A la hora del champú, Pantene es el preferido, pero Dove y Sedal "le pisan las mechas"

La fidelidad puede ser un concepto instalado en nuestras cabezas, por eso cuando se trata del champú que habitualmente compramos, los montevideanos solemos ser bastante fieles... al menos a tres marcas. Las marcas consumidas por siete de cada 10 hogares de Montevideo y Gran Montevideo son Pantene (P&G), Dove y Sedal (ambas de Unilever), y entre ellas Pantene es la que logra el lugar más alto en el podio, según el estudio realizado por MarketPanels tomando como referencia a 400 hogares en los que analiza las marcas elegidas a lo largo del último año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Cuando estamos frente a las góndolas y nos enfrentamos a la proliferación de ofertas de champú para variados tipos de pelos y bolsillos, Pantene es la marca que promedialmente mantiene más estable su nivel de ventas, lo que habla de una alta fidelidad del consumidor frente a este producto. Pero según Market Panels el uruguayo como consumidor es fiel sólo a medias dado que en los hogares no se consume sólo una marca de champú, y lo habitual es que en el transcurso de un año se prueben hasta tres productos distintos y muchas veces tengamos en nuestras duchas más de uno a la vez. De hecho al analizar la convivencia de marcas, vuelve a destacarse Pantene como uno de los champú preferidos.
Quienes compraron Sedal o Dove, por ejemplo, eligieron además para su canasta a Pantene en un 60% y 70% de los casos respectivamente, lo que coloca a la marca como una de las opciones favoritas de compra en casi todos los casos.
El estudio de Market Panels,  que desglosa las cifras por trimestre, permite establecer además que entre enero y marzo es el período del año en que más champú usan los uruguayos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.