Subsecretario Benech invitó a quienes usan los suelos a “mirar más lejos”

El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, habló durante la asamblea de sociedades de fomento rural. Allí reivindicó el papel de los planes de uso y manejo de suelos como forma de promover el desarrollo sustentable del país. En ese sentido, señaló que Uruguay necesita el involucramiento de los productores. “Precisamos que los que están usando el suelo sean capaces de mirar más lejos y piensen en sus hijos y en sus nietos” dijo.
Benech subrayó que la academia y los productores aportaron durante dos años para fortalecer la aplicación de los planes de uso y manejo de suelos. Recordó que fueron auditadas unas 498 mil hectáreas de cultivos de invierno y más de 700 mil hectáreas para los cultivos de verano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Indicó que los planes de uso y manejo son para 100 hectáreas, por lo cual la mayoría de los representados no están obligados. Sin embargo, explicó que se trata de un proceso continuo, que proseguirá con los productores lecheros y, finalmente, con los pequeños productores. Dijo que por eso es importante convencer, participar y utilizar herramientas modernas para gestionarlo.
“Miren que estamos liderando esto, nos están mirando en el mundo. Por eso, tengamos cuidado. Yo les ofrezco, a quienes no estén de acuerdo, sentémonos a conversar, capaz que se puede mejorar; ahora hay voluntad política y compromiso para sacar adelante estos temas”, sintetizó Benech.
En cuanto a la compra de tierras por parte de extranjeros, señaló la complejidad de su tratamiento “en un mundo capitalista”. Como ejemplo, se refirió a la visita del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien mostró una preocupación similar por el tema. Benech recordó que más de un millón de hectáreas paraguayas están en manos de grandes productores uruguayos.
La Comisión Nacional de Fomento Rural convoca a 98 sociedades de fomento ubicadas en todo el país, las que a su vez agrupan e irradian su acción sobre unos 15 productores familiares de todo el Uruguay dedicados a los más diversos rubros agropecuarios. La asamblea se desarrolló en el local de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.