En 10 meses Grido se convirtió en la cadena de heladerías más grande de Uruguay

En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 heladerías abiertas y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar  presente en 7 barrios Montevideanos tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre 50 mil y 60 mil dólares. Fernando Mino, Socio y Gerente de Operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Una heladería promedio vende 1200 cucuruchos Grido -su producto estrella- por mes y si bien la fábrica está en Argentina, el 80% de los insumos (mesas, sillas, heladeras, papelería, entre otras) son de industria uruguaya. Cada local tiene un promedio de 12 empleados, es decir que es una fuente de trabajo para más de 350 personas.

A la variedad de helados Grido le ofrece a sus clientes productos ya preparados como las tortas, las casatas, los palito y en las heladerías de Salto y Paysandú hay servicio de Cafetería. Para el 2013 planean duplicar la cantidad de heladerías haciendo foco en el interior del país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.