Los propietarios de vehículos pagaron $ 4 mil millones por patentes a través del Sucive

Los uruguayos nos consideramos “tecno” pero seguimos siendo conservadores a la hora de utilizar los medios electrónicos para realizar pagos. Y una prueba de ellos es que hasta ayer, cuando vencía el plazo para pagar la primera cuota de la patente de rodados a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), de las 922.527 transacciones realizadas en todo el país, poco más de 884 mil, se… (seguí, hacé clic en el título)

... 884 mil, se concretaron a través de las redes de cobranzas, donde los propietarios de vehículos acudieron a abonar más de 3.762 millones de pesos, equivalentes al 93% del total de los pagos por concepto del tributo (que superó los 4 mil millones de pesos). En segundo lugar se ubicaron los pagos en línea (unas 25 mil transacciones) por 192 millones de pesos. Más atrás, se ubicaron los pagos por débito automático, que sumaron 13.370 transacciones por 49 millones de pesos. La primera cuota del tributo se habilitó el 7 de enero y finalizó ayer.
El Sucive fue creado por la Ley 18.860 del 23 de diciembre de 2011, dando lugar al fin de la “guerra de patentes” entre las intendencias de los 19 departamentos. El objetivo de gestionar el cobro del tributo de patente de rodados, recargos, multas y moras de los vehículos automotores empadronados en cualquier departamento de la República Oriental del Uruguay, así como las multas y moras correspondientes a los propietarios, poseedores o conductores de dichos vehículos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.