Lun 09/04/2012
Conaprole es la empresa elegida por los lectores de InfoNegocios como la industria más importante del país, lo que transformó a Álvaro Ambrois, el nuevo presidente del directorio, en el primer “candidato” en la carrera por la estatuilla de El Empresario del Año 2012. Por tal motivo lo entrevistamos y nos contó en qué anda Conaprole y cuáles son los planes de la principal exportadora de productos lácteos y una de las industrias más importantes del país, que nuclea unos 2.000 productores y emplea a 1.900 personas entre efectivas y zafrales.
La empresa exporta, en forma de leche en polvo, sueros y quesos, el 80% de la leche que remiten sus productores, que en el último año tuvo un notable incremento del 20%. Planea cuantiosas inversiones con el foco puesto en mejorar la eficiencia y seguir abriendo mercados.
Conaprole ha tenido una evolución importantísima en los últimos ejercicios, fundamentalmente en base a un proceso de cambios no sólo en lo relativo a inversiones y equipamiento tecnológico sino a la forma en que se gestiona. Su carácter cooperativo es, según Ambrois, una de sus principales fortalezas. “La base enorme de productores hacen de su cooperativa el centro de su vida, y de su éxito depende el desarrollo personal y familiar” señala el directivo. En los últimos diez años ha mejorado notoriamente su gestión, su equipamiento y en ese camino está comprometida a seguir. En nota completa, toda la entrevista con el presidente del directorio de Conaprole.
Lejos de estancarse la contratación de televisión para abonados (cable, antena o satélite), creció un 9% en 2011, totalizando 536.812 servicios al cierre del año (45.812 nuevos), y llegando a casi 4 de cada 10 hogares en todo el país, de acuerdo a datos divulgados recientemente por la Ursec. Si estimamos que un abono básico cuesta alrededor de $ 700 (unos US$ 35), el negocio movió en 2011 unos US$ 225 millones. El líder del mercado en todo el país es Cablevisión (Grupo Clarín) con el 17% del total, empresa a la que el gobierno, por decreto, recortó en marzo el número de canales de 27 a 10 en Montevideo.