Nota Principal

Jue 31/01/2013

En Punta, un heladero de playa puede vender hasta "100 palitos" por día (¡ojo!, helados no plata)

Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/01/2013

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  •  

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/01/2013

Pez Negro evalúa temporada y hasta Semana Santa sigue "empujando" el parador con mucho contenido

Con más de 1.000 m2 de deck nuevos sobre la arena, piscina al pie de la playa y un bar de cocktails muy comentado, la primera parte de la temporada para el restaurante Pez Negro con su propuesta de “flow food & sushi” fue buena, con mucho público uruguayo, brasileño, argentino y europeo. Pero a confesión de parte, según nos cuenta Matías Fernández, en comparación a la temporada pasada, “se ha notado una baja en el gasto del público, pero no tanto en el volumen de clientes”. Pero como fe es lo que les sobra, para febrero y Semana Santa van a tener abierto todos los días. Los viernes y sábados también a la noche. “Hemos empujado el parador con mucho contenido durante enero, y lo seguiremos haciendo durante febrero” reconoce. Todos los fines de semana seguirán los sunsets con el apoyo de algunas marcas de destilados, buenos djs, área de deportes, clases de yoga, y zona de masajes con el apoyo de OSDE, todo free para sus clientes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con más de 1.000 m2 de deck nuevos sobre la arena, piscina al pie de la playa y un bar de cocktails muy comentado, la primera parte de la temporada para el restaurante Pez Negro con su propuesta de “flow food & sushi” fue buena, con mucho público uruguayo, brasileño, argentino y europeo. Pero a confesión de parte, según nos cuenta Matías Fernández, en comparación a la temporada pasada, “se ha notado una baja en el gasto del público, pero no tanto en el volumen de clientes”. Pero como fe es lo que les sobra, para febrero y Semana Santa van a tener abierto todos los días. Los viernes y sábados también a la noche. “Hemos empujado el parador con mucho contenido durante enero, y lo seguiremos haciendo durante febrero” reconoce. Todos los fines de semana seguirán los sunsets con el apoyo de algunas marcas de destilados, buenos djs, área de deportes, clases de yoga, y zona de masajes con el apoyo de OSDE, todo free para sus clientes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 28/01/2013

Royal Enfield Uruguay pone primera y se afinca en Malvín con showroom, tienda de accesorios y pub

Lo que empezó como hobbie se convirtió en negocio para Mauro Pisano, un amante de las motos de largo alcance que recorrió durante dos meses parte de la India (unos 16.000 kilómetros) en una Royal Enfield modelo Classic 500 cc “con cero inconveniente”. De su mano, en 2011, la marca hizo su ingreso oficial en Uruguay; en diciembre abrió una tienda en Punta del Este, y está ultimando detalles de su local en Malvín (Avda. Rivera 4406 y Ambrosio Velazco), donde no sólo se exhibirán estas motos legendarias sino que se complementará con una tienda de productos afines (indumentaria y accesorios) ya que la idea es que las motocicletas sean “customizables”, el taller, y un pub acondicionado especialmente para quienes comparten la misma pasión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que empezó como hobbie se convirtió en negocio para Mauro Pisano, un amante de las motos de largo alcance que recorrió durante dos meses parte de la India (unos 16.000 kilómetros) en una Royal Enfield modelo Classic 500 cc “con cero inconveniente”. De su mano, en 2011, la marca hizo su ingreso oficial en Uruguay; en diciembre abrió una tienda en Punta del Este, y está ultimando detalles de su local en Malvín (Avda. Rivera 4406 y Ambrosio Velazco), donde no sólo se exhibirán estas motos legendarias sino que se complementará con una tienda de productos afines (indumentaria y accesorios) ya que la idea es que las motocicletas sean “customizables”, el taller, y un pub acondicionado especialmente para quienes comparten la misma pasión.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 28/01/2013

Mientras suma proyectos en Carmelo, Covello sigue al firme en Punta y Montevideo

Pese al debate sobre el transcurso de la temporada, la mayoría de los desarrollistas inmobiliarios señalan que los negocios, lejos de detenerse, siguen viento en popa. Y los últimos números destacan unos US$ 800 millones de inversiones en los próximos meses en proyectos inmobiliarios y turísticos. Al decir de Alejandra Covello, directora de la firma Covello Internacional, “los buenos productos superan las crisis”. Según la empresaria la gente se sigue animando a invertir en inmuebles. “El año pasado no fue tan bueno como este, al revés de lo que está pasando en el resto del mundo, acá se está vendiendo. Los compradores son argentinos, brasileros y también hay uruguayos” reconoce.

Autor:
  • Pese al debate sobre el transcurso de la temporada, la mayoría de los desarrollistas inmobiliarios señalan que los negocios, lejos de detenerse, siguen viento en popa. Y los últimos números destacan unos US$ 800 millones de inversiones en los próximos meses en proyectos inmobiliarios y turísticos. Al decir de Alejandra Covello, directora de la firma Covello Internacional, “los buenos productos superan las crisis”. Según la empresaria la gente se sigue animando a invertir en inmuebles. “El año pasado no fue tan bueno como este, al revés de lo que está pasando en el resto del mundo, acá se está vendiendo. Los compradores son argentinos, brasileros y también hay uruguayos” reconoce.

Vie 25/01/2013

Con nuevos "condimentos" EnvíaMiCompra se mete en "la salsa" de las compras online en el exterior

Sebastián Ponti y David Zukerman se desdoblaron y crearon entre Montevideo y Miami Envía Mi Compra un servicio no nuevo pero sí en plena expansión que te permite hacer compras online en Estados Unidos, te asigna una dirección en Miami (también te ayuda con un personal shopper) y te lo trae hasta la puerta de tu casa. Comenzaron a operar en diciembre y le han ido agregando algunos condimentos al servicio básico. “Implementamos un tracking (seguimiento a tiempo real) del paquete a través de nuestra web, un servicio de personal shopper con el que le damos acceso a comprar en el exterior a quienes no tienen tarjeta de crédito internacional, un servicio de consolidación de compras y un servicio de storage (almacenamiento) gratuito por 15 días en Miami” nos cuenta. Actualmente tienen oficinas propias en Montevideo y en Miami. “Adicionalmente estamos trabajando en el próximo lanzamiento de servicios adicionales y una nueva linea de negocio conectada a la ya existente” adelantó.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Sebastián Ponti y David Zukerman se desdoblaron y crearon entre Montevideo y Miami Envía Mi Compra un servicio no nuevo pero sí en plena expansión que te permite hacer compras online en Estados Unidos, te asigna una dirección en Miami (también te ayuda con un personal shopper) y te lo trae hasta la puerta de tu casa. Comenzaron a operar en diciembre y le han ido agregando algunos condimentos al servicio básico. “Implementamos un tracking (seguimiento a tiempo real) del paquete a través de nuestra web, un servicio de personal shopper con el que le damos acceso a comprar en el exterior a quienes no tienen tarjeta de crédito internacional, un servicio de consolidación de compras y un servicio de storage (almacenamiento) gratuito por 15 días en Miami” nos cuenta. Actualmente tienen oficinas propias en Montevideo y en Miami. “Adicionalmente estamos trabajando en el próximo lanzamiento de servicios adicionales y una nueva linea de negocio conectada a la ya existente” adelantó.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 24/01/2013

Los nuevos dueños potenciarán la red y la venta online (y "echaron ojo" a otras empresas locales)

Atraídos por la trayectoria, el formato y los números de la empresa, el fondo de capital de riesgo Linzor Capital Partners (y no la argentina Farmacity como había trascendido) adquirió la cadena de farmacias Farmashop, fundada por la familia Devoto. Amparándose en cuestiones de confidencialidad y seguridad, su nuevo director general, Pablo Lundahl, se excusó de revelar datos sobre la facturación de la cadena y el monto de la operación. Pero sí nos adelantó algunas ideas para seguir desarrollando la compañía en Uruguay. Una de ellas es la venta online, segmento en el que hasta ahora no operan, y otra es sumar más y novedosos servicios para los beneficiarios de la tarjeta Farmacard (la tarjeta de fidelización que también está aliada a Santander). Sobre la idea de desarrollar la empresa para luego venderla, algo que suelen hacer los fondos de capital de riesgo, nos comentó que está dentro de las posibilidades pero que aún no está definido. Tampoco descartó la posibilidad de expandirla a otros países.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Atraídos por la trayectoria, el formato y los números de la empresa, el fondo de capital de riesgo Linzor Capital Partners (y no la argentina Farmacity como había trascendido) adquirió la cadena de farmacias Farmashop, fundada por la familia Devoto. Amparándose en cuestiones de confidencialidad y seguridad, su nuevo director general, Pablo Lundahl, se excusó de revelar datos sobre la facturación de la cadena y el monto de la operación. Pero sí nos adelantó algunas ideas para seguir desarrollando la compañía en Uruguay. Una de ellas es la venta online, segmento en el que hasta ahora no operan, y otra es sumar más y novedosos servicios para los beneficiarios de la tarjeta Farmacard (la tarjeta de fidelización que también está aliada a Santander). Sobre la idea de desarrollar la empresa para luego venderla, algo que suelen hacer los fondos de capital de riesgo, nos comentó que está dentro de las posibilidades pero que aún no está definido. Tampoco descartó la posibilidad de expandirla a otros países.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 23/01/2013

¡Pica, los argentinos!... Chile 1 - Uruguay 0 (el país de Piñera los atrajo con precios bajos)

Llegando a la recta final de la temporada, sobre todo en Punta del Este que se va apagando salvo algunos destellos de fin de semana, ninguna previsión "tenía" a Chile como rival. Según estima la prensa argentina, unos 90 mil turistas cruzaron la cordillera para pasar sus vacaciones en Chile (basta ver las despojadas tribunas del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Mendoza), atraídos fundamentalmente por los precios y la posibilidad de comprar cosas que en su país son más caras o no tienen. Es cierto que no tienen nuestras playas, que los balnearios chilenos no son Punta del Este, pero a nuestros principales “clientes” de temporada les está pesando mucho el dólar por encima de 7 pesos. A los argentinos se les hace difícil gastar acá, en Chile, en Brasil o en el Congo y pretenden hacerlo donde obtengan mayor beneficio. Y parece que con las rebajas de las tarifas hoteleras y el descuento del tax free impulsado por autoridades y privados uruguayos no alcanzó. Sigue siendo caro venir a pasar las vacaciones a Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Llegando a la recta final de la temporada, sobre todo en Punta del Este que se va apagando salvo algunos destellos de fin de semana, ninguna previsión "tenía" a Chile como rival. Según estima la prensa argentina, unos 90 mil turistas cruzaron la cordillera para pasar sus vacaciones en Chile (basta ver las despojadas tribunas del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Mendoza), atraídos fundamentalmente por los precios y la posibilidad de comprar cosas que en su país son más caras o no tienen. Es cierto que no tienen nuestras playas, que los balnearios chilenos no son Punta del Este, pero a nuestros principales “clientes” de temporada les está pesando mucho el dólar por encima de 7 pesos. A los argentinos se les hace difícil gastar acá, en Chile, en Brasil o en el Congo y pretenden hacerlo donde obtengan mayor beneficio. Y parece que con las rebajas de las tarifas hoteleras y el descuento del tax free impulsado por autoridades y privados uruguayos no alcanzó. Sigue siendo caro venir a pasar las vacaciones a Uruguay.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 22/01/2013

A Punta no llegan turistas pero torres sustentables, sí. (Diseña Estudio Cinco sobre Av. Chiverta)

El arquitecto Iván Arcos, director de Estudio Cinco, explicó a la prensa las particularidades de la torre Alexander que se acaba de inaugurar en la Avda. Chiverta, frente al Conrad. Es el primer edificio que utiliza turbinas eólicas como fuente de generación de energía. Está compuesto por 16 pisos en los cuales se distribuyen unidades de 2 y 3 dormitorios, monoambientes y dos exclusivos PH en triplex con terraza jardín, piscina propia y ascensor privado. Esa estructura con el valor agregado de la energía renovable que se nutrirá de fuentes solar y eólica. Los paneles solares generarán el agua caliente y climatizarán las piscinas, en tanto que las turbinas eólicas Eeddy GT Vawt, las primeras que se instalan en Uruguay (de la empresa Market Leader Investments) abastecerán a todos los servicios generales del edificio (ascensores, iluminación de hall escaleras y garajes y el accionamiento de los toldos eléctricos de PB).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El arquitecto Iván Arcos, director de Estudio Cinco, explicó a la prensa las particularidades de la torre Alexander que se acaba de inaugurar en la Avda. Chiverta, frente al Conrad. Es el primer edificio que utiliza turbinas eólicas como fuente de generación de energía. Está compuesto por 16 pisos en los cuales se distribuyen unidades de 2 y 3 dormitorios, monoambientes y dos exclusivos PH en triplex con terraza jardín, piscina propia y ascensor privado. Esa estructura con el valor agregado de la energía renovable que se nutrirá de fuentes solar y eólica. Los paneles solares generarán el agua caliente y climatizarán las piscinas, en tanto que las turbinas eólicas Eeddy GT Vawt, las primeras que se instalan en Uruguay (de la empresa Market Leader Investments) abastecerán a todos los servicios generales del edificio (ascensores, iluminación de hall escaleras y garajes y el accionamiento de los toldos eléctricos de PB).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 21/01/2013

"Frenos y arranques" en Punta del Este: se mueve Oh! La Barra y se pararon The Grand Hotel y Azure

A mediados de año se hablaba de cierto parate en la industria de la construcción en Punta del Este. Y aunque hubo varios anuncios (la Trump Tower, el emprendimiento en Solanas con su laguna de cristal incluida, o las chacras de Selenza) algunas obras que estaban paradas siguen estándolo, alguna se paró de golpe, y otras comenzaron a moverse. Una de las que decidió pisar el acelerador es Oh! La Barra, el shopping de La Barra proyectado por el arquitecto Carlos Ott, que acaba de retomar las obras luego de unos cuantos meses. La idea es que se culmine a fines del 2013. Hubo otros que no corrieron la misma suerte, por distintos motivos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • A mediados de año se hablaba de cierto parate en la industria de la construcción en Punta del Este. Y aunque hubo varios anuncios (la Trump Tower, el emprendimiento en Solanas con su laguna de cristal incluida, o las chacras de Selenza) algunas obras que estaban paradas siguen estándolo, alguna se paró de golpe, y otras comenzaron a moverse. Una de las que decidió pisar el acelerador es Oh! La Barra, el shopping de La Barra proyectado por el arquitecto Carlos Ott, que acaba de retomar las obras luego de unos cuantos meses. La idea es que se culmine a fines del 2013. Hubo otros que no corrieron la misma suerte, por distintos motivos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 18/01/2013

En los primeros diez días del año, el "agujero" de enero ya supera los US$ 7,7 millones

Aunque es cierto que aún es pronto para sacar conclusiones, las medidas que implementó el gobierno y los operadores privados de incentivo y rebaja para turistas, parecen no haber tenido la efectividad planeada, al menos luego de ver algunos números de los primeros 10 días del año. El reporte de la Dirección Nacional de Migración registra una caída de 4,3% respecto a la cantidad de personas ingresadas al país. En números, el porcentaje representa unas 8 mil personas menos y en gasto, tomando un promedio de US$ 121 por persona por día y una estadía promedio de ocho días (de acuerdo a datos promediales oficiales del Ministerio de Turismo correspondientes al primer trimestre del 2012), la merma habría provocado un “agujero” que supera los US$ 7,7 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Aunque es cierto que aún es pronto para sacar conclusiones, las medidas que implementó el gobierno y los operadores privados de incentivo y rebaja para turistas, parecen no haber tenido la efectividad planeada, al menos luego de ver algunos números de los primeros 10 días del año. El reporte de la Dirección Nacional de Migración registra una caída de 4,3% respecto a la cantidad de personas ingresadas al país. En números, el porcentaje representa unas 8 mil personas menos y en gasto, tomando un promedio de US$ 121 por persona por día y una estadía promedio de ocho días (de acuerdo a datos promediales oficiales del Ministerio de Turismo correspondientes al primer trimestre del 2012), la merma habría provocado un “agujero” que supera los US$ 7,7 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 17/01/2013

Socialab, la spin off de TECHO, se viene con todo y reúne capital semilla por US$ 35 mil para arrancar

La operación de Socialab comienza en Chile a fines del 2005, como un área de innovación social para ayudar en la tercera etapa (vivienda definitiva) de la organización TECHO. Pero en 2007 se crea un Centro de Innovaciones con el fin de impactar en las familias más allá de la vivienda. Maximiliano Pérez director regional de Socialab lo define como una iniciativa que promueve y desarrolla emprendimientos “que tengan un impacto social, desde la sustentabilidad económica, social y/o medioambiental”. Desde el 2011 se crea una institución separada de TECHO y se comienza a implementar en Argentina, Colombia y Uruguay. Este año, una de las metas es expandirse a Brasil o México, y pisar el acelerador en Uruguay donde durante el primer semestre se planea hacer el primer concurso de innovación social, que posiblemente esté asociado a la educación y a mejorar los canales de educación y algunas prácticas o cómo generar impacto social a través del desarrollo tecnológico como en Argentina. Están en plena “faena” para conseguir los US$ 35 mil de capital semilla que necesitan para arrancar, de los cuales U$ 15 mil se destinan al ganador para incubarlo durante un año y medio o dos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La operación de Socialab comienza en Chile a fines del 2005, como un área de innovación social para ayudar en la tercera etapa (vivienda definitiva) de la organización TECHO. Pero en 2007 se crea un Centro de Innovaciones con el fin de impactar en las familias más allá de la vivienda. Maximiliano Pérez director regional de Socialab lo define como una iniciativa que promueve y desarrolla emprendimientos “que tengan un impacto social, desde la sustentabilidad económica, social y/o medioambiental”. Desde el 2011 se crea una institución separada de TECHO y se comienza a implementar en Argentina, Colombia y Uruguay. Este año, una de las metas es expandirse a Brasil o México, y pisar el acelerador en Uruguay donde durante el primer semestre se planea hacer el primer concurso de innovación social, que posiblemente esté asociado a la educación y a mejorar los canales de educación y algunas prácticas o cómo generar impacto social a través del desarrollo tecnológico como en Argentina. Están en plena “faena” para conseguir los US$ 35 mil de capital semilla que necesitan para arrancar, de los cuales U$ 15 mil se destinan al ganador para incubarlo durante un año y medio o dos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 16/01/2013

En visita fugaz, Eric e Ivanka Trump cortaron cinta en Punta (y miran con simpatía Mvd y Baires)

Con una hora de atraso (estaba previsto para las 11) se oficializó el debut en Uruguay del sello Trump con el que los desarrollistas argentinos de YY Development Group levantarán una “tower” en la parada 10 de la Brava. Los herederos del imperio erigido por Donald Trump, Ivanka y Eric, llegaron a Punta del Este en un vuelo privado el lunes y procedieron al corte de cinta simbólico dejando habilitado e inaugurado el comienzo de las obras (que empezarán en el invierno uruguayo) y el local de ventas. Llegaron el lunes, tuvieron una cena de bienvenida en La Bourgone y viajan hoy para una reunión del grupo. Pero piensan volver porque están mirando con simpatía nuevas inversiones en Montevideo y Buenos Aires. Eric nos concedió una minientrevista.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Con una hora de atraso (estaba previsto para las 11) se oficializó el debut en Uruguay del sello Trump con el que los desarrollistas argentinos de YY Development Group levantarán una “tower” en la parada 10 de la Brava. Los herederos del imperio erigido por Donald Trump, Ivanka y Eric, llegaron a Punta del Este en un vuelo privado el lunes y procedieron al corte de cinta simbólico dejando habilitado e inaugurado el comienzo de las obras (que empezarán en el invierno uruguayo) y el local de ventas. Llegaron el lunes, tuvieron una cena de bienvenida en La Bourgone y viajan hoy para una reunión del grupo. Pero piensan volver porque están mirando con simpatía nuevas inversiones en Montevideo y Buenos Aires. Eric nos concedió una minientrevista.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título