MUESTRAme Lo Nuevo: primera comunidad de usuarios de nuevos productos en Uruguay

La publicidad masiva se está muriendo. A los consumidores experimentados ya no les importan los anuncios publicitarios, banners, la redacción de lujo y otras imágenes que se les impone, así que Muestrame lo nuevo apuesta a formas más interesantes para potenciar la comunicación entre las empresas y los consumidores. Su directora Valeria Fernández Mouján nos cuenta que “tryvertising es la nueva alternativa para que los consumidores se familiaricen con los productos nuevos desde lo sensorial, probándolos. Como una combinación de ‘sampling’ y ‘product placement’, se integran productos y servicios en la vida cotidiana de una forma relevante, para que los consumidores puedan decidir en base a su experiencia y no a los mensajes publicitarios tradicionales”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Su servicio abarca desde la entrega de muestras de productos pero llega a brindar una experiencia o una solución. Desde sachets para el cuidado del cabello a hoteles asociados con fabricantes de automóviles de alta gama para ofrecer pruebas de conducción del modelo a los huéspedes durante su estadía.
Valeria afirma que “Esta diversidad en el espectro asegura una cantidad enorme de mercados verticales donde las empresas pueden promocionar sus productos”. Pero lo más importante es que esta entrega es controlada y evaluada a través de una encuesta a los “testers” que se realiza por Internet. El panel de beneficiarios de MUESTRAme Lo Nuevo se recluta desde las redes sociales y portales, y desde una plataforma tecnológica de última generación se pregunta sobre su experiencia de consumo. “Los panelistas encuentran un lugar de pertenencia donde por una parte reciben un beneficio tangible a través de la obtención de productos y por otra la sensación de pertenencia a un grupo de elite que incide en el diseño y definición de los productos que forman parte de su vida. Entonces son: los elegidos, en tanto pertenecen al “club” (exclusividad), los mentores de su destino, en tanto deciden sobre lo que van a consumir, los “punteros” en tanto marcan tendencias y los beneficiarios de un retorno tangible y medible en términos de dinero”.
El resultado es de enormes beneficios para las empresas que encuentran en esta combinación de servicios una entrega calificada en el target, y un test de producto de dimensiones no usuales en el mercado de la investigación local. Ya hay quienes se animaron a probar esta nueva metodología que va pisando fuerte: Facultad de química -Departamento de ciencia y tecnología de alimentos-, L'Oreal, Fábricas Nacionales de Cervezas y Aceites De la Sierra. Los costos varían en función del estudio. En términos generales el costo de realizar investigación por este medio es un 30% más económico que una encuesta telefónica al mismo target, y si se compara con un test de productos en hogar (cuantitativa 400 casos) el costo es de la mitad. A modo de ejemplo, una prueba de producto de 400 casos a un target amplio (amas de casa o mujeres de edad amplia abc1c2c3) cuesta alrededor de U$S 4.000 más el costo de producto suficiente para que retiren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.