La metalúrgica Salgado prevé la fabricación de 1.300 equipos para “gimnasios al aire libre”

Son coloridos, saludables y poco a poco van poblando las ciudades. Hablamos de los “gimnasios al aire libre”, estos dispositivos metálicos que están ubicados en la rambla, plazas y espacios públicos pero cada vez más encuentran su lugar en predios privados. Son producidos por Salgado Metalúrgica que encontró un nicho interesante en el equipamiento para las estaciones saludables. Actualmente, la empresa tiene prevista la fabricación de más de 1.300 equipos para distintos clientes, nos cuenta José Carbajales, gerente de la empresa. Una configuración básica tiene un costo aproximado de $120 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Además de mobiliario metálico para aulas, laboratorios, hospitales, oficinas, vestuarios, comedores e industrias, esta industria nacional fabrica gimnasios y aparatos de musculación realizados en su mayoría con tubos inoxidables “calidad 409 ferrítico”, los ejes están hechos en acero AISI 1045, y pintados con pintura electrostática en polvo polyester capaz de soportar la radiación solar. Todos los puntos móviles cuentan con rulemanes blindados y están asegurados de forma que no puedan ser objeto de vandalismo, explica Carbajales. Los principales clientes son ministerios, intendencias, organismos estatales, pero también se los ve en barrios privados, colegios, colonias de vacaciones, hoteles, clínicas, etc. Depende del tipo de ejercicio a realizar, pero los “equipos infaltables” a su criterio son: el caminador aéreo, el simulador de surf,  el press de piernas, espaldar, press de hombros o pectorales.
La firma, fundada en 1969 como fabricante de silenciadores y caños de escapa para la industria automotriz decidió anexar, en 2003, nuevas áreas como carpintería y horno de pintura electroestática en polvo. Esto le permitió agregar a su portafolio muebles metálicos y mobiliario en general para institutos de enseñanza, gastronomía, hospitales y hoteles. Actualmente cuenta con una planta de 3.600 metros cuadrados techados más algunas colocadoras de sistemas de escape en distintos puntos de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.