Auguran boom para Piriápolis que va por su propio $, mejor puerto e inversiones

Hasta ahora, el “Peso Piria” ha sido más un efecto de marketing que una realidad. Pero su anuncio pegó primero y tuvo mucha más atención que si se hubiera realizado en un evento formal. Lo que también ha sido efectivo es el empuje que está realizando el segundo balneario uruguayo, neutralizando a los agoreros de siempre con una buena dosis de proactividad. Hace unos días presentaron un video, que podés ver acá, con las oportunidades de inversión, hicieron una monumental paella en el marco de la feria ganadera de Porto Alegre y la semana pasada anunciaron lo de su “moneda”, que pretende beneficiar a los turistas uruguayos, ya que según nos comenta Pablo Gasalla, presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis y secretario de Aprotur, representan prácticamente el 80% de la masa de visitantes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Esperamos que Piriápolis sea un boom dentro de cuatro o cinco años” confía Gasalla quien se cuida muy bien de darnos detalles de un interesante proyecto en carpeta guardado bajo siete llaves. Y obvio que para que esto suceda también ayudará el proyecto de ampliación y reformulación del puerto para el cual se destinarían unos US$ 20 millones. “Se pretende agregar 3 amarras, dos para embarcaciones deportivas y una para pesca artesanal” nos cuenta, lo que potenciaría la zona. Asimismo se plantea alargar la escollera para que puedan llegar cruceros de pequeño y mediano porte. Aprotur (Asociación de Promoción Turística) está integrada por tres instituciones que aceptaron el desafío de hacer de Piriápolis un destino para el turismo y las inversiones. Es así que el Centro Comercial e Industrial, el Centro de Hoteles y Restaurantes y el Centro de Inmobiliarias, suman esfuerzos y convocan a otras organizaciones para impulsar su querido Piriápolis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.