadoras” irán por más en 2013

DAC Grupo Agencia continúa su cambio de look en 2012. Acaba de inaugurar su nuevo local estrella de más de 550 metros cuadrados en Carrasco (Avenida Italia y Bolivia) que es más cómodo, tiene un horario de atención amplio y estacionamiento propio. Pero fiel a sus comienzos también renovó su tradicional local de la Avda. Rondeau y los nueve locales de la terminal Tres Cruces que ya lucen con su nueva cartelería en el sector encomiendas. Aquí se incorporaron cajas rápidas de atención para despachos de encomiendas, áreas de rotulación y de “yapa” ofrece las nuevas instalaciones de estacionamiento del complejo. Este movimiento obedece a su crecimiento comercial y según los datos del último estudio de Ursec, la compañía incrementó su market share al 38% del total, liderando el rubro paquetería.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • DAC Grupo Agencia continúa su cambio de look en 2012. Acaba de inaugurar su nuevo local estrella de más de 550 metros cuadrados en Carrasco (Avenida Italia y Bolivia) que es más cómodo, tiene un horario de atención amplio y estacionamiento propio. Pero fiel a sus comienzos también renovó su tradicional local de la Avda. Rondeau y los nueve locales de la terminal Tres Cruces que ya lucen con su nueva cartelería en el sector encomiendas. Aquí se incorporaron cajas rápidas de atención para despachos de encomiendas, áreas de rotulación y de “yapa” ofrece las nuevas instalaciones de estacionamiento del complejo. Este movimiento obedece a su crecimiento comercial y según los datos del último estudio de Ursec, la compañía incrementó su market share al 38% del total, liderando el rubro paquetería.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 10/12/2012

El negocio de "vestirse" en Uruguay se multiplicó por dos en 5 años (mueve US$ 1.300 millones al año)

Lo que los investigadores de mercado llaman técnicamente la categoría Apparel Specialist Retailers no es ni más ni menos que el negocio de la vestimenta en su más amplia expresión (ropa, calzado y accesorios). Una categoría de consumo, muy amplia, que viene dinamizando el comercio en Uruguay desde hace algunos años. De hecho, según datos que nos facilitó la consultora Euromonitor International, en Uruguay este negocio se multiplicó por dos (creció 113%) en los últimos cinco años. El tamaño del mercado local, en dólares a precios corrientes, es de US$ 1.326 millones (unos US$ 390 por cabeza).

 Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que los investigadores de mercado llaman técnicamente la categoría Apparel Specialist Retailers no es ni más ni menos que el negocio de la vestimenta en su más amplia expresión (ropa, calzado y accesorios). Una categoría de consumo, muy amplia, que viene dinamizando el comercio en Uruguay desde hace algunos años. De hecho, según datos que nos facilitó la consultora Euromonitor International, en Uruguay este negocio se multiplicó por dos (creció 113%) en los últimos cinco años. El tamaño del mercado local, en dólares a precios corrientes, es de US$ 1.326 millones (unos US$ 390 por cabeza).

     Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 07/12/2012

Venta de smartphones crecieron 200% entre enero y octubre (ya son casi 4 de cada 10)

El árbol del negocio celular, a pesar de estar maduro, sigue dando sus frutos. Y si bien crece en general, el ritmo lo están marcando los smartphones. De acuerdo al último informe elaborado por la consultora GfK Uruguay sobre la venta de teléfonos móviles en Uruguay, en el acumulado enero-octubre 2012 se vendieron 43% más equipos que en el mismo periodo del 2011, suba que en porcentajes de facturación llegó al 50% (con una suba del 5% en el precio promedio de la categoría). Estas subas se explican porque los celulares tradicionales crecieron alrededor de 30% y los smartphones lo hicieron por encima de 200%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El árbol del negocio celular, a pesar de estar maduro, sigue dando sus frutos. Y si bien crece en general, el ritmo lo están marcando los smartphones. De acuerdo al último informe elaborado por la consultora GfK Uruguay sobre la venta de teléfonos móviles en Uruguay, en el acumulado enero-octubre 2012 se vendieron 43% más equipos que en el mismo periodo del 2011, suba que en porcentajes de facturación llegó al 50% (con una suba del 5% en el precio promedio de la categoría). Estas subas se explican porque los celulares tradicionales crecieron alrededor de 30% y los smartphones lo hicieron por encima de 200%.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 06/12/2012

Bikini no, El Chiringo sí… revista Caras estrena parador trinacional y le pone su "jeitinho"

Las ediciones de Uruguay, Argentina y Brasil de la Revista Caras estarán por primera vez presentes en una playa esteña con un parador acorde al contenido de sus publicaciones. A pesar de haber perdido la licitación para estar en la playa Bikini (su oferta fue la segunda más alta con US$ 80 mil), el plan B fue “El Chiringo” en Punta Ballena. Este lugar se lo van a arrendar a Beba Paéz quien está a cargo del restaurante “El Chiringo by Carlos Paéz Vilaró”. El esposo de Beba, Alejandro Balut, se ocupará de toda la decoración del lugar. La arquitectura, proyectada por el argentino Carlos Molinari (el que estuvo interesado en los aviones de Pluna), consta de un sistema de madera y contenedores, que se empezó a construir el lunes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Las ediciones de Uruguay, Argentina y Brasil de la Revista Caras estarán por primera vez presentes en una playa esteña con un parador acorde al contenido de sus publicaciones. A pesar de haber perdido la licitación para estar en la playa Bikini (su oferta fue la segunda más alta con US$ 80 mil), el plan B fue “El Chiringo” en Punta Ballena. Este lugar se lo van a arrendar a Beba Paéz quien está a cargo del restaurante “El Chiringo by Carlos Paéz Vilaró”. El esposo de Beba, Alejandro Balut, se ocupará de toda la decoración del lugar. La arquitectura, proyectada por el argentino Carlos Molinari (el que estuvo interesado en los aviones de Pluna), consta de un sistema de madera y contenedores, que se empezó a construir el lunes.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 05/12/2012

Cae la inversión publicitaria en prensa, se mantiene en TV y radio, y crece en internet y vía pública

Ayer se celebró el Día de la Publicidad, y nada mejor que aprovechar la ocasión para presentar el tradicional informe sobre La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya que desde hace siete años elabora, a pedido de Audap, la consultora Cinve. El equipo de trabajo de la investigación recorrió varios puntos del espinel de la industria publicitaria entre ellos cuánto se invierte en publicidad, en qué medios, el volumen de actividad del sector, la evolución de los honorarios, los precios relativos y la productividad del sector. En 2012, se mantendría estable la participación de los medios TV abierta (56%) y Radio (14%), mientras que caería la inversión en prensa (9%). Habría un leve incremento en Vía pública (14%) y un crecimiento sistemático de Internet que ya tiene el 5% de la torta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer se celebró el Día de la Publicidad, y nada mejor que aprovechar la ocasión para presentar el tradicional informe sobre La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya que desde hace siete años elabora, a pedido de Audap, la consultora Cinve. El equipo de trabajo de la investigación recorrió varios puntos del espinel de la industria publicitaria entre ellos cuánto se invierte en publicidad, en qué medios, el volumen de actividad del sector, la evolución de los honorarios, los precios relativos y la productividad del sector. En 2012, se mantendría estable la participación de los medios TV abierta (56%) y Radio (14%), mientras que caería la inversión en prensa (9%). Habría un leve incremento en Vía pública (14%) y un crecimiento sistemático de Internet que ya tiene el 5% de la torta.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 04/12/2012

Acuerdo entre grandes: Francis se hace cargo de la propuesta gastronómica en Finca Babieca

Al principio la idea les pareció un poco loca pero se enamoraron de la Sierra de los Caracoles y de la “tapera” reciclada que la gente de Finca Babieca  acondicionó como lugar para degustaciones de aceites de oliva. Así que tomaron los gorros y las cacerolas y rumbearon para Maldonado, según nos cuenta Alberto Latarowski, director del restaurante capitalino Francis. “Concretamos un acuerdo con la firma Finca Babieca, productores de aceite de oliva Premium de la Sierra de los Caracoles en Maldonado, para explotar la parte gastronómica del establecimiento que ellos poseen para la próxima temporada” nos dice y adelanta el concepto culinario detrás de la propuesta. “La idea es plantear un restaurante de campo que se llamará “Finca Babieca Restaurant de Campo by Restaurant Francis Montevideo”. El menú se elaborará en base a productos de la zona: cordero, jabalí, liebre, entre otros.

 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Al principio la idea les pareció un poco loca pero se enamoraron de la Sierra de los Caracoles y de la “tapera” reciclada que la gente de Finca Babieca  acondicionó como lugar para degustaciones de aceites de oliva. Así que tomaron los gorros y las cacerolas y rumbearon para Maldonado, según nos cuenta Alberto Latarowski, director del restaurante capitalino Francis. “Concretamos un acuerdo con la firma Finca Babieca, productores de aceite de oliva Premium de la Sierra de los Caracoles en Maldonado, para explotar la parte gastronómica del establecimiento que ellos poseen para la próxima temporada” nos dice y adelanta el concepto culinario detrás de la propuesta. “La idea es plantear un restaurante de campo que se llamará “Finca Babieca Restaurant de Campo by Restaurant Francis Montevideo”. El menú se elaborará en base a productos de la zona: cordero, jabalí, liebre, entre otros.

     

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 03/12/2012

"Vamos de paseo (pí pí pí), en un coche escuela (pí pí pí)..." ¿Cuánto cuesta obtener la libreta en Mvd?

Hace poco te contamos cuántos sueldos básicos son necesarios para adquirir un cero kilómetro chino. Bien, si pudiste adquirir el vehículo y luego de abonar los gastos de registro, seguro y “demás yerbas” pensaste que allí acababan las erogaciones para “echarlo a rodar”, pues tengo que fastidiarte y decir: lo lamento, no es así. Para poder conducir en las calles de nuestra ciudad precisamos también una licencia, la cual sale $ 885 en la Intendencia de Montevideo, pero esta no se otorga sin antes tomar las clases obligatorias correspondientes que al día de hoy suman 15.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace poco te contamos cuántos sueldos básicos son necesarios para adquirir un cero kilómetro chino. Bien, si pudiste adquirir el vehículo y luego de abonar los gastos de registro, seguro y “demás yerbas” pensaste que allí acababan las erogaciones para “echarlo a rodar”, pues tengo que fastidiarte y decir: lo lamento, no es así. Para poder conducir en las calles de nuestra ciudad precisamos también una licencia, la cual sale $ 885 en la Intendencia de Montevideo, pero esta no se otorga sin antes tomar las clases obligatorias correspondientes que al día de hoy suman 15.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 30/11/2012

MUESTRAme Lo Nuevo: primera comunidad de usuarios de nuevos productos en Uruguay

La publicidad masiva se está muriendo. A los consumidores experimentados ya no les importan los anuncios publicitarios, banners, la redacción de lujo y otras imágenes que se les impone, así que Muestrame lo nuevo apuesta a formas más interesantes para potenciar la comunicación entre las empresas y los consumidores. Su directora Valeria Fernández Mouján nos cuenta que “tryvertising es la nueva alternativa para que los consumidores se familiaricen con los productos nuevos desde lo sensorial, probándolos. Como una combinación de ‘sampling’ y ‘product placement’, se integran productos y servicios en la vida cotidiana de una forma relevante, para que los consumidores puedan decidir en base a su experiencia y no a los mensajes publicitarios tradicionales”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La publicidad masiva se está muriendo. A los consumidores experimentados ya no les importan los anuncios publicitarios, banners, la redacción de lujo y otras imágenes que se les impone, así que Muestrame lo nuevo apuesta a formas más interesantes para potenciar la comunicación entre las empresas y los consumidores. Su directora Valeria Fernández Mouján nos cuenta que “tryvertising es la nueva alternativa para que los consumidores se familiaricen con los productos nuevos desde lo sensorial, probándolos. Como una combinación de ‘sampling’ y ‘product placement’, se integran productos y servicios en la vida cotidiana de una forma relevante, para que los consumidores puedan decidir en base a su experiencia y no a los mensajes publicitarios tradicionales”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 29/11/2012

En 10 meses Grido se convirtió en la cadena de heladerías más grande de Uruguay

En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 heladerías abiertas y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar  presente en 7 barrios Montevideanos tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre 50 mil y 60 mil dólares. Fernando Mino, Socio y Gerente de Operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 heladerías abiertas y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar  presente en 7 barrios Montevideanos tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre 50 mil y 60 mil dólares. Fernando Mino, Socio y Gerente de Operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 28/11/2012

A partir del 3 de diciembre podes comprar las Obligaciones Negociables de DUCSA

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“la venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de DUCSA, la distribuidora uruguaya de combustibles ANCAP, por un monto de hasta 10 millones de dólares por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de 1.000 dólares, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año. Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“la venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de DUCSA, la distribuidora uruguaya de combustibles ANCAP, por un monto de hasta 10 millones de dólares por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de 1.000 dólares, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año. Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 27/11/2012

CABA desarrolla el mercado de bebidas foráneas. Lanza ron, fernet y cachaza made in Uruguay

Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012)., Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012)., Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 26/11/2012

Caba desarrolla el mercado de bebidas foráneas. Lanza ron, fernet y cachaza made in Uruguay

Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012). Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento. El fernet, ícono cordobés, es una bebida que ha crecido mucho y ya se consumen en Uruguay unos 100 mil litros por año. De cachaza, insumo principal de la “caipirinha”, se venden al año unos 90 mil litros. Pero ninguno de ellos le hace “mella” al whisky del cual se beben 3 millones de litros por año, según datos que nos aporta el gerente comercial de la empresa Pablo Caban.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012). Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento. El fernet, ícono cordobés, es una bebida que ha crecido mucho y ya se consumen en Uruguay unos 100 mil litros por año. De cachaza, insumo principal de la “caipirinha”, se venden al año unos 90 mil litros. Pero ninguno de ellos le hace “mella” al whisky del cual se beben 3 millones de litros por año, según datos que nos aporta el gerente comercial de la empresa Pablo Caban.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título