Nota Principal

Mié 16/01/2013

En visita fugaz, Eric e Ivanka Trump cortaron cinta en Punta (y miran con simpatía Mvd y Baires)

Con una hora de atraso (estaba previsto para las 11) se oficializó el debut en Uruguay del sello Trump con el que los desarrollistas argentinos de YY Development Group levantarán una “tower” en la parada 10 de la Brava. Los herederos del imperio erigido por Donald Trump, Ivanka y Eric, llegaron a Punta del Este en un vuelo privado el lunes y procedieron al corte de cinta simbólico dejando habilitado e inaugurado el comienzo de las obras (que empezarán en el invierno uruguayo) y el local de ventas. Llegaron el lunes, tuvieron una cena de bienvenida en La Bourgone y viajan hoy para una reunión del grupo. Pero piensan volver porque están mirando con simpatía nuevas inversiones en Montevideo y Buenos Aires. Eric nos concedió una minientrevista.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Con una hora de atraso (estaba previsto para las 11) se oficializó el debut en Uruguay del sello Trump con el que los desarrollistas argentinos de YY Development Group levantarán una “tower” en la parada 10 de la Brava. Los herederos del imperio erigido por Donald Trump, Ivanka y Eric, llegaron a Punta del Este en un vuelo privado el lunes y procedieron al corte de cinta simbólico dejando habilitado e inaugurado el comienzo de las obras (que empezarán en el invierno uruguayo) y el local de ventas. Llegaron el lunes, tuvieron una cena de bienvenida en La Bourgone y viajan hoy para una reunión del grupo. Pero piensan volver porque están mirando con simpatía nuevas inversiones en Montevideo y Buenos Aires. Eric nos concedió una minientrevista.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 15/01/2013

"Entre burbujas"… Se viene La Pasiva 2 en Buenos Aires (en marzo abre local en San Isidro)

Como todos los años, el empresario Paco Calvette celebra con clientes y amigos el verano burbujeante en Punta del Este con su famosa fiesta Freixenet. Según nos cuenta, lo hace para mostrar Punta del Este al mundo y por eso también, cada verano, se hace en zonas distintas del balneario. El año pasado le tocó a Laguna del Sauce, y antes a la Península y Solanas. Este año, el escenario fueron los jardines y piscina del Mantra Resort en Manantiales. La gastronomía fue responsabilidad de los chefs del resort y la bebida, obviamente, con predominancia del champagne Freixenet. Entre los invitados VIP, además de modelos famosas y cantantes nos encontramos con Daniel Caruso que nos comentó que esta por abrir su segundo local de La Pasiva en Argentina, en la zona de San Isidro (Buenos Aires). Estará todo pronto para empezar a servir los famosos panchos y chivitos uruguayos en marzo próximo. El local tiene 2.900 metros más estacionamiento para 40 vehículos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Como todos los años, el empresario Paco Calvette celebra con clientes y amigos el verano burbujeante en Punta del Este con su famosa fiesta Freixenet. Según nos cuenta, lo hace para mostrar Punta del Este al mundo y por eso también, cada verano, se hace en zonas distintas del balneario. El año pasado le tocó a Laguna del Sauce, y antes a la Península y Solanas. Este año, el escenario fueron los jardines y piscina del Mantra Resort en Manantiales. La gastronomía fue responsabilidad de los chefs del resort y la bebida, obviamente, con predominancia del champagne Freixenet. Entre los invitados VIP, además de modelos famosas y cantantes nos encontramos con Daniel Caruso que nos comentó que esta por abrir su segundo local de La Pasiva en Argentina, en la zona de San Isidro (Buenos Aires). Estará todo pronto para empezar a servir los famosos panchos y chivitos uruguayos en marzo próximo. El local tiene 2.900 metros más estacionamiento para 40 vehículos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/01/2013

Las "Viudas" de Pluna: El Aeropuerto de Carrasco perdió medio millón de pasajeros en 2012

La caída de Pluna, además de afectar la conectividad aérea, las fuentes de trabajo y paz de algunos políticos, dejó algunas “viudas” en el ámbito de los negocios. En este marco, quizás el más afectado fue el Aeropuerto Internacional de Carrasco que dejó de percibir un insumo importante como las tasas de embarque y demás conceptos por la falta de pasajeros. Mirando los recientes números emitidos por la Dirección Nacional de Migraciones referidos a la cantidad de personas ingresadas al país en 2012, es evidente (y lógica) la gran disminución en el número de trámites por la principal terminal aérea. En todo el año pasado ingresaron por Carrasco 776.228 personas. Suponiendo que todos los que entraron también salieron, el tráfico de la terminal se ubicaría por encima de 1,5 millones de pasajeros, casi medio millón menos que lo que movió en 2011.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La caída de Pluna, además de afectar la conectividad aérea, las fuentes de trabajo y paz de algunos políticos, dejó algunas “viudas” en el ámbito de los negocios. En este marco, quizás el más afectado fue el Aeropuerto Internacional de Carrasco que dejó de percibir un insumo importante como las tasas de embarque y demás conceptos por la falta de pasajeros. Mirando los recientes números emitidos por la Dirección Nacional de Migraciones referidos a la cantidad de personas ingresadas al país en 2012, es evidente (y lógica) la gran disminución en el número de trámites por la principal terminal aérea. En todo el año pasado ingresaron por Carrasco 776.228 personas. Suponiendo que todos los que entraron también salieron, el tráfico de la terminal se ubicaría por encima de 1,5 millones de pasajeros, casi medio millón menos que lo que movió en 2011.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 11/01/2013

Rompertelacabeza puede ser un buen negocio: Educandos le apuesta a la marca Thinkfun

La firma Educandos, especializada en materiales y juegos educativos trajo a Uruguay la marca Thinkfun, enfocada en desarrollar productos que estimulan el aprendizaje, la creatividad y la solución de problemas a través de lo lúdico. Adriana Moll, cofundadora de la empresa, nos cuenta que se fijaron en esta marca “con el objetivo de devolver a las nuevas generaciones y a la familia, nuevos juegos de caja que puedan unir a ambas generaciones que muchas veces están separadas por la tecnología. Creemos que con los diseños y los desafíos que tienen nuestros juegos se puede lograr”. Thinkfun con  más de 27 años en el mercado internacional, es la empresa líder mundial en juegos de lógica, rompecabezas y juegos de ingenio. “Activa tu mente es el claim de la compañía y tenemos un portafolio que se adapta y desafía la mente de grandes y pequeños, sin necesidad de una pantalla” asegura.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La firma Educandos, especializada en materiales y juegos educativos trajo a Uruguay la marca Thinkfun, enfocada en desarrollar productos que estimulan el aprendizaje, la creatividad y la solución de problemas a través de lo lúdico. Adriana Moll, cofundadora de la empresa, nos cuenta que se fijaron en esta marca “con el objetivo de devolver a las nuevas generaciones y a la familia, nuevos juegos de caja que puedan unir a ambas generaciones que muchas veces están separadas por la tecnología. Creemos que con los diseños y los desafíos que tienen nuestros juegos se puede lograr”. Thinkfun con  más de 27 años en el mercado internacional, es la empresa líder mundial en juegos de lógica, rompecabezas y juegos de ingenio. “Activa tu mente es el claim de la compañía y tenemos un portafolio que se adapta y desafía la mente de grandes y pequeños, sin necesidad de una pantalla” asegura.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 10/01/2013

Contract prevé sumar 8.500 m2 de oficinas en 2013 (y va por US$ 6 millones de facturación)

Desde su llegada a Montevideo, en mayo de 2011, la firma de arquitectura corporativa Contract Uruguay lleva entregados casi 10.000 m2 de oficinas a más de 20 clientes internacionales; proyectando construir en 2013 alrededor de 8.500 m2 adicionales. También duplicó su equipo de profesionales colaboradores. Es que vino a ocupar un nicho vacante y logró posicionarse con clientes como Mercado Libre, Sanofi, Novartis, Globant, Marsh, Louis Dreyfus Commodities, Bunge, UBS, Towers Watson, Baker Tilly y Catalent Pharma Solutions, entre otros. La empresa cuenta hoy con dos oficinas en el World Trade Center de Montevideo, una de ellas ubicada en WTC Free Zone. Para este año prevé facturar unos US$ 6 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Desde su llegada a Montevideo, en mayo de 2011, la firma de arquitectura corporativa Contract Uruguay lleva entregados casi 10.000 m2 de oficinas a más de 20 clientes internacionales; proyectando construir en 2013 alrededor de 8.500 m2 adicionales. También duplicó su equipo de profesionales colaboradores. Es que vino a ocupar un nicho vacante y logró posicionarse con clientes como Mercado Libre, Sanofi, Novartis, Globant, Marsh, Louis Dreyfus Commodities, Bunge, UBS, Towers Watson, Baker Tilly y Catalent Pharma Solutions, entre otros. La empresa cuenta hoy con dos oficinas en el World Trade Center de Montevideo, una de ellas ubicada en WTC Free Zone. Para este año prevé facturar unos US$ 6 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 08/01/2013

Avenida fideliza clientes con su Club Premiere: En 8 días sumó 700 plásticos y marcha por los 5 mil

Ya pasaron los festejos por sus 85 años y ahora el acelerador está puesto en seguir creciendo. Así que en 2013, Avenida Servicios Financieros estará más sólida que nunca. “Para la temporada 2013 lanzamos nuestra tarjeta Avenida Club Premiere con beneficios para clientes y de alguna forma buscamos incentivar el turismo con descuentos en hoteles, restaurantes, centros culturales, spa y como destacados Sol Líneas Aéreas y Avis” nos cuenta Andrés Romaniello, director comercial de la empresa. Es que teniendo en cuenta el 15% de impuesto que tienen que pagar los argentinos por usar su tarjeta de crédito fuera de su país se les ocurrió crear un plástico que además de tipo de cambio y costos preferenciales en sus servicios les diera un plus de entre 10% y 30% en unos 20 lugares y servicios (la lista completa podés verla acá). En tan solo 8 días emitieron casi 680 tarjetas pero al ritmo que van esperan terminar la temporada con 5 mil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ya pasaron los festejos por sus 85 años y ahora el acelerador está puesto en seguir creciendo. Así que en 2013, Avenida Servicios Financieros estará más sólida que nunca. “Para la temporada 2013 lanzamos nuestra tarjeta Avenida Club Premiere con beneficios para clientes y de alguna forma buscamos incentivar el turismo con descuentos en hoteles, restaurantes, centros culturales, spa y como destacados Sol Líneas Aéreas y Avis” nos cuenta Andrés Romaniello, director comercial de la empresa. Es que teniendo en cuenta el 15% de impuesto que tienen que pagar los argentinos por usar su tarjeta de crédito fuera de su país se les ocurrió crear un plástico que además de tipo de cambio y costos preferenciales en sus servicios les diera un plus de entre 10% y 30% en unos 20 lugares y servicios (la lista completa podés verla acá). En tan solo 8 días emitieron casi 680 tarjetas pero al ritmo que van esperan terminar la temporada con 5 mil.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 08/01/2013

Hyundai te "enchufa a la nube" mientras manejas: lanza el primer auto wi-fi del mercado

Fidocar lleva 20 años como representante exclusivo de Hyundai en Uruguay. Y en 2012 no sólo coronó un gran año con la colocación de unas 2800 unidades (casi un 5% del mercado total de vehículos) sino que lo terminó con una propuesta innovadora que incluye conexión a internet inalámbrica abordo. Marcelo Kurlander de Hyundai Fidocar nos cuenta que la conexión Wi-Fi a Internet es provista por Movistar, a través de un módem con servicio Internet Móvil 3G ilimitado con un costo anual, el primer año, de $ 6.500. Luego de cumplido ese período, el costo mensual del contrato será de $ 500 aproximadamente.
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Fidocar lleva 20 años como representante exclusivo de Hyundai en Uruguay. Y en 2012 no sólo coronó un gran año con la colocación de unas 2800 unidades (casi un 5% del mercado total de vehículos) sino que lo terminó con una propuesta innovadora que incluye conexión a internet inalámbrica abordo. Marcelo Kurlander de Hyundai Fidocar nos cuenta que la conexión Wi-Fi a Internet es provista por Movistar, a través de un módem con servicio Internet Móvil 3G ilimitado con un costo anual, el primer año, de $ 6.500. Luego de cumplido ese período, el costo mensual del contrato será de $ 500 aproximadamente.
     

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 07/01/2013

Los supermercados uruguayos facturan US$ 2.500 millones (el valor creció 93,3% en cinco años)

Hace poco repasábamos cómo quedaba el mapa del supermercadismo en Uruguay luego del último movimiento de piezas provocado por Ta-Ta y la compra de Multiahorro. Y dicho sea de paso, nuestro país tiene el número de supermercados per cápita más alto de la región. El dato que no te habíamos podido dar, y ahora sí conseguimos gracias a información que nos pasó la gente de consultora Euromonitor Internacional es el tamaño del mercado, que está muy cerquita de los US$ 2.500 millones (a precios corrientes), de acuerdo al valor de ventas. Si como te contábamos en aquel momento, según estimaciones de idRetail, Grupo Disco tiene el 42%, Ta-Ta el 31% y Tienda Inglesa el 21% del mercado en facturación, podríamos repartir el número global entre la porción de mercado de cada jugador. Grupo Disco (incluyendo los sellos Disco, Devoto y Géant) andaría por los US$ 1.050 millones; Ta-Ta por US$ 775 millones; y Tienda Inglesa por nada despreciables US$ 525 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace poco repasábamos cómo quedaba el mapa del supermercadismo en Uruguay luego del último movimiento de piezas provocado por Ta-Ta y la compra de Multiahorro. Y dicho sea de paso, nuestro país tiene el número de supermercados per cápita más alto de la región. El dato que no te habíamos podido dar, y ahora sí conseguimos gracias a información que nos pasó la gente de consultora Euromonitor Internacional es el tamaño del mercado, que está muy cerquita de los US$ 2.500 millones (a precios corrientes), de acuerdo al valor de ventas. Si como te contábamos en aquel momento, según estimaciones de idRetail, Grupo Disco tiene el 42%, Ta-Ta el 31% y Tienda Inglesa el 21% del mercado en facturación, podríamos repartir el número global entre la porción de mercado de cada jugador. Grupo Disco (incluyendo los sellos Disco, Devoto y Géant) andaría por los US$ 1.050 millones; Ta-Ta por US$ 775 millones; y Tienda Inglesa por nada despreciables US$ 525 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 04/01/2013

Nadar en medio del bosque: Solanas estrena la primera Crystal Lagoon de Uruguay

Alfredo Etchegaray la tenía clara cuando hace hace seis meses proponía crear una franja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la playa Mansa. La gente de Solanas lo concretó y el lunes quedará oficialmente inaugurada la primera laguna artificial de Punta del Este, ubicada en el complejo Solanas Vacation Club con tecnología de la firma chilena Crystal Lagoons. Se trata de una piscina de 2,8 hectáreas y aguas cristalinas, igualita a las que ya fueron instaladas en Dubai, Jordania, Canadá y México. Idéntica a otros proyectos, la laguna será navegable y permitirá realizar actividades náuticas sin motor, como kayak, láser, y windsurf. El proyecto en Uruguay contempla una inversión por US$ 140 millones e incluye dos condominios boutique de 690 viviendas. La construcción de una hectárea cuesta alrededor de US$ 350 mil y el costo mensual de mantenimiento ronda los US$ 3.500 por hectárea.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Alfredo Etchegaray la tenía clara cuando hace hace seis meses proponía crear una franja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la playa Mansa. La gente de Solanas lo concretó y el lunes quedará oficialmente inaugurada la primera laguna artificial de Punta del Este, ubicada en el complejo Solanas Vacation Club con tecnología de la firma chilena Crystal Lagoons. Se trata de una piscina de 2,8 hectáreas y aguas cristalinas, igualita a las que ya fueron instaladas en Dubai, Jordania, Canadá y México. Idéntica a otros proyectos, la laguna será navegable y permitirá realizar actividades náuticas sin motor, como kayak, láser, y windsurf. El proyecto en Uruguay contempla una inversión por US$ 140 millones e incluye dos condominios boutique de 690 viviendas. La construcción de una hectárea cuesta alrededor de US$ 350 mil y el costo mensual de mantenimiento ronda los US$ 3.500 por hectárea.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 03/01/2013

Barraca Maldonado "surte" con 6.000 m3 de arena y 5.000 m3 de pedregullo por año al mercado esteño

Lo que sostiene el millonario negocio inmobiliario en el este del departamento de Maldonado son los materiales de construcción, un nicho en el que también hay cada vez mayor competencia y no menor variedad de productos. Una de las tres barracas que mejor se mueven en esas aguas es Barraca Maldonado, que acaba de inaugurar su nuevo showroom donde exhibe todo su equipamiento. Al decir del Gran Gustaf, protagonista de su campaña publicitaria, esta empresa es algo así como “el Estadio Centenario de las barracas”. A propósito de su participación en el negocio constructivo y de las novedades de este año, conversamos con su propietario Rodrigo Zeballos. En sus dos locales de Maldonado y Piriápolis, esta barraca moviliza anualmente unos 6 mil m3 de arena (imagínate 6 mil cubos de un metro de lado) y 5 mil m3 de pedregullo (el Estadio Centenario insumió 14 mil m3 de cemento).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que sostiene el millonario negocio inmobiliario en el este del departamento de Maldonado son los materiales de construcción, un nicho en el que también hay cada vez mayor competencia y no menor variedad de productos. Una de las tres barracas que mejor se mueven en esas aguas es Barraca Maldonado, que acaba de inaugurar su nuevo showroom donde exhibe todo su equipamiento. Al decir del Gran Gustaf, protagonista de su campaña publicitaria, esta empresa es algo así como “el Estadio Centenario de las barracas”. A propósito de su participación en el negocio constructivo y de las novedades de este año, conversamos con su propietario Rodrigo Zeballos. En sus dos locales de Maldonado y Piriápolis, esta barraca moviliza anualmente unos 6 mil m3 de arena (imagínate 6 mil cubos de un metro de lado) y 5 mil m3 de pedregullo (el Estadio Centenario insumió 14 mil m3 de cemento).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 02/01/2013

Las familias hicieron "upgrade" hasta de los árboles de Navidad: bien decorados superaron los US$ 400

Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de Effa´s, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. Un Árbol de Viena, frondoso y ya decorado, con una altura de 1,80 metros y cuesta unos $8 mil (poco más de US$400).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de Effa´s, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. Un Árbol de Viena, frondoso y ya decorado, con una altura de 1,80 metros y cuesta unos $8 mil (poco más de US$400).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/12/2012

Los brasileños le ponen "color" a los festejos. Nos reencontramos el 02/01 y... ¡Feliz 2013 para todos!

Ya aquietada la ansiedad por la continuidad del mundo, nos disponemos a recibir un nuevo año. Y más allá de rituales, bombachitas de colores, 12 uvas, lentejas y demás, el ambiente debería ser festivo. El uruguayo suele recibir el año en familia o con amigos pero año a año se va imponiendo la moda de celebrar fuera de casa con ofertas de cenas y shows principalmente organizadas por restaurantes y hoteles. En Punta del Este, ya se hacen sentir los brasileños con sus ganas de fiesta con precios que oscilan entre US$300 y US$700 por persona.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ya aquietada la ansiedad por la continuidad del mundo, nos disponemos a recibir un nuevo año. Y más allá de rituales, bombachitas de colores, 12 uvas, lentejas y demás, el ambiente debería ser festivo. El uruguayo suele recibir el año en familia o con amigos pero año a año se va imponiendo la moda de celebrar fuera de casa con ofertas de cenas y shows principalmente organizadas por restaurantes y hoteles. En Punta del Este, ya se hacen sentir los brasileños con sus ganas de fiesta con precios que oscilan entre US$300 y US$700 por persona.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/12/2012

Tecnología 3D animó el crecimiento de la taquilla en los cines y hoy representa el 30% del negocio

Si bien llegó a la plaza local hace tiempo ya, el 2012 fue, sin dudas, el año de la adopción de la tecnología 3D por parte de los espectadores cinematográficos. Esto lo demuestran los datos del mercado. La performance de los cines en Montevideo medida en cantidad de espectadores e incluyendo el complejo ubicado en Costa Urbana Shopping creció un 1,5% con respecto al 2012. Pero si vemos el comportamiento de las salas equipadas con 3D el crecimiento fue de casi un 22% y su incidencia en el negocio creció hasta el 30% de la taquilla (entre otras cosas debido a que hay más salas), según datos que nos acerca Patricia Miller, gerenta de Marketing de la cadena Movie, que dicho sea de paso tuvo un crecimiento en pesos corrientes del 15%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Si bien llegó a la plaza local hace tiempo ya, el 2012 fue, sin dudas, el año de la adopción de la tecnología 3D por parte de los espectadores cinematográficos. Esto lo demuestran los datos del mercado. La performance de los cines en Montevideo medida en cantidad de espectadores e incluyendo el complejo ubicado en Costa Urbana Shopping creció un 1,5% con respecto al 2012. Pero si vemos el comportamiento de las salas equipadas con 3D el crecimiento fue de casi un 22% y su incidencia en el negocio creció hasta el 30% de la taquilla (entre otras cosas debido a que hay más salas), según datos que nos acerca Patricia Miller, gerenta de Marketing de la cadena Movie, que dicho sea de paso tuvo un crecimiento en pesos corrientes del 15%.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título