Ojo con el Fipronil. Sectores granjeros “machacan” sobre uso responsable de agroquímicos

Un grupo de instituciones y organismos vinculados al sector granjero emitieron un comunicado en el que recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable de los agroquímicos al momento de realizar aplicaciones en montes frutales, viñedos y cultivos hortícolas. “Los cultivos, la apicultura, el ser humano y el ambiente, son todos integrantes de un  mismo sistema productivo, y cada uno de ellos debe ser necesariamente contemplado a la hora de definir acciones” expresan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Considerando que la polinización natural de las abejas en los cultivos incrementa los rendimientos y la calidad de frutas y hortalizas, recomiendan: Avisar al apicultor cuando se van a realizar aplicaciones de agroquímicos; al realizar tratamientos químicos, en especial durante la floración del cultivo o cuando haya floración aledaña, utilizar productos no tóxicos para las abejas; en lo posible, realizar las aplicaciones a última hora del día y considerar que las abejas recorren más de un kilómetro desde su colmena a la floración.
Ante  la grave constatación de mal uso de productos agroquímicos para el control de hormigas en cultivos hortícolas, montes frutales y particularmente en viñedos, recuerdan que está vigente la Resolución del MGAP del 30/07/2009 que indica en su artículo 1º: “sólo podrán comercializarse y utilizarse con fines agrícolas productos formulados a base de Fipronil para control de hormigas en formulación cebo granulado y para uso de cura semillas en arroz bajo las condiciones autorizadas en sus correspondientes registros”.
Finalmente, señalan que está expresamente prohibido el uso de Fipronil en formulación líquida para el control de insectos en cultivos hortícolas, frutícolas, viñedos, agrícolas y pasturas del país.
Advierten, además, que las personas (productores u operarios) quedarán sujetos a las acciones judiciales que por el uso de productos prohibidos y daños generados a terceros, los afectados o sus representantes, puedan realizar ante la Justicia Civil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.