El consumidor de frutas y verduras se fija en la calidad y el precio pero desconfía de productos “maquillados”

Los consumidores de papas, boniatos, zanahorias y manzanas optan por elegir el producto en el punto de venta en vez de consumirlo envasado por el comercio. Esta es una de las principales conclusiones del sexto focus group realizado por la consultora Id Retail encargada por el Mercado Modelo sobre el comportamiento de los consumidores de frutas y hortalizas. El trabajo indica que hay una inclinación del consumidor hacia la calidad aunque desconfía de los productos “perfectos”. Existe la convicción de que en la feria los productos son “más naturales”, vienen directamente del mercado y no pasaron por cámaras de frío. La mayoría de estos clientes valora el asesoramiento del vendedor y que se les permita elegir la mercadería.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El atributo precio también importa en la decisión de compra, por lo que muchos prefieren adquirir estos alimentos en la feria o en puestos de frutas y verduras, evitando así al supermercado. La idea del respaldo de una marca aún no es valorada por los consumidores y no se está dispuesto a pagar por beneficios de este tipo. Lo mismo sucede con los productos orgánicos y certificados. Se considera que la mercadería que se comercializa en nuestro mercado es de buena calidad y que ofrece garantías al consumidor. Si alguien estaba pensando en lanzar frutas y verduras procesados deberá esperar un poco más, ya que los entrevistados no manifestaron mucho interés por estos productos ni por nuevas presentaciones o envases (son “más caros” y “menos naturales” expresaron). Puntualmente en el caso de la papa, por motivos de practicidad y, por momentos, de precio o calidad, se recurre también al puré instantáneo y a la papa congelada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.