Para saber dónde estás parado. Uy! freemap no reniega del papel pero ya tiene versión mobile

Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mediante un buscador que utiliza el GPS del celular, se pueden encontrar puntos cercanos a la posición del usuario que se pueden filtrar por rubro y distancia. Cada punto de interés contiene una descripción, foto, ubicación en el mapa interactivo y accesos directos a su web, teléfono y redes sociales. Con los antecedentes de la primera edición impresa, que ya lleva 40 mil ejemplares que fueron distribuidos en puntos de información turística, hoteles, hostels, museos y demás locaciones que adhirieron a la publicación, decidieron dar el siguiente paso. Y como no reniegan del papel están trabajando (en paralelo a la edición mobile) en el armado de la segunda edición del ejemplar impreso que va a estar en la calle a fines de noviembre. Nicolás Carril, director comercial de Uy! Freemap, nos cuenta que “dado que el ejemplar que producimos se distribuye de forma gratuita, la forma en la cual se financia el emprendimiento es mediante la venta de publicidad. A toda marca o negocio interesado en participar en el mapa, se le ofrecen diversas formas de participación, buscando adaptarse a sus necesidades y posibilidades. Una vez lanzada la convocatoria de participación para la segunda edición, la respuesta de las marcas fue inmediata y así se fue armando esta propuesta. Al día de hoy, nos estamos aproximando al cierre de imprenta y son muy pocos los cupos de participación que nos quedan disponibles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.