Tan conectados como inteligentes… 17 de cada 100 celulares vendidos son smartphones

El vínculo de los uruguayos con el teléfono móvil ya no tiene retorno. Y aunque el parque de aparatos tradicionales sigue siendo grande, los smartphones vienen acelerados. Hacia el primer trimestre del 2012, la venta de equipos en general creció 35%, de acuerdo a datos que nos suministró la consultora GfK Retail and Technology Uruguay, que audita el mercado local. En el segmento de smartphones, el crecimiento fue del 150% y menos del 25% en los aparatos tradicionales. La relación en niveles de facturación da cuenta de un incremento del 40% para el total de la categoría, desagragado en 14% para los equipos tradicionales y 120% para los smartphones. De cada 100 celulares vendidos 17 son “inteligentes”. El peso de este segmento que hace unos meses era el más bajo de la región (9%), a principios de año alcanzaba 18%, igualando la media latinoamericana y a Brasil; por encima de Chile (15%) y por debajo de Argentina (27%).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El crecimiento en las ventas de smartphones más sofisticados lleva aparejada una oferta de features más avanzados. Así los hay con cámara, con Bluetooth, con MP3 y con 3G. Los que traen cámara, por ejemplo, hace cinco meses no llegaban al 67% de la importancia relativa en unidades vendidas: hoy alcanzan el 75% (y el 82% de la facturación). La situación es similar para los equipos con y sin Bluetooth, que pasan del 66 al 76% (91% en facturación). Los que tienen MP3 que pasan del 67% al 75% (90,5% en facturación) y los que operan con 3G pasaron del 11% al 17% de las ventas y ya tienen un 35% de la facturación. Otro dato interesante que surge de la investigación es el incremento de SIM free que en Uruguay llega a un 30% de la importancia relativa de la categoría, un dato muy alto para la región (en Argentina los chips libres no llegan al 20%). Desde GfK adelantan que es esperable que el consumidor se fije más en el sistema operativo que acompaña el teléfono, y los vendedores empiecen a escuchar consultas sobre Android, Bada, RIM, Symbian y Windows Mobile.
GfK Retail and Technology es una consultora especializada en análisis de mercados de electrodomésticos, tecnología y telefonía celular que tiene sede en Montevideo (y analiza los mercados del retail uruguayo) desde hace más de dos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.