De los 13 kilos, casi 1 kilo “extra” se lo lleva la logística (los $ 28 adicionales no son propina)

Luego del último ajuste, el precio del kilo de supergas (GLP) quedó fijado en $ 31. Es decir que una garrafa de 13 kilos, el formato más utilizado a nivel doméstico (cerca del 85% del consumo total de este combustible) cuesta $ 429 de acuerdo a las tarifas fijadas por el Poder Ejecutivo a propuesta de Ancap. Pero resulta que cuando uno pide una garrafa a domicilio el precio final de la misma es de $ 457 lo que da un sobrecosto “logístico” de... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

..28 pesos casi equivalentes a un kilo extra, sin contar los restos que siempre quedan en la garrafa y el doble de lo que ya veíamos venir hace un año y medio (ver nota en aquí). Si estimamos que el mercado mueve alrededor de 6 millones de garrafas por año, las empresas recaudan unos 168 millones de pesos (algo así como US$ 7,4 millones) por el sobrecosto logístico.
Desde el 2010, el precio de la garrafa de supergas pasó de $ 288 a los $ 429 actuales, arrastrando un incremento de 49%. Lo que más se incrementó, proporcionalmente fue el costo del envío que pasó de $ 10 a $ 28 en tres años. En 2012, una resolución de la Ursea conmina a las empresas distribuidoras de supergas (Ducsa, Acodike, Riogas y Megal) a tener un servicio de entrega gratuito a domicilio pero que deberá ser agendado en forma semanal. Las empresas tendrán que comunicar los días, horarios y formas de distribución prevista. Pero si querés el servicio urgente porque se te acabó el gas en plena cocción tendrás que pagar el sobreprecio por el envío que deberá ser informado previamente en forma “clara y veraz”, cosa que en los servicios telefónicos automatizados no sucede. Pero lo peor es que, según dicen los trabajadores que te traen y colocan la garrafa en tu cocina, ese dinero no integra sus propinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.