Ligrone resaltó que la acción coordinada hace que la cantidad de incendios en bosques plantados con fines industriales sea “sensiblemente inferior” a la que ocurre en los bosques costeros. No obstante, afirmó que en lo que va de la temporada estival no ha habido que lamentar incendios de importancia, pero que se detectaron más de 200 focos, iniciados en su mayoría fuera de los bosques, que fueron controlados rápidamente.
“La quema de rastrojos y maleza y los fuegos en las banquinas de rutas nacionales son las principales causas del origen de estos focos”, precisó.
Acciones coordinadas ayudan a “mantener a raya” los incendios forestales veraniegos
Aunque no resultaron importantes, los primeros 10 días del año la Dirección Nacional de Bomberos realizó 220 intervenciones (179 en el área metropolitana y 41 en el resto del país). Y parece que los trabajos de prevención y rápida alerta están dando sus frutos, fundamentalmente en el área forestada. El gerente de la Sociedad de Productores Forestales, Atilio Ligrone, tras señalar que las empresas trabajan individualmente y en grupo para controlar al máximo que no se desaten grandes incendios, apuntó que en los últimos años se han conformado grupos regionales para llevar adelante acciones preventivas en las zonas del litoral oeste, norte y sureste del país. El objetivo es detectar tempranamente los focos y actuar de manera coordinada con la Dirección Nacional de Bomberos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: