Despierta el Uruguay "granadero": la firma GranaSur cultiva 5 hectáreas con granadas

La granada es una fruta conocida pero difícil conseguir en el mercado local. Hasta ahora, gracias al emprendimiento GranaSur, del que participan cuatro productores, uno de ellos Aníbal Paz Marty, quien nos cuenta que este año tuvieron la primera cosecha de un fruto del que poco se conoce localmente. El proyecto se inició en 2007, y con el espaldarazo de la ANII y el Inia introdujeron a Uruguay unas 40 variedades cuyas condiciones productivas están siendo evaluadas. La idea, según nos cuenta Aníbal es dar pasos pequeños pero seguros. Al momento tienen plantadas 5 hectáreas y trabajan sobre un par más.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El enfoque inmediato está en el desarrollo del mercado interno, donde la fruta es casi desconocida (hay más de 1.100 variedades), llegando paulatinamente a los puntos de venta con fruta, jugos y algunos dulces. Actualmente venden en forma directa y a través de un operador en el mercado agrícola. El kilo de granadas cuesta entre $ 45 y $ 50. Pero en el fondo, la aspiración es poder exportar. Y uno de los mercados más factibles es Brasil, que por su clima no produce (cosa que sí hacen Argentina, Chile y Perú). Otro mercado interesante, nos cuenta, es Rusia. Pero por ahora la exportación es más una aspiración que una realidad. Las granadas que acaban de cosechar son de la variedad Wonderful, que es de origen argentino, pero le tienen mucha fe a las otras variedades de las cuales veremos los frutos a partir del año próximo.
En el sitio de la Anii se argumenta que el cultivo a nivel comercial del Granado (Punica Granatum) se presenta como “una alternativa innovadora, rentable y muy adaptada a las condiciones climáticas del país. Las enormes bondades nutricionales que aporta tanto el consumo del fruto fresco, como la de una variada gama de subproductos elaborados a partir de él, hacen que la demanda internacional se haya incrementado de manera exponencial en los últimos años”.
Integra el grupo de las “superfrutas” y es rica en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C. Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.