El 23,5% de los uruguayos adultos tiene una cuenta bancaria (sólo 0,4% ha hecho pagos con el móvil)

Incluso en tiempos de bonanza, para los habitantes de muchos países de América Latina y el Caribe es imposible ahorrar. Algunos no tienen y otros lo poco que tienen se lo gastan. Según estima el Banco Mundial en su estudio Global Findex (The Global Financial Inclusion) el 61% de los adultos (más de 250 millones de personas) de la región permanece fuera del sistema financiero formal y según alegan, por varias razones. En Uruguay, el 23,5% de los mayores de 15 años tiene formalizada una cuenta en una institución bancaria. Un 14,8% de los adultos ha solicitado un crédito y el 16,9% ha guardado dinero en el último año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Tímidamente en la región comienza a aparecer el uso del teléfono celular para pagar cuentas, enviar o recibir dinero, que es mencionado apenas por el 3% de los adultos latinoamericanos, salvo en Haití, donde el porcentaje sube al 15% (la mitad de esos usuarios de dinero móvil no están bancarizados). En Uruguay ese porcentaje desciende a 0,4 a pesar de la gran penetración que tiene el teléfono celular entre los uruguayos. El 55% de los no bancarizados dice que no tiene dinero suficiente para abrir una cuenta formal, el 40% dice que las cuentas son muy caras y el 21% que carece de documentación necesaria (se permiten varias respuestas).

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.