Cae la inversión publicitaria en prensa, se mantiene en TV y radio, y crece en internet y vía pública

Ayer se celebró el Día de la Publicidad, y nada mejor que aprovechar la ocasión para presentar el tradicional informe sobre La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya que desde hace siete años elabora, a pedido de Audap, la consultora Cinve. El equipo de trabajo de la investigación recorrió varios puntos del espinel de la industria publicitaria entre ellos cuánto se invierte en publicidad, en qué medios, el volumen de actividad del sector, la evolución de los honorarios, los precios relativos y la productividad del sector. En 2012, se mantendría estable la participación de los medios TV abierta (56%) y Radio (14%), mientras que caería la inversión en prensa (9%). Habría un leve incremento en Vía pública (14%) y un crecimiento sistemático de Internet que ya tiene el 5% de la torta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Varios desafíos se marcan en relación al desarrollo de la publicidad a través de medios digitales. Entre los principales, el informe menciona que “se vislumbra la necesidad de una mayor integración del medio digital con los tradicionales, con un mayor grado de innovación y de generación de valor agregado”. También se marca la necesidad de mejorar la información relacionada con el servicio y las mediciones y se percibe que hace falta mayor y mejor formación profesional. Finalmente, se estima una baja rentabilidad del negocio, dada por una alta relación de las horas de trabajo respecto del precio del servicio.
En tanto, los números “puros y duros” del informe indican que en un contexto de desaceleración económica, y de un crecimiento proyectado del 3,9% para el 2013, la inversión publicitaria (IP), que cerraría el año con US$ 263 millones, tendría una caída del 2% en términos reales. Y si miramos su evolución desde 2005, también medida en términos reales, la IP se ubicaría apenas 1% por encima que hace siete años. Los ratios IP/PIB e IP/Consumo del país se situaron en 0,5% y 0,7% respectivamente en 2012, mientras que la IP por habitante se situaría en US$ 78 al cierre del año. El ingreso bruto de las agencias de publicidad se ubicará en US$ 56 millones, un millón menos que un año atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.