Países americanos debaten sobre cambio climático y seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, acaba de publicar un informe que aglutina las posiciones de 17 países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) de cara a la COP19, que se celebrará en Varsovia entre el 11 y el 22 de noviembre.
Estas naciones mostrarán su apoyo a la creación de un grupo de trabajo sobre agricultura dentro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (Cmnucc), el cual “facilitaría a los países la toma de decisiones, basadas en ciencia, relacionadas con políticas y medidas para la adaptación”, explicó el IICA.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los 17 países enviaron sus posiciones a la Cmnucc entre junio y octubre de este año y señalaron retos como mejorar la capacidad de transferencia de tecnologías a los pequeños productores y evaluar aún más los impactos potenciales del cambio climático sobre la agricultura de las Américas.
Además, fortalecer la investigación para determinar diferentes grados de vulnerabilidad y desarrollar mejores sistemas de información climática.
El bloque justificó la creación del grupo de trabajo sobre agricultura en la necesidad de que los sistemas productivos deben ser capaces de garantizar la alimentación de una creciente población mundial, explicó el IICA.
“Debemos recordar que la agricultura y la seguridad alimentaria tienen un vínculo muy fuerte, de modo que la adaptación del agro al cambio climático también debe considerar acciones que garanticen a la humanidad el acceso y la disponibilidad de alimentos”, comentó en un comunicado el director general del IICA, Víctor Villalobos.
Los 17 países americanos también abogarán por que las medidas de adaptación al cambio climático contemplen a los pequeños productores y a las poblaciones más vulnerables, y plantearán la necesidad de fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.