En 10 meses Grido se convirtió en la cadena de heladerías más grande de Uruguay

En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 heladerías abiertas y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar  presente en 7 barrios Montevideanos tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre 50 mil y 60 mil dólares. Fernando Mino, Socio y Gerente de Operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Una heladería promedio vende 1200 cucuruchos Grido -su producto estrella- por mes y si bien la fábrica está en Argentina, el 80% de los insumos (mesas, sillas, heladeras, papelería, entre otras) son de industria uruguaya. Cada local tiene un promedio de 12 empleados, es decir que es una fuente de trabajo para más de 350 personas.

A la variedad de helados Grido le ofrece a sus clientes productos ya preparados como las tortas, las casatas, los palito y en las heladerías de Salto y Paysandú hay servicio de Cafetería. Para el 2013 planean duplicar la cantidad de heladerías haciendo foco en el interior del país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.