Gremial de free shops fronterizos van por un marco regulatorio (ya lograron una mesa con Aduanas)
Los free shops de frontera comercializan anualmente más de US$ 360 millones con un gran crecimiento en sus negocios en los últimos años. Las ventas se sextuplicaron desde 2005 y han ingresado jugadores fuertes del extranjero. Los anuncios más recientes vienen por el lado de los panameños Wisa y Saint Honoré. El primero quiere presencia antes de fin de año en Rivera, Río Branco y Aceguá, y para 2013 en Chuy y Bella Unión. Pero también están trabajando mucho en lo institucional. Se creó una gremial que los aglutina y van por un marco regulatorio más sólido ya que actualmente se rigen por un decreto (el 337/995).
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Los free shops de frontera comercializan anualmente más de US$ 360 millones con un gran crecimiento en sus negocios en los últimos años. Las ventas se sextuplicaron desde 2005 y han ingresado jugadores fuertes del extranjero. Los anuncios más recientes vienen por el lado de los panameños Wisa y Saint Honoré. El primero quiere presencia antes de fin de año en Rivera, Río Branco y Aceguá, y para 2013 en Chuy y Bella Unión. Pero también están trabajando mucho en lo institucional. Se creó una gremial que los aglutina y van por un marco regulatorio más sólido ya que actualmente se rigen por un decreto (el 337/995).
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título