Los supermercados uruguayos facturan US$ 2.500 millones (el valor creció 93,3% en cinco años)
Hace poco repasábamos cómo quedaba el mapa del supermercadismo en Uruguay luego del último movimiento de piezas provocado por Ta-Ta y la compra de Multiahorro. Y dicho sea de paso, nuestro país tiene el número de supermercados per cápita más alto de la región. El dato que no te habíamos podido dar, y ahora sí conseguimos gracias a información que nos pasó la gente de consultora Euromonitor Internacional es el tamaño del mercado, que está muy cerquita de los US$ 2.500 millones (a precios corrientes), de acuerdo al valor de ventas. Si como te contábamos en aquel momento, según estimaciones de idRetail, Grupo Disco tiene el 42%, Ta-Ta el 31% y Tienda Inglesa el 21% del mercado en facturación, podríamos repartir el número global entre la porción de mercado de cada jugador. Grupo Disco (incluyendo los sellos Disco, Devoto y Géant) andaría por los US$ 1.050 millones; Ta-Ta por US$ 775 millones; y Tienda Inglesa por nada despreciables US$ 525 millones.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Hace poco repasábamos cómo quedaba el mapa del supermercadismo en Uruguay luego del último movimiento de piezas provocado por Ta-Ta y la compra de Multiahorro. Y dicho sea de paso, nuestro país tiene el número de supermercados per cápita más alto de la región. El dato que no te habíamos podido dar, y ahora sí conseguimos gracias a información que nos pasó la gente de consultora Euromonitor Internacional es el tamaño del mercado, que está muy cerquita de los US$ 2.500 millones (a precios corrientes), de acuerdo al valor de ventas. Si como te contábamos en aquel momento, según estimaciones de idRetail, Grupo Disco tiene el 42%, Ta-Ta el 31% y Tienda Inglesa el 21% del mercado en facturación, podríamos repartir el número global entre la porción de mercado de cada jugador. Grupo Disco (incluyendo los sellos Disco, Devoto y Géant) andaría por los US$ 1.050 millones; Ta-Ta por US$ 775 millones; y Tienda Inglesa por nada despreciables US$ 525 millones.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título