En 10 meses Grido se convirtió en la cadena de heladerías más grande de Uruguay

En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 heladerías abiertas y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar  presente en 7 barrios Montevideanos tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre 50 mil y 60 mil dólares. Fernando Mino, Socio y Gerente de Operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Una heladería promedio vende 1200 cucuruchos Grido -su producto estrella- por mes y si bien la fábrica está en Argentina, el 80% de los insumos (mesas, sillas, heladeras, papelería, entre otras) son de industria uruguaya. Cada local tiene un promedio de 12 empleados, es decir que es una fuente de trabajo para más de 350 personas.

A la variedad de helados Grido le ofrece a sus clientes productos ya preparados como las tortas, las casatas, los palito y en las heladerías de Salto y Paysandú hay servicio de Cafetería. Para el 2013 planean duplicar la cantidad de heladerías haciendo foco en el interior del país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.