A partir del 3 de diciembre podes comprar las Obligaciones Negociables de DUCSA

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“la venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de DUCSA, la distribuidora uruguaya de combustibles ANCAP, por un monto de hasta 10 millones de dólares por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de 1.000 dólares, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año. Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

A continuación, el calendario de pagos durante los 60 meses (cinco años) de plazo. En setiembre pasado, la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings otorgó la nota AA+ (uy) a DUCSA para la emisión de ON. Fitch consideró positivamente la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de distribución de combustibles y lubricantes, su bajo nivel de endeudamiento y su flujo estable de fondos.
DUCSA gestiona una red de 285 estaciones de servicio, distribuidores de lubricantes y de supergás en todo el país. Ese ecosistema de negocios emplea a más de 5.000 personas y agrupa a más de 500 unidades productivas, desde emprendimientos familiares a grandes empresas. 
Osvaldo Giraudo, Gerente General de Ducsa, contó que “entre DUCSA y Ancap tenemos el 58% del mercado, ya tenemos 47 estaciones de servicios con la norma ISO 9001 y su desempeño ha ido creciendo año a año. En 2011 consiguió su mayor rentabilidad desde su fundación: 16 millones de dólares. Uno de los de destino del dinero es el apoyo al agro, además del financiamiento de nuevas estaciones de servicios por ejemplo  las que se están construyendo en Conchillas y en Nueva Palmira y el desarrollo de las 360”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.