FDI quiere crecer en el segmento del “blindaje” patrimonial (y sumar US$ 50 M en tres años)
Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título