Banda ancha móvil creció 137% en un año (más en el interior que en Montevideo)
Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.
Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.