Quieren abrir camino para las frutas uruguayas. El sector exportó por US$ 78 millones en 2013

El instituto Uruguay XXI, en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY), organizan la participación de Uruguay en Fruit Logística 2014 a realizarse en Berlín del 5 al 7 de febrero.
Uruguay participará con un stand país de 60 metros ubicado estratégicamente dentro del Hall 25 de América Latina, con el objetivo de continuar potenciando la presencia de nuestro país en el mercado europeo y mundial. Es la sexta vez consecutiva que el país participa en este encuentro. Los resultados de la participación anterior fueron muy positivos y se concretaron grandes oportunidades de negocios: según datos recabados por Uruguay XXI, por cada dólar invertido en la feria, se estimó un retorno en exportaciones de US$ 178.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La participación de Uruguay en esta feria es estratégica, al ser Alemania nuestro principal socio comercial entre los países de la Unión Europea (UE) y ocupar el sexto lugar entre los principales destinos de exportación del país. El año pasado se exportaron a Alemania U$S 363 millones, 19,9% más que en el 2012. A su vez, este país se posicionó onceavo en el ranking de destinos de las exportaciones de frutas de Uruguay, con un valor de US$ 1,3 millones. Las frutas exportadas fueron principalmente arándanos y cítricos.
La producción y exportación de frutas frescas uruguayas ha crecido en los últimos años. En el 2012 Uruguay se posicionó como uno de los 15 principales países exportadores de arándanos, como el tercer exportador de cítricos de América del Sur y dentro de los principales 25 en el mundo. En 2013 se colocaron 111 mil toneladas de frutas de calidad por un valor de US$ 78 millones a más de 40 países. El 80,3% de la fruta exportada fue de cítricos. Le siguieron los arándanos, con 17,7% del total y la manzana y pera que representaron juntos un 1,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.