Luego de una década expansiva, la indumentaria deportiva parece haber tocado su techo

Sin contar las tiendas que venden calzado deportivo (championes), el rubro de indumentaria para la práctica de deportes creció mucho en la última década. Y así como se fue popularizando su uso, fueron marcando presencia en los centros comerciales, como recuerda el empresario Carlos A. Lecueder, que administra los principales shoppings del país. “Todo empezó con La Cancha en Montevideo Shopping en 1989”. Fue el primer local dedicado únicamente a los deportes. Pero el rubro empezó a crecer más en la década siguiente. “Y ello se manifestó en el aumento de la cantidad de locales, marcas y metros cuadrados”. A eso hay que sumar el despliegue de esas mismas tiendas, y otras que no acceden a un shopping, por barrios comerciales como Centro, Unión y Paso Molino. También llegaron las monomarcas (Nike, Puma, Adidas, Reebok), con su propuesta de nicho, y se afianzaron las multimarcas (Sport City, Cien Pies, Macri Sport, Global Sport, Equipo A). Las tiendas en los centros comerciales pasaron de una “flagship” a 9.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Pero según Lecueder el panorama parece estar enlenteciéndose. “En el 2012 dio la impresión de que el rubro tocó su techo. Dejó de crecer y hasta ajustó algo a la baja” nos dice.
Quizás haya incidido en esa situación la apertura de las “fronteras” para comprar vía Internet desde Estados Unidos, que permite traer (con flete incluido) prendas hasta US$ 200, o la incidencia de plataformas de comercio electrónico como MercadoLibre (donde vimos unas 2.700 ofertas), y otros formatos como tiendas Outlet. Seguramente, gracias a los dos grandes eventos deportivos de los próximos años en Brasil (Mundial de fútbol 2014 y Juegos Olímpicos 2016) las marcas y los locales se muestren nuevamente atractivos para los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.