De cada 10 autos que entran al taller de chapa y pintura, 4 son “maquillados” por Glasurit

Luego de cinco años volvió a realizarse en Uruguay AutoGlasurit, la exposición y show organizada por la empresa de repintura de automóviles, propiedad de Basf. Hace unos días, el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar permitió reunir en un solo lugar y el mismo día a los “tuercas” de todo el país. Sobre la jornada, en la que no faltaron shows de salto y acrobacia en motos o autos radiocontrolados que corren a 60 Km/h, y sobre las tendencias en el segmento de repintado automotriz hablamos con Raúl Crudeli, jefe de Ventas y Marketing de la división Pintura Automotriz de Basf Uruguay, que lidera el mercado con el 42% en la parte de talleres y domina el negocio en la parte de plantas automotrices.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“El mercado de la pintura automotriz está marcado por la tecnología, y todas las marcas de trabajamos para proveer al mercado de productos con reducción de compuestos orgánicos volátiles, que reducen la cantidad de solventes emitidos al medio ambiente y cuidan la salud del trabajador” asegura.
Según Raúl, si bien el mercado uruguayo es estable, el hecho de que existan más vehículos nuevos baja los niveles de la repintura, pero por otro lado, la tasa de siniestralidad en aumento compensa la situación. En el negocio de la pintura automotriz, hay dos factores que muestran la evolución: uno es la tendencia al uso de tecnologías de punta, y el otro las dos plantas automotrices que funcionan a tope además de una planta de pintado de piezas plásticas para vehículos originales. “En ambos casos, tanto en la repintura como en la pintura original de planta, nuestra empresa trabaja con productos de primer nivel pues lo así exige el mercado”. Actualmente, Basf tiene una división de Pintura Automotriz que divide su negocio en ECO, pintura para Terminales (Plantas Automotrices), donde tienen el 100% del mercado y ECR, que es la división de pintura para talleres, donde ostentan un 42% del mercado, “lo que nos hace la marca líder en Uruguay” afirma.
Glasurit es la marca de pintura para talleres, y en los últimos 6 años, están llevando al mercado a trabajar con la tecnología que se exige, por ley, en Europa. “En 2007 se introdujo la línea 90 Base Agua, siendo Uruguay el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en introducir un producto por innovación y no por obligación legislativa, pues a pesar de no haber un marco regulatorio en nuestro país sí hay una conciencia ambientalista y cuidado de la salud del trabajador por parte del tallerista” aclara.
La unidad de negocios está dotada con la mayor cantidad de técnicos especializados para dar cobertura a sus clientes, porque sabe que más allá del producto se compite en servicios. “El mercado hoy requiere soluciones rápidas, productos acorde en la relación calidad precio y por sobre todo, no tener demoras al hacer el trabajo”. La empresa tiene su diferencial puesto ahí, con cinco técnicos especializados, tres de ellos dirigidos exclusivamente al sector de repintura, uno exclusivamente al sector de Planta Automotriz y otro exclusivo para dar soporte a toda la unidad de negocios, además de la Gerencia comercial. “Trabajamos con una distribución mixta, mantenemos pocos clientes directos y a través de la red de distribución, que cuenta con sus propios técnicos y coloristas, podemos llegar a casi todo el país”.
¿Qué novedades veremos en los próximos años? Le preguntamos. “La tendencia está dada por el uso de productos de alta gama, de última generación y amigables con el medio ambiente. Los colores serán fundamentales para el desarrollo de nuevas fórmulas de colores, pues en un mercado tan dinámico, el color empieza a cobrar cada vez más fuerza en las empresas fabricantes de automóviles, que hoy estudian qué colores son los que el mercado exige, lo que nos hace estar pendiente de este punto, pues esos vehículos van a necesitar ser repintados. Por otro lado, la tendencia es la profesionalización de los talleres de chapa y pintura, con una evolución hacia el uso de pinturas ecológicas que permitan reducir el tiempo de reparación, el costo más grande dentro de la empresa” responde.
Bajo la marca Glasurit la compañía comercializa una variada gama de productos además de pinturas, como las masillas los “primers” o fondos y barnices. “Esto hace que exista un portafolio muy extenso de productos por lo cual el asesoramiento técnico es indispensable” concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.