Desarrollan proyecto de energía verde para aprovechar residuos agroindustriales

Este año comenzaría a ponerse en marca un proyecto piloto de desarrollo de economía verde, para aprovechar los residuos que generan las cadenas agroindustriales y transformarlos en energía. Una vez identificadas las mejores tecnologías y desarrollados los prototipos se elaborará una hoja de ruta para que los proyectos que resulten exitosos puedan replicarse en todo el país en los siguientes años, según explica el director nacional de Energía Ramón Méndez. El proyecto superará los US$ 20 millones, y se financiará en parte con una donación del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También se busca resolver las dificultades que tienen varias industrias para crecer debido al impacto ambiental —como por ejemplo lo que sucede alrededor de la Cuenca del río Santa Lucía—; en segundo lugar, cuidar el medio ambiente apoyando la disminución de la huella ambiental en el país y en tercer lugar, generar energía a partir de los residuos, “lo que aumentará aún más la soberanía energética del Uruguay, a través de la transformación de nuestros propios residuos”, dijo.
El proyecto está operativo, en la etapa de contratación de coordinadores y técnicos. Méndez agregó que los coparticipantes de este proyecto son la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.