Administración Coutinho quiere concretar proyecto de parque agroindustrial Alto Uruguay

Como te contábamos hace unos días, el departamento de Salto está rebosante de proyectos de inversión, no solamente en el área turística sino en lo que tiene que ver con la producción agroindustrial. Y están abocados a seguir acarreando inversores. Para ello, según nos cuenta Álvaro Compá, director general de Proyectos Especiales, Inversión y Desarrollo de la Intendencia de Salto, se proponen reflotar una vieja aspiración: el parque agroindustrial Alto Uruguay, un proyecto que lleva una década dormido. “Ninguno de los dos gobiernos anteriores ha podido hacerlo operar”, dice. En ese proyecto hay unos cuantos millones de dólares de los salteños, dado que el predio, de 80 hectáreas, está cercado, tiene saneamiento, agua potable, fibra óptica y electricidad, goza de todas las ventajas impositivas pero no tiene empresas que lo “habiten”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea de la administración Coutinho es que se haga realidad durante su mandato. “Es el único parque en el que se puede vender la tierra” aclara Compá, lo que le da un atractivo particular. “Ya tenemos los primeros interesados. Uno de ellos nos pidió para agosto poder comenzar las obras así que estamos tratando de agilizar los plazos” agrega.
Ponen especial énfasis en el cuidado del ambiente, que hoy es uno de los principales requerimientos a nivel mundial, además de proyectos intensivos en mano de obra, como la logística. “Queremos que mañana, en vez de ver un descampado, veamos varias industrias funcionando” asegura. El parque está ubicado a la salida de la ciudad de Salto, a 10 minutos del Centro y sobre una ruta que utiliza un bypass sin necesidad de ingresar a la ciudad, lo que facilita el manejo de cargas. Dista 16 kilómetros de Argentina y 120 de Brasil. “Recibimos muchas consultas de inversores extranjeros y estamos esperando que terminen de decidirse para instalarse”.
Los beneficios otorgados a las empresas que se instalen dependerán del rubro de actividad y de la cantidad de empleos que generen, pero en algunos casos “alcanzan a casi toda la inversión inicial” señala Compá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.