Puritas te llena el mate. Lanza Vigor, una yerba para los que quieren rendir más

En un mercado que consume más de 3 millones de kilos de yerba mate por mes y prácticamente en el único país donde el producto se considera en la canasta básica de alimentos, las marcas buscan diferenciarse en un universo donde varias decenas compiten por un cliente cada vez más "sofisticado". La alimentaria Puritas que entró en la categoría hace más de 10 años con su marca Del Cebador, que está entre las más vendidas (aunque todavía lejos del líder Canarias), y hace menos tiempo presentó Serrana, lanza ahora una nueva marca, Vigor, que apunta a un segmento bien definido, al menos por lo que maneja desde su comunicación. “Es un producto dirigido a un público que necesita rendir más” nos cuenta José María Palma, responsable de Marketing de la empresa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El producto fue lanzado esta semana y está llegando paulatinamente a cubrir todo el canal de ventas. En principio salen con presentaciones de 1 kilo y medio kilo pero no descartan tener presentaciones promocionales más chicas. El precio oscilará entre $ 75 y $ 80, más o menos lo que cuesta en promedio un kilo de yerba. Lo novedoso es el nicho al que apuntan ya que el producto no tiene otro componente que Illex Paraguayensis. ¿Qué atributos especiales tiene entonces que la hace ideal para los que quieren rendir más? Le preguntamos. Nos cuenta que el 99,5% de la yerba que consumimos en Uruguay proviene de Brasil pero no de las mismas zonas. El componente de Vigor llega de una zona en que la yerba es un poco más fuerte lo que propiciaría el tipo de consumo que se propone en la comunicación que apunta a gente que quiere rendir más en sus actividades físicas y mentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.