Subsecretario Benech invitó a quienes usan los suelos a “mirar más lejos”

El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, habló durante la asamblea de sociedades de fomento rural. Allí reivindicó el papel de los planes de uso y manejo de suelos como forma de promover el desarrollo sustentable del país. En ese sentido, señaló que Uruguay necesita el involucramiento de los productores. “Precisamos que los que están usando el suelo sean capaces de mirar más lejos y piensen en sus hijos y en sus nietos” dijo.
Benech subrayó que la academia y los productores aportaron durante dos años para fortalecer la aplicación de los planes de uso y manejo de suelos. Recordó que fueron auditadas unas 498 mil hectáreas de cultivos de invierno y más de 700 mil hectáreas para los cultivos de verano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Indicó que los planes de uso y manejo son para 100 hectáreas, por lo cual la mayoría de los representados no están obligados. Sin embargo, explicó que se trata de un proceso continuo, que proseguirá con los productores lecheros y, finalmente, con los pequeños productores. Dijo que por eso es importante convencer, participar y utilizar herramientas modernas para gestionarlo.
“Miren que estamos liderando esto, nos están mirando en el mundo. Por eso, tengamos cuidado. Yo les ofrezco, a quienes no estén de acuerdo, sentémonos a conversar, capaz que se puede mejorar; ahora hay voluntad política y compromiso para sacar adelante estos temas”, sintetizó Benech.
En cuanto a la compra de tierras por parte de extranjeros, señaló la complejidad de su tratamiento “en un mundo capitalista”. Como ejemplo, se refirió a la visita del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien mostró una preocupación similar por el tema. Benech recordó que más de un millón de hectáreas paraguayas están en manos de grandes productores uruguayos.
La Comisión Nacional de Fomento Rural convoca a 98 sociedades de fomento ubicadas en todo el país, las que a su vez agrupan e irradian su acción sobre unos 15 productores familiares de todo el Uruguay dedicados a los más diversos rubros agropecuarios. La asamblea se desarrolló en el local de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.