Manual del perfecto "AgroCheto". El gasto mínimo para lookearse ronda los $ 5.000

Federico: “Buen día. Estoy de acuerdo con el artículo y me doy cuenta a que apunta a esos… a los agro chetos bien llamados... soy de Tacuarembó, puntualmente de Pampa, Ruta 5 Km 320. Ahí me crié y muchos, pero muchos de los que se reían de mí cuando andaba de alpargatas y bombacha de campo ahora andan vestidos de ‘gaucho’, que ni a caballo saben andar. El paisano, el que siente en el alma la tradición, el que desde chico anda en estas cosas se pone una rastra de oro y plata con un puñal a la altura y que sale nunca menos de $ 20.000 el juego… aunque le cueste juntar 2 años la plata... también están los que no lo compran porque no pueden, pero de short y chinelas andan en cualquier pingo igual. Es bueno que no solo sean agro para vestirse y que busquen la manera de aportar al país... por lo menos que sea un sentimiento porque obvio, no todo el mundo nace en campaña y te puede gustar y mucho pero no olvidemos que la ropa no hace al hombre de campo, lo hace la humildad, el compañerismo, lo servicial y lo trabajadores que son... con todo el respeto del mundo, es mi opinión. Saludos.”

Nota completa y opiniones aquí.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.