Empastilladas… 4 de cada 10 mujeres de entre 56 y 65 años consumen tranquilizantes

Que estamos estresados no hay duda aunque parece que menos que hace unos años. Pero quien más quien menos recurre a la “pastillita”. Según datos fresquitos, a lo largo de su vida, el 16% de los uruguayos mayores de 15 años ha consumido alguna vez tranquilizantes. De todas maneras, la cifra es menor al 22% del que daba cuenta una investigación anterior realizada en 2007. ¿Quiénes los consumen? Tomar tranquilizantes, con y sin prescripción médica, es significativamente una práctica más habitual en las mujeres que en los hombres y a medida que la edad aumenta, la brecha entre los consumos de ambos sexos es más ancha alcanzando el 38% (casi 4 de cada 10) de las mujeres entre 56 y 65 años de edad.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los datos surgen de la última encuesta realizada por Grupo Radar a pedido de la Junta Nacional de Drogas que acaba de ser presentada. La encuesta entrevistó a personas de entre 15 y 65 años residentes en localidades urbanas de 10.000 y más habitantes en todo el país. Del total de consumidores, el 86% lo hizo por indicación médica, pero sólo en el 42% de los casos el que hizo la receta fue un psiquiatra. Una porción similar (42,8%) menciona al médico de medicina general como responsable de recetarlos. El 4,6% de la población declara haber consumido hipnóticos (con y sin prescripción) alguna vez en su vida; en tanto un 6,6% consumió antidepresivos (101.000 personas) y el 0,7% estimulantes en esta misma situación. En las tres prevalencias de vida se muestran diferencias estadísticamente significativas según el sexo y la edad; las mujeres consumen en mayor medida que los hombres y las personas mayores de 35 años más que los menores de esta edad.
Las personas que consumieron tranquilizantes sin prescripción médica en algún momento son el 14,1% del total de los que consumieron alguna vez en la vida; lo que representa al 2,2% del total de la población bajo estudio. El consumo en el último año de tranquilizantes sin prescripción médica es declarado por el 1,1% de la población (15.000 personas) en tanto el consumo en el último mes por el 0,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.