Nota Principal

Mar 03/09/2013

Los números de la logística “hub”: 300 empresas vendieron servicios por US$ 1.232 millones

El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/09/2013

El mercado sigue demandando secretarias: hoy pueden llegar a ganar más de US$ 2 mil por mes

El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 30/08/2013

Peinate para la foto… Instalan 40 videocámaras (ahora en el Cordón y luego en Ciudad Vieja)

El Ministerio del Interior, el Banco de Previsión Social (BPS) y un conjunto de instituciones y empresas privadas, promovieron la instalación de un sistema cerrado de videovigilancia en el Cordón, que insumió una inversión de unos US$ 335 mil. Este sistema denominado “Cordón Seguro” comienza con 16 cámaras, pero en breve llegarán a 40 que vigilarán 22 espacios de la transitada zona. El sistema monitorea desde el hall de la sede central del BPS, en las calles Colonia y Daniel Fernández Crespo; y está conectado con el Comando Central Unificado de la Jefatura.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Ministerio del Interior, el Banco de Previsión Social (BPS) y un conjunto de instituciones y empresas privadas, promovieron la instalación de un sistema cerrado de videovigilancia en el Cordón, que insumió una inversión de unos US$ 335 mil. Este sistema denominado “Cordón Seguro” comienza con 16 cámaras, pero en breve llegarán a 40 que vigilarán 22 espacios de la transitada zona. El sistema monitorea desde el hall de la sede central del BPS, en las calles Colonia y Daniel Fernández Crespo; y está conectado con el Comando Central Unificado de la Jefatura.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

Extranjeros multiplicaron por 14 sus inversiones en 10 años (pasaron de US$ 194 M a US$ 2.775 M)

Uruguay es uno de los tres países con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) del continente, medido en términos del producto bruto interno (PBI). La IED representó el 5,3% del PBI en 2012, sólo superado por Perú con un 6,2% de IED en función de su PIB, y de Chile, con un 11,3%. Según datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI, la inversión de extranjeros en el país se multiplicó por 14 en la última década, pasando de US$ 194 millones de 2002 (cuando el país estaba totalmente planchado) hasta US$ 2.775 millones de del 2012, cifra que representa el mayor guarismo registrado en su historia. El ritmo anual, desde el 2008, es de US$ 2 mil millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Uruguay es uno de los tres países con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) del continente, medido en términos del producto bruto interno (PBI). La IED representó el 5,3% del PBI en 2012, sólo superado por Perú con un 6,2% de IED en función de su PIB, y de Chile, con un 11,3%. Según datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI, la inversión de extranjeros en el país se multiplicó por 14 en la última década, pasando de US$ 194 millones de 2002 (cuando el país estaba totalmente planchado) hasta US$ 2.775 millones de del 2012, cifra que representa el mayor guarismo registrado en su historia. El ritmo anual, desde el 2008, es de US$ 2 mil millones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 28/08/2013

Laboratorio Dermagroup lanza una novedosa crema que incrementa el tamaño del busto

Dermagroup es un laboratorio nacional, creado en 2003 por la química farmacéutica Lidia Morus, especializado en productos para el segmento estético. En estos diez años, gracias al incremento de su volumen de producción y nivel de desarrollo de productos, debió mudarse dos veces, ahora a una planta más grande ubicada en la calle Carlos Berg, donde diseñan y fabrican más de 200 productos distintos muy demandados por clínicas estéticas y cosmetólogas médicas, bajo marca propia o de terceros. Pero uno de sus recientes lanzamientos es el novedoso Adibustil, una crema capaz de crear la “magia” de agrandar el busto sin cirugía, que a diferencia del resto de su portafolio, están pensando comercializar directamente al público.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Dermagroup es un laboratorio nacional, creado en 2003 por la química farmacéutica Lidia Morus, especializado en productos para el segmento estético. En estos diez años, gracias al incremento de su volumen de producción y nivel de desarrollo de productos, debió mudarse dos veces, ahora a una planta más grande ubicada en la calle Carlos Berg, donde diseñan y fabrican más de 200 productos distintos muy demandados por clínicas estéticas y cosmetólogas médicas, bajo marca propia o de terceros. Pero uno de sus recientes lanzamientos es el novedoso Adibustil, una crema capaz de crear la “magia” de agrandar el busto sin cirugía, que a diferencia del resto de su portafolio, están pensando comercializar directamente al público.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 27/08/2013

¡Guau! El cuartel general de Primocao insumió una inversión de US$ 2M y es muy “google”

A puro alimento para mascotas, Distribuidora Colón, importadora y distribuidora de la marca Primocao, inauguró su cuartel general al mejor estilo Google con inversión 100% local. Sus nuevas instalaciones, ubicadas sobre César Mayo Gutiérrez, pasando el anillo perimetral, no sólo tienen lugar para los productos (importan unas 320 toneladas mensuales como para alimentar a 32 mil “pichichos” y se ubican como marca número dos según volumen importado) sino que se alinean a un concepto de empresa nada común en Uruguay, según nos cuenta Gustavo Fernández, gerente comercial de la empresa. El edificio supera los 1.600 metros cuadrados e insumió una inversión total de US$ 2 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A puro alimento para mascotas, Distribuidora Colón, importadora y distribuidora de la marca Primocao, inauguró su cuartel general al mejor estilo Google con inversión 100% local. Sus nuevas instalaciones, ubicadas sobre César Mayo Gutiérrez, pasando el anillo perimetral, no sólo tienen lugar para los productos (importan unas 320 toneladas mensuales como para alimentar a 32 mil “pichichos” y se ubican como marca número dos según volumen importado) sino que se alinean a un concepto de empresa nada común en Uruguay, según nos cuenta Gustavo Fernández, gerente comercial de la empresa. El edificio supera los 1.600 metros cuadrados e insumió una inversión total de US$ 2 millones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 26/08/2013

Enjoy aplica “fashion emergency” en Conrad (las mejoras ya suman US$ 20 millones)

El grupo chileno de “entretención” (como le dicen al entretenimiento) Enjoy tiene grandes aspiraciones para el Conrad Resort & Casino Punta del Este, del cual hoy tienen el 45% y el management (porque además tienen una participación en Ceasars), y por el que están dispuestos a pagar unos US$ 300. Ya pusieron US$ 20 millones en la mejora de las instalaciones del casino, que proyectó el estudio Gómez Platero y construye la empresa local Norte Construcciones. El casino, que planean tener pronto antes de noviembre, tendrá más metros, una entrada independiente (la antigua que daba a las escaleras mecánicas que ahora conectará directamente con el casino y no con el lobby del hotel), reformulará sus servicios, su layout, y sumará una discoteca (donde estaba el teatro al lado del restaurante Manjares que se transformará en una sala “interactiva” con juegos electrónicos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El grupo chileno de “entretención” (como le dicen al entretenimiento) Enjoy tiene grandes aspiraciones para el Conrad Resort & Casino Punta del Este, del cual hoy tienen el 45% y el management (porque además tienen una participación en Ceasars), y por el que están dispuestos a pagar unos US$ 300. Ya pusieron US$ 20 millones en la mejora de las instalaciones del casino, que proyectó el estudio Gómez Platero y construye la empresa local Norte Construcciones. El casino, que planean tener pronto antes de noviembre, tendrá más metros, una entrada independiente (la antigua que daba a las escaleras mecánicas que ahora conectará directamente con el casino y no con el lobby del hotel), reformulará sus servicios, su layout, y sumará una discoteca (donde estaba el teatro al lado del restaurante Manjares que se transformará en una sala “interactiva” con juegos electrónicos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 23/08/2013

Bocca dio vuelta el ballet nacional. El Lago de los Cisnes fue visto por casi 22 mil espectadores

Antes de la llegada de Julio Bocca a la dirección del Ballet Nacional del Sodre (BNS), sus presentaciones no convocaban más público que los del propio “palo”. Pero su profesionalismo logró cambiar la producción nacional y llevar público nuevo a las presentaciones. Anoche tuvo lugar la última función pública de la megaproducción El Lago de los Cisnes, que vendió 20.122 entradas, distribuidas en 12 funciones, generando un ingreso bruto de U$S 320.692, y llegando 21.833 espectadores. Constituyó una producción 95% nacional, realizada en los talleres del Auditorio Nacional, que pasará a integrar el acervo de la institución pudiéndose re programar tantas veces como se quiera e incluso proceder a arrendar a otras compañías o teatros extranjeros, comenta su director general, Gerardo Grieco.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Antes de la llegada de Julio Bocca a la dirección del Ballet Nacional del Sodre (BNS), sus presentaciones no convocaban más público que los del propio “palo”. Pero su profesionalismo logró cambiar la producción nacional y llevar público nuevo a las presentaciones. Anoche tuvo lugar la última función pública de la megaproducción El Lago de los Cisnes, que vendió 20.122 entradas, distribuidas en 12 funciones, generando un ingreso bruto de U$S 320.692, y llegando 21.833 espectadores. Constituyó una producción 95% nacional, realizada en los talleres del Auditorio Nacional, que pasará a integrar el acervo de la institución pudiéndose re programar tantas veces como se quiera e incluso proceder a arrendar a otras compañías o teatros extranjeros, comenta su director general, Gerardo Grieco.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 22/08/2013

Yamaha amplía su lineup de motos y aspira “comerse” el 10% de la torta en 2015

La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 21/08/2013

Grupo Agencia invierte US$ 2 M en “fierros” y se preocupa por mejorar la experiencia del cliente

Para “bancar” 1,4 millones de kilómetros recorrido cada mes, Grupo Agencia ha definido apostar por buenos “fierros” y por estos días está sumando 9 unidades de última generación con una inversión de alrededor de US$ 2 millones. Los nuevos coches buscan consolidar la nueva imagen corporativa del grupo, mostrando un nuevo diseño exterior más limpio y moderno, pero manteniendo los colores característicos de cada empresa: verde (Agencia Central), rojo (Chadre)  y azul (Sabelin). “Las modernas unidades poseen carrocerías Irizar o Marcopolo y chasis Volvo, están equipadas con la última tecnología en seguridad, mecánica y confort que existe en el mercado” nos cuenta Alejandro Méndez, subgerente general de la compañía transportista.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Para “bancar” 1,4 millones de kilómetros recorrido cada mes, Grupo Agencia ha definido apostar por buenos “fierros” y por estos días está sumando 9 unidades de última generación con una inversión de alrededor de US$ 2 millones. Los nuevos coches buscan consolidar la nueva imagen corporativa del grupo, mostrando un nuevo diseño exterior más limpio y moderno, pero manteniendo los colores característicos de cada empresa: verde (Agencia Central), rojo (Chadre)  y azul (Sabelin). “Las modernas unidades poseen carrocerías Irizar o Marcopolo y chasis Volvo, están equipadas con la última tecnología en seguridad, mecánica y confort que existe en el mercado” nos cuenta Alejandro Méndez, subgerente general de la compañía transportista.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 20/08/2013

“Very British”... Gola estrena su primer local y eligió al Punta Carretas para su desembarco

Hasta ahora, si querías tener unos championes Gola la reconocida marca británica) tenías que traértelos de Londres, Buenos Aires o Brasil, o adquirir algún modelo puntual por MercadoLibre a no menos de $ 2.500. Pero desde el 3 de setiembre podrás comprarlos en directamente en su local de Punta Carretas Shopping, lugar elegido por la firma Gola Uruguay S.R.L para el desembarco de la marca en Uruguay, tercer país en Sudamérica (luego de Argentina y Brasil). En el local del primer nivel del shopping estará toda su colección de calzado que incluye algún modelo femenino para que las chicas no se queden con las ganas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hasta ahora, si querías tener unos championes Gola la reconocida marca británica) tenías que traértelos de Londres, Buenos Aires o Brasil, o adquirir algún modelo puntual por MercadoLibre a no menos de $ 2.500. Pero desde el 3 de setiembre podrás comprarlos en directamente en su local de Punta Carretas Shopping, lugar elegido por la firma Gola Uruguay S.R.L para el desembarco de la marca en Uruguay, tercer país en Sudamérica (luego de Argentina y Brasil). En el local del primer nivel del shopping estará toda su colección de calzado que incluye algún modelo femenino para que las chicas no se queden con las ganas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Tranquera abrió las porteras. Este año suma 4 locales y le “echa el ojo” al mercado <em>gaúcho</em>

Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 16/08/2013

Vélofou “se para en los pedales” y lanza en exclusiva una línea nacional de bicis urbanas

Hacia fines de 2012, un amigo y vecino del barrio, inoculado por el virus de la bici como todos los de su cuadra, le propuso a Gustavo Izús (a quien en InfoNegocios apodamos “el loco de la bicicleta”) armar un emprendimiento relacionado con el mundo del ciclismo urbano. Así fue que decidieron desarrollar una marca que liderara todo un interesante emprendimiento que implica una plataforma de comercio online. Y crearon Vélofou, una bici de diseño nacional a la que definen como “atractiva, simple, silenciosa y urbana”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hacia fines de 2012, un amigo y vecino del barrio, inoculado por el virus de la bici como todos los de su cuadra, le propuso a Gustavo Izús (a quien en InfoNegocios apodamos “el loco de la bicicleta”) armar un emprendimiento relacionado con el mundo del ciclismo urbano. Así fue que decidieron desarrollar una marca que liderara todo un interesante emprendimiento que implica una plataforma de comercio online. Y crearon Vélofou, una bici de diseño nacional a la que definen como “atractiva, simple, silenciosa y urbana”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título