Alimentos y bebidas fueron los subsectores ligados al campo donde se promovieron más inversiones

En los últimos 6 años, la Ley 16.906 promovió US$ 10.149 millones en inversiones, de los cuales el 32% (US$ 3.219 millones) se concentró en empresas agropecuarias, agroindustriales y servicios directos a la producción agropecuaria, dijo el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech el miércoles en conferencia de prensa. “Las inversiones se incrementaron del 12% al 22% del PBI en los últimos 10 años, en buena parte por la decisión estatal de exonerar tributos para atraer inversionistas”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Los subsectores de la actividad agropecuaria con mayor promoción en los últimos años fueron la industria de la alimentación y bebidas, que abarca a frigoríficos, plantas aceiteras y de lácteos, molinos, arroceras y harineros, fábricas de cervezas y malterías, entre otras. Este subsector representó inversiones por US$ 1.200 millones entre el 2008 y el 2013.
Le siguen, con más de US$ 700 millones en inversiones, el sector de almacenaje y transporte, comercialización y servicios anexos. En tercer lugar se destaca el rubro “otros” que incluye a los proyectos de producción de energía (a partir de combustibles o de biomasa)  y otros de menor magnitud (producción textil, curtiembres, y lanas), que superó los US$ 400 millones en los últimos 6 años.
En menor proporción y con inversiones que apenas exceden los US$ 200 millones en el período, se encuentran las inversiones madereras y sus subproductos, la pecuaria y la agrícola. Finalmente se encuentran la industria agroquímica y la del papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.