Los Latinoamericanos consideran que las RS favorecen vínculos con la familia y amigos

Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Los principales impactos que tienen las redes sobre sus usuarios son: la frecuencia en las comunicaciones, los lazos con personas que se van a vivir lejos, la forma en que se comunican y la cantidad de información que se comparte. En cuanto al ámbito laboral solo 4 de cada 10 afirmaron que las redes facilitan las posibilidades laborales. Las redes sociales han mejorado las relaciones con amigos y familiares. Este cambio está relacionado a la posibilidad que ofrecen las redes de mantener una comunicación más frecuente.
Si bien Facebook es la red predilecta para los Sudamericanos hay varias noticias que afirman que a partir del 2015 la cantidad de usuarios va a bajar considerablemente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.