No hay daño que no tenga apaño... Una cosecha magra redundaría en mejores vinos del 2013

El sector vitivinícola canario (que concentra la mayoría de los viñedos y bodegas) tuvo dos grandes cimbronazos climáticos en 2013, que están afectando la cosecha de uvas. Se calcula una merma cercana a los 40 millones de kilos de su principal materia prima. Pero, como dice el dicho, “no hay mal que por bien no venga” y unas cuantas bodegas esperan tener menos cantidad con más calidad, dado el proceso de maduración que tuvo la fruta durante los últimos días. Aunque lamentablemente no todos los productores corrieron la misma suerte. Conversando con el enólogo Juan Andrés Marichal, director de Marichal Wines, nos enteramos de que el turismo enológico está sumando cada vez más adeptos y que a nivel comercial, Brasil y Estados Unidos están reavivando su interés por la producción local y están más dinámicos que los europeos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Puntualmente nos comenta que sus vinos, a los que ya les iba bien en California, Minnesota y Texas, están ingresando en otros estados de Estados Unidos de la mano de un nuevo distribuidor. Apenas termine la vendimia, Andrés comienza su periplo por las ferias vitivinícolas (en marzo viaja a Alemania a la feria Prowein, en abril a San Pablo para participar de ExpoVinis junto a una veintena de bodegas locales; y en agosto emprende viaje a Estados Unidos para una seguidilla de degustaciones) en donde presentará sus productos. Y nos pasó un dato a tener en cuenta: “Estamos teniendo un impacto muy grande con un Pinot Noir Blanc de Noir/Chardonnay 2012 que surgió como producto secundario pero que se convirtió en un éxito”. Se trata de un vino suntuoso pero a la vez fresco, nos dijo. La primera cosecha se colocó completamente en Uruguay y ya se están planteando incrementar la cantidad producida. Por las dudas te contamos que está disponible en tiendas especializadas (no todavía en góndolas) y su precio ronda los $ 320. Este vino podrás probarlo mañana en la degustación (maridado con un crép de pollo a la crema de Chardonnay) que realizará la bodega en el marco del Festival de la Vendimia que organizan las bodegas integrantes de los Caminos del Vino que debió suspenderse debido al alerta meteorológico del sábado pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.