Nota Principal

Lun 26/03/2012

Filmar en Montevideo cuesta entre US$ 59 y US$ 205 por hora (rodajes crecieron 16% en 2011)

Tanto para el mercado local como para el exterior, la ciudad de Montevideo atrae a los productores fílmicos. De hecho, en 2011 se concretaron 177 rodajes, un 34% más que en 2010. La gran mayoría de esos rodajes (125) correspondieron a publicidad, 22 a videoclips y cortometrajes, 10 a largometrajes, 6 a series de TV, 2 a unitarios de TV, y 12 a lo que la Oficina de Locaciones cataloga como proyectos varios. La hora efectiva de filmación cuesta entre 2 UR (la UR cotiza a $577,40 en marzo), unos US$ 59, y 7 UR (equivalentes a US$ 205), dependiendo del lugar seleccionado y del día y horario elegido.
La mayoría de los destinos de las producciones son para países como México, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Canadá, entre otros. Con un promedio histórico de 150 rodajes por año, entre 2008 y 2011, el número se incrementó casi 16%, pasando de 153 a 177. Si bien en el último año crecieron todos los ítems hubo un incremento notorio de rodajes de series de televisión, videoclips y cortometrajes.

Autor:
  • Tanto para el mercado local como para el exterior, la ciudad de Montevideo atrae a los productores fílmicos. De hecho, en 2011 se concretaron 177 rodajes, un 34% más que en 2010. La gran mayoría de esos rodajes (125) correspondieron a publicidad, 22 a videoclips y cortometrajes, 10 a largometrajes, 6 a series de TV, 2 a unitarios de TV, y 12 a lo que la Oficina de Locaciones cataloga como proyectos varios. La hora efectiva de filmación cuesta entre 2 UR (la UR cotiza a $577,40 en marzo), unos US$ 59, y 7 UR (equivalentes a US$ 205), dependiendo del lugar seleccionado y del día y horario elegido.
    La mayoría de los destinos de las producciones son para países como México, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Canadá, entre otros. Con un promedio histórico de 150 rodajes por año, entre 2008 y 2011, el número se incrementó casi 16%, pasando de 153 a 177. Si bien en el último año crecieron todos los ítems hubo un incremento notorio de rodajes de series de televisión, videoclips y cortometrajes.

Vie 23/03/2012

Geely se tiene fe y quiere estar entre las 10 primeras marcas del mercado en el 2012 (en total hay 57)

En 2011 Grupo Fiancar tuvo un año redondo. Cumplió 25 años y lo cerró con la venta de 5.000 unidades entre 0 Km y usados y la inauguración de su nuevo centro de repuestos que cubre más de 40.000 ítems. La empresa tiene una red de 24 concesionarios en todo el país y una extensa red de talleres oficiales. Y en 2012 pisa el acelerador con Geely, marca de la cual obtuvo la representación para Uruguay y Argentina. El objetivo de la marca es ingresar en el top ten de las más vendidas en el mercado uruguayo este año. Además planea comenzar a operar sobre fin de año su centro de distribución de repuestos para la región y prevé la inauguración de sus oficinas corporativas desde donde comandará la planta de producción para el Mercosur.

Autor:
  • En 2011 Grupo Fiancar tuvo un año redondo. Cumplió 25 años y lo cerró con la venta de 5.000 unidades entre 0 Km y usados y la inauguración de su nuevo centro de repuestos que cubre más de 40.000 ítems. La empresa tiene una red de 24 concesionarios en todo el país y una extensa red de talleres oficiales. Y en 2012 pisa el acelerador con Geely, marca de la cual obtuvo la representación para Uruguay y Argentina. El objetivo de la marca es ingresar en el top ten de las más vendidas en el mercado uruguayo este año. Además planea comenzar a operar sobre fin de año su centro de distribución de repuestos para la región y prevé la inauguración de sus oficinas corporativas desde donde comandará la planta de producción para el Mercosur.

Jue 22/03/2012

¿Sabés cómo puede capitalizar tu empresa el nuevo Facebook? Cardinal nos ayuda a entenderlo

El 30 de marzo Facebook vuelve a cambiar llevando la estética de “Biografía” que ya podemos ver en algunos perfiles de usuarios a las páginas de marcas y empresas de esta red social con un número de seguidores equivalente al tercer país más grande del mundo. Los principales cambios, sus fortalezas y debilidades, así como puntos a tener en cuenta para administrar nuestras marcas, los explica la agencia Cardinal en su blog a través de una infografía. Andrés Marrero, director de la agencia, nos cuenta que a simple vista una de las principales ventajas del cambio es “que resulta más visual y moderno”.

Autor:
  • El 30 de marzo Facebook vuelve a cambiar llevando la estética de “Biografía” que ya podemos ver en algunos perfiles de usuarios a las páginas de marcas y empresas de esta red social con un número de seguidores equivalente al tercer país más grande del mundo. Los principales cambios, sus fortalezas y debilidades, así como puntos a tener en cuenta para administrar nuestras marcas, los explica la agencia Cardinal en su blog a través de una infografía. Andrés Marrero, director de la agencia, nos cuenta que a simple vista una de las principales ventajas del cambio es “que resulta más visual y moderno”.

Mié 21/03/2012

La reunión del BID movió el negocio gastronómico (y el enológico)

Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

Autor:
  • Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

Mar 20/03/2012

Para el BBVA el mercado automotor rozará las 60.000 unidades en 2012 (un 9,5% más que en 2011)

A pesar del incremento que tuvo el sector automotor en 2011 habría más margen para crecer, estima un reciente estudio de la división Research del banco BBVA que analiza el mercado automotor uruguayo. Al cierre del 2011, cuando se comercializaron 55.004 vehículos por un monto estimado de US$ 1.200 millones, a un precio promedio por unidad de US$ 22.200 (se necesitaron 32 sueldos promedio para comprar un 0 Km) el mercado exhibía una relación de 1 auto cada 5,7 habitantes, un ratio bajo respecto a la región. Argentina está en 3,8 y Chile en 5,7. En ese contexto, a la luz de las perspectivas económicas del país, de la apreciación del peso y de una mayor accesibilidad al crédito, el BBVA estima que el mercado podría crecer 9,5% en 2012.

Autor:
  • A pesar del incremento que tuvo el sector automotor en 2011 habría más margen para crecer, estima un reciente estudio de la división Research del banco BBVA que analiza el mercado automotor uruguayo. Al cierre del 2011, cuando se comercializaron 55.004 vehículos por un monto estimado de US$ 1.200 millones, a un precio promedio por unidad de US$ 22.200 (se necesitaron 32 sueldos promedio para comprar un 0 Km) el mercado exhibía una relación de 1 auto cada 5,7 habitantes, un ratio bajo respecto a la región. Argentina está en 3,8 y Chile en 5,7. En ese contexto, a la luz de las perspectivas económicas del país, de la apreciación del peso y de una mayor accesibilidad al crédito, el BBVA estima que el mercado podría crecer 9,5% en 2012.

Lun 19/03/2012

ZonaEste invertirá US$ 6 millones este año (se viene una zona de logística y un “ministorage”)

El primer parque industrial privado del país que no opera en régimen de zona franca, ZonaEste y pionero en la colonización de la hoy concurrida Ruta 101, le dará un fuerte impulso al negocio durante este año. Acaba de contratar a Julián Valdés como nuevo gerente general y ya tiene varios proyectos de inversión en carpeta para ampliar las instalaciones y los servicios. “Este año arrancamos construyendo seis nuevos edificios y se viene ZonaEste Logística y ZonaEste MiniStorage, con una inversión entre todas las construcciones de US$ 6 millones sólo este año” nos cuenta Fernando Pache, director del emprendimiento.

Autor:
  • El primer parque industrial privado del país que no opera en régimen de zona franca, ZonaEste y pionero en la colonización de la hoy concurrida Ruta 101, le dará un fuerte impulso al negocio durante este año. Acaba de contratar a Julián Valdés como nuevo gerente general y ya tiene varios proyectos de inversión en carpeta para ampliar las instalaciones y los servicios. “Este año arrancamos construyendo seis nuevos edificios y se viene ZonaEste Logística y ZonaEste MiniStorage, con una inversión entre todas las construcciones de US$ 6 millones sólo este año” nos cuenta Fernando Pache, director del emprendimiento.

Vie 16/03/2012

Can’t buy me love… el show de McCartney en el Centenario costaría unos US$ 4 millones

La confirmación del show de Sir Paul McCartney para el domingo 15 de abril ya despierta el interés no sólo de uruguayos sino de extranjeros que buscarán tener su lugar entre las 50.000 localidades que podrían salir a la venta. Todavía no hay datos precisos sobre los precios que tendrán las entradas pero se presume que será el show más “top” del año. Según calculó un experimentado productor, armar un show  de estas características costaría unos US$ 4 millones y tendría que vender mínimo 40.000 entradas a un promedio de US$ 120 para no quedar en rojo. Por eso habrá que sacarle el máximo jugo al único show posible en el estadio Centenario. Los posibles precios de las entradas en nota completa.

Autor:
  • La confirmación del show de Sir Paul McCartney para el domingo 15 de abril ya despierta el interés no sólo de uruguayos sino de extranjeros que buscarán tener su lugar entre las 50.000 localidades que podrían salir a la venta. Todavía no hay datos precisos sobre los precios que tendrán las entradas pero se presume que será el show más “top” del año. Según calculó un experimentado productor, armar un show  de estas características costaría unos US$ 4 millones y tendría que vender mínimo 40.000 entradas a un promedio de US$ 120 para no quedar en rojo. Por eso habrá que sacarle el máximo jugo al único show posible en el estadio Centenario. Los posibles precios de las entradas en nota completa.

Jue 15/03/2012

De la mano de Motociclo Sports en marzo llega la marca de running Saucony (ya sumó Speedo)

A la hora de correr, además del entrenamiento es importante tener un buen calzado. Y son muchas las marcas que ya explotan en el mercado local el creciente nicho de corredores urbanos (ya superan los 10.000 sólo en Montevideo). Una de las próximas en desembarcar, de la mano de Motociclo Sports es la americana Saucony que llegará con sus “championes” e indumentaria de running al mercado local sobre fines de marzo, tal como nos adelantó Fabián Rozenblum, director de la empresa, que tomó la representación de la marca para Uruguay.

Autor:
  • A la hora de correr, además del entrenamiento es importante tener un buen calzado. Y son muchas las marcas que ya explotan en el mercado local el creciente nicho de corredores urbanos (ya superan los 10.000 sólo en Montevideo). Una de las próximas en desembarcar, de la mano de Motociclo Sports es la americana Saucony que llegará con sus “championes” e indumentaria de running al mercado local sobre fines de marzo, tal como nos adelantó Fabián Rozenblum, director de la empresa, que tomó la representación de la marca para Uruguay.

Mié 14/03/2012

En febrero se sumaron a las calles 3.905 autos y utilitarios nuevos (8% más que en febrero del 2011)

La venta de automotores sigue entonada. De hecho, en febrero, el mercado de automóviles de pasajeros y comerciales livianos 0 Km aumentó 8% respecto al mismo mes del año pasado. En el segundo mes del 2012 se vendieron en total 3.905 unidades, de las cuales 1.140 fueron utilitarios, según datos auditados por Acau. Si comparamos las cifras colocadas con respecto a enero 2012, el incremento se eleva casi al 25%. La marca más vendida sigue siendo Chevrolet, que en el segmento de automóviles de pasajeros comercializó 596 unidades. Le siguen Suzuki con 408, Volkswagen con 402, Nissan con 233 y se cuela en el “top five” Chery con 183 unidades.

Autor:
  • La venta de automotores sigue entonada. De hecho, en febrero, el mercado de automóviles de pasajeros y comerciales livianos 0 Km aumentó 8% respecto al mismo mes del año pasado. En el segundo mes del 2012 se vendieron en total 3.905 unidades, de las cuales 1.140 fueron utilitarios, según datos auditados por Acau. Si comparamos las cifras colocadas con respecto a enero 2012, el incremento se eleva casi al 25%. La marca más vendida sigue siendo Chevrolet, que en el segmento de automóviles de pasajeros comercializó 596 unidades. Le siguen Suzuki con 408, Volkswagen con 402, Nissan con 233 y se cuela en el “top five” Chery con 183 unidades.

Mar 13/03/2012

F. Pache quiere seguir creciendo por fuera del Mercosur (ahora va por el Medio Oriente)

Por segundo año consecutivo, Uruguay participó con un pabellón nacional en Gulfood, una de las ferias de alimentación más importantes del mundo. Y como sucede luego de estos eventos, hay evaluaciones y reflexiones. Conversamos con Fernando Pache, director de la firma F. Pache S.A., para quien el viaje fue una buena inversión ya que se encontraron con una de las mejores ferias tanto a nivel de expositores como de concurrencia. Desde 2005, la firma se viene volcando al mercado exterior para fortalecer su crecimiento. Y mal no le fue: hoy el 50% de sus ingresos proviene de sus ventas afuera. ¿La estrategia? “El plan de trabajo se ha delineado en proyectar que este crecimiento en las exportaciones no fuera especialmente basado en el Mercosur y sí hacer el máximo esfuerzo a la diversificación de países del mundo. Es claro que el Mercosur es nuestro soporte por el momento, pero cuánto más lejano sea el mercado y más diferente y extraño para la tradición exportadora sea el destino, ahí estará concurriendo F. Pache a presentar sus productos y servicios” nos cuenta.

Autor:
  • Por segundo año consecutivo, Uruguay participó con un pabellón nacional en Gulfood, una de las ferias de alimentación más importantes del mundo. Y como sucede luego de estos eventos, hay evaluaciones y reflexiones. Conversamos con Fernando Pache, director de la firma F. Pache S.A., para quien el viaje fue una buena inversión ya que se encontraron con una de las mejores ferias tanto a nivel de expositores como de concurrencia. Desde 2005, la firma se viene volcando al mercado exterior para fortalecer su crecimiento. Y mal no le fue: hoy el 50% de sus ingresos proviene de sus ventas afuera. ¿La estrategia? “El plan de trabajo se ha delineado en proyectar que este crecimiento en las exportaciones no fuera especialmente basado en el Mercosur y sí hacer el máximo esfuerzo a la diversificación de países del mundo. Es claro que el Mercosur es nuestro soporte por el momento, pero cuánto más lejano sea el mercado y más diferente y extraño para la tradición exportadora sea el destino, ahí estará concurriendo F. Pache a presentar sus productos y servicios” nos cuenta.

Lun 12/03/2012

Montevideo y Córdoba se disputan el show del Paul McCartney (US$ 3 millones para empezar a hablar)

Para la próxima gira que realizará el exBeatle por Latinoamérica ha puesto una premisa que pone a los productores en interesantes encrucijadas. Paul ha determinado que esta vez no se presentará en las mismas ciudades que visitó en su última gira por la región, en la cual pasó por las las grandes capitales sudamericanas como Buenos Aires, Santiago, Lima o Bogotá.
Esto puso en carrera por obtener la presentación de uno de los mayores próceres vivos del rock mundial, a las urbes que cuentan con algo más de un millón de habitantes y fuentes muy bien informadas del mundo del showbiz nos confiaron que son Montevideo y Córdoba las ciudades que están peleando cabeza a cabeza por conseguir ser incluidas en la gira que McCartney realizará este año.

Autor:
  • Para la próxima gira que realizará el exBeatle por Latinoamérica ha puesto una premisa que pone a los productores en interesantes encrucijadas. Paul ha determinado que esta vez no se presentará en las mismas ciudades que visitó en su última gira por la región, en la cual pasó por las las grandes capitales sudamericanas como Buenos Aires, Santiago, Lima o Bogotá.
    Esto puso en carrera por obtener la presentación de uno de los mayores próceres vivos del rock mundial, a las urbes que cuentan con algo más de un millón de habitantes y fuentes muy bien informadas del mundo del showbiz nos confiaron que son Montevideo y Córdoba las ciudades que están peleando cabeza a cabeza por conseguir ser incluidas en la gira que McCartney realizará este año.

Vie 09/03/2012

Se viene El Empresario del Año 2012: En busca de los 8 sectores y las 40 empresas más importantes

La cuarta edición de El Empresario del Año tendrá una vuelta de tuerca en 2012. Todo el proceso contará con una activa participación de nuestros InfoNautas para generar una votación final entre los más representativos hombres y mujeres de negocios del Uruguay.
El primer paso es determinar los 8 sectores claves de la economía del país y a partir de allí generar una primera votación para encontrar las 5 empresas más relevantes de cada rubro.
Después de una entrevista periodística al máximo responsable de cada una de estas organizaciones habrá un ganador por cada rubro y una gran final entre los 8 representantes de todos los sectores.
¿Qué sectores son para vos los más importantes en la economía del país? Tus aportes en nota completa.

Autor:
  • La cuarta edición de El Empresario del Año tendrá una vuelta de tuerca en 2012. Todo el proceso contará con una activa participación de nuestros InfoNautas para generar una votación final entre los más representativos hombres y mujeres de negocios del Uruguay.
    El primer paso es determinar los 8 sectores claves de la economía del país y a partir de allí generar una primera votación para encontrar las 5 empresas más relevantes de cada rubro.
    Después de una entrevista periodística al máximo responsable de cada una de estas organizaciones habrá un ganador por cada rubro y una gran final entre los 8 representantes de todos los sectores.
    ¿Qué sectores son para vos los más importantes en la economía del país? Tus aportes en nota completa.

Jue 08/03/2012

La Mancha - El arte de entretener pisa fuerte en los eventos empresariales

El 2011 fue el año de “destape” para La mancha - El arte de entretener, un grupo de actores y artistas profesionales que ofrece más de 60 propuestas artísticas por $40.000 promedio para eventos y al que conocidas empresas del medio como Maroñas Entertainment, Afap Sura, American Airlines,Costa Urbana Shopping, Estancia La Calera, Diageo, Montevideo Refrescos, Inca, Laboratorios Santa Elena y Ducsa,  ya recurrieron para “levantar” las fiestas.
A las opciones de entretenimiento clásicas para que la fiesta no se “achanche”, como invitar a un mago, una pareja de baile, incluir un show de stand up, mimos o sancos, se suma La Mancha, un grupo de artistas, en su mayoría egresados de la Emad, IAM, Escuela de Música o Facultad de las Artes, que buscan innovar (aunque también brinda "lo tradicional") ofreciendo shows como los “Chicos Led”, una acción visual para todo tipo de evento realizada por bailarines que usan vestuarios hechos con luces Led o “danza buffet” en la que un grupo de bailarines profesionales simula ser mozos desde el comienzo de la fiesta hasta que “arranca” la música y se olvidan de los platos para sorprender a los invitados con sus coreografías con los ritmos más variados. Innovar y personalizar el entretenimiento de un evento con La Mancha puede costar desde $ 2.500 con un promedio de $40.000.

Autor:
  • El 2011 fue el año de “destape” para La mancha - El arte de entretener, un grupo de actores y artistas profesionales que ofrece más de 60 propuestas artísticas por $40.000 promedio para eventos y al que conocidas empresas del medio como Maroñas Entertainment, Afap Sura, American Airlines,Costa Urbana Shopping, Estancia La Calera, Diageo, Montevideo Refrescos, Inca, Laboratorios Santa Elena y Ducsa,  ya recurrieron para “levantar” las fiestas.
    A las opciones de entretenimiento clásicas para que la fiesta no se “achanche”, como invitar a un mago, una pareja de baile, incluir un show de stand up, mimos o sancos, se suma La Mancha, un grupo de artistas, en su mayoría egresados de la Emad, IAM, Escuela de Música o Facultad de las Artes, que buscan innovar (aunque también brinda "lo tradicional") ofreciendo shows como los “Chicos Led”, una acción visual para todo tipo de evento realizada por bailarines que usan vestuarios hechos con luces Led o “danza buffet” en la que un grupo de bailarines profesionales simula ser mozos desde el comienzo de la fiesta hasta que “arranca” la música y se olvidan de los platos para sorprender a los invitados con sus coreografías con los ritmos más variados. Innovar y personalizar el entretenimiento de un evento con La Mancha puede costar desde $ 2.500 con un promedio de $40.000.