Nota Principal

Mar 08/10/2013

Lacoste en su nueva era. El cocodrilo que no se duerme cumple 80 años y se reinventa en UY

Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 07/10/2013

Amadeus ofrece a 130 agencias locales un motor de reservas (se viene la búsqueda inspiracional)

En mercados maduros, la venta de productos turísticos (sobre todo pasajes aéreos, hoteles y alquiler de autos) vía internet ya ronda el 50% del total. En Argentina los datos de Amadeus sobre venta en línea muestran un fuerte crecimiento año a año y un participación en torno al 18% del total, pero en Uruguay las cifras vienen un poco por detrás todavía. Con 130 clientes locales, además de los motores de reserva online, la compañía ofrece ahora un novedoso servicio que busca romper paradigmas tradicionales: hasta ahora, uno busca un destino y pone un rango de fechas, pero están trabajando en un método de búsqueda inspiracional, donde una persona sólo deberá poner un destino o un monto de dinero a gastar y el sistema le ofrecerá las mejores opciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En mercados maduros, la venta de productos turísticos (sobre todo pasajes aéreos, hoteles y alquiler de autos) vía internet ya ronda el 50% del total. En Argentina los datos de Amadeus sobre venta en línea muestran un fuerte crecimiento año a año y un participación en torno al 18% del total, pero en Uruguay las cifras vienen un poco por detrás todavía. Con 130 clientes locales, además de los motores de reserva online, la compañía ofrece ahora un novedoso servicio que busca romper paradigmas tradicionales: hasta ahora, uno busca un destino y pone un rango de fechas, pero están trabajando en un método de búsqueda inspiracional, donde una persona sólo deberá poner un destino o un monto de dinero a gastar y el sistema le ofrecerá las mejores opciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

Marca País Uruguay está séptima en el ranking (pero ocupa varios “otros” primeros puestos)

En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBrand, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBrand, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 03/10/2013

Desde EE.UU llega a Uruguay la moda de los “mugs” térmicos... para transpirar “Contigo”

Las viejas “cantimploras” ahora se denominan “mugs”. Han evolucionado y acumulado tecnología, por supuesto que al impulso de la ebullición del running y las distintas actividades deportivas. La firma Pinomorfo SRL representa en Uruguay la marca norteamericana Contigo una de las marcas más conocidas de mugs térmicos y botellas de hidratación para adultos y niños. Nos son estacionales pero como nos cuenta Emmanuel Agulla, director de la empresa, es un producto vérsatil y “durante fin de año hay un 60-70% que compra para regalar y un 30-40% para autoregalarse”, al igual que en el Día de Padre y Madre.

Autor:
  • Las viejas “cantimploras” ahora se denominan “mugs”. Han evolucionado y acumulado tecnología, por supuesto que al impulso de la ebullición del running y las distintas actividades deportivas. La firma Pinomorfo SRL representa en Uruguay la marca norteamericana Contigo una de las marcas más conocidas de mugs térmicos y botellas de hidratación para adultos y niños. Nos son estacionales pero como nos cuenta Emmanuel Agulla, director de la empresa, es un producto vérsatil y “durante fin de año hay un 60-70% que compra para regalar y un 30-40% para autoregalarse”, al igual que en el Día de Padre y Madre.

Mié 02/10/2013

Seis de cada 10 hogares conectados a Internet utilizan ADSL (la fibra óptica está en el 8%)

Los últimos datos que emanan del Perfil del Internauta Uruguayo que elabora anualmente Grupo Radar, confirma algunas tendencias y muestra una “película” sobre el vínculo de los uruguayos con Internet y sus usos. Hay muchos datos jugosos que te iremos contando en el correr de la semana pero empezamos por las formas en que nos conectamos. Según los resultados de la encuesta, el 64% de las personas que viven en hogares con conexión a Internet tiene ADSL, un 27% utiliza Internet móvil, y apenas 2% sigue utilizando la conexión conmutada (modem). Como es lógico, este año aparece la fibra óptica con un 8% (19% en los hogares de NSE alto).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los últimos datos que emanan del Perfil del Internauta Uruguayo que elabora anualmente Grupo Radar, confirma algunas tendencias y muestra una “película” sobre el vínculo de los uruguayos con Internet y sus usos. Hay muchos datos jugosos que te iremos contando en el correr de la semana pero empezamos por las formas en que nos conectamos. Según los resultados de la encuesta, el 64% de las personas que viven en hogares con conexión a Internet tiene ADSL, un 27% utiliza Internet móvil, y apenas 2% sigue utilizando la conexión conmutada (modem). Como es lógico, este año aparece la fibra óptica con un 8% (19% en los hogares de NSE alto).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 01/10/2013

Al buen tiempo mejor cara. El negocio cosmético se multiplicó por más de dos en cinco años

La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 30/09/2013

De las calderas al Espumaplast: Bromyros, cada vez más proveedor de soluciones constructivas

Diez años después de fundar Bromyros en 1948, los empresarios alemanes Bromberg y Rossel, deciden dar un giro al negocio y, de una industria metalúrgica, transformarse en uno de los primeros fabricantes de poliestireno expandido en América Latina, registrando su producto con la popular marca “Espumaplast®” (del cual venden actualmente unas 200 toneladas mensuales). La firma es gestionada desde 1970 por la familia Thomsen y está cumpliendo 65 años. “Bromyros no sólo es líder en el mercado como fabricante de Espumaplast®, sino que sus horizontes se amplían siempre con la óptica puesta en la mejora continua y en la satisfacción del cliente; esto implica entonces, un asesoramiento integral en el ramo de la construcción” explica Tania Thomsen, responsable del departamento comercial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Diez años después de fundar Bromyros en 1948, los empresarios alemanes Bromberg y Rossel, deciden dar un giro al negocio y, de una industria metalúrgica, transformarse en uno de los primeros fabricantes de poliestireno expandido en América Latina, registrando su producto con la popular marca “Espumaplast®” (del cual venden actualmente unas 200 toneladas mensuales). La firma es gestionada desde 1970 por la familia Thomsen y está cumpliendo 65 años. “Bromyros no sólo es líder en el mercado como fabricante de Espumaplast®, sino que sus horizontes se amplían siempre con la óptica puesta en la mejora continua y en la satisfacción del cliente; esto implica entonces, un asesoramiento integral en el ramo de la construcción” explica Tania Thomsen, responsable del departamento comercial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 27/09/2013

CasasUru construye en Salto, Ciudad de la Costa y Paysandú (quiere superar las #800 en 2015)

En lo que va del año, la desarrollista nacional CasasUru está trabajando en tres proyectos al amparo de la ley de vivienda de interés social: barrio Laureles y Aires de Jacarandá (en Salto y Paysandú, respectivamente); y en Aires de la Costa (Ciudad de la Costa). En los dos primeros casos, ya lleva entregadas 32 casas de un total de 120 proyectadas con un nivel de ventas del 70%. El tercer proyecto consta de 65 casas que se entregarán a partir de marzo del 2014 (y ya tienen 60% vendido). Pero sus metas son mucho más elevadas. “Además de las 3 ciudades donde tenemos emprendimientos actualmente y que proyectamos incrementar, planeamos incorporar nuevos en Soriano, Colonia y Montevideo y así construir más de 500 casas en 2014 y más de 800 en 2015” nos cuenta Mariela Pereira, gerenta general de la empresa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En lo que va del año, la desarrollista nacional CasasUru está trabajando en tres proyectos al amparo de la ley de vivienda de interés social: barrio Laureles y Aires de Jacarandá (en Salto y Paysandú, respectivamente); y en Aires de la Costa (Ciudad de la Costa). En los dos primeros casos, ya lleva entregadas 32 casas de un total de 120 proyectadas con un nivel de ventas del 70%. El tercer proyecto consta de 65 casas que se entregarán a partir de marzo del 2014 (y ya tienen 60% vendido). Pero sus metas son mucho más elevadas. “Además de las 3 ciudades donde tenemos emprendimientos actualmente y que proyectamos incrementar, planeamos incorporar nuevos en Soriano, Colonia y Montevideo y así construir más de 500 casas en 2014 y más de 800 en 2015” nos cuenta Mariela Pereira, gerenta general de la empresa.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 26/09/2013

Con inversión de US$ 2 millones Remisat renovó toda su flota (60 vehículos de última generación)

Con la mira puesta en los servicios personalizados y en atender a un creciente número de turistas más sofisticados y exigentes, Remisat, la única empresa del sector que cuenta con el exclusivo sistema de despacho y control satelital Autoflot-GEO, decidió renovar toda su flota (60 vehículos de última generación ToyotaHyundai, BMW y Mercedes Benz) lo que insumió una inversión de aproximadamente US$ 2 millones, según estimó el presidente del Grupo Remisat, Jorge Erramouspe, quien además preside el Conglomerado de Turismo de Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con la mira puesta en los servicios personalizados y en atender a un creciente número de turistas más sofisticados y exigentes, Remisat, la única empresa del sector que cuenta con el exclusivo sistema de despacho y control satelital Autoflot-GEO, decidió renovar toda su flota (60 vehículos de última generación ToyotaHyundai, BMW y Mercedes Benz) lo que insumió una inversión de aproximadamente US$ 2 millones, según estimó el presidente del Grupo Remisat, Jorge Erramouspe, quien además preside el Conglomerado de Turismo de Montevideo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 24/09/2013

El “bocho” también se entrena. Ácumen abrirá en febrero su primer centro en Uruguay

Mantener la concentración, competir bajo presión o enfocarse en un objetivo son armas fundamentales para el entrenamiento de alta competencia, y a la hora de los resultados suelen ser tan o más importantes que el talento, la fortaleza física o la buena técnica. Esto, que también se entrena, está profesionalizándose en Uruguay. Desde el año que viene comenzará a funcionar en Montevideo una filial de Ácumen, una firma de origen argentino, especializada en centros de entrenamiento visual, físico y mental. Estará instalado en el Estadio Charrúa, que gestiona la Unión de Rugby del Uruguay, y contará con unos 300 metros cuadrados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mantener la concentración, competir bajo presión o enfocarse en un objetivo son armas fundamentales para el entrenamiento de alta competencia, y a la hora de los resultados suelen ser tan o más importantes que el talento, la fortaleza física o la buena técnica. Esto, que también se entrena, está profesionalizándose en Uruguay. Desde el año que viene comenzará a funcionar en Montevideo una filial de Ácumen, una firma de origen argentino, especializada en centros de entrenamiento visual, físico y mental. Estará instalado en el Estadio Charrúa, que gestiona la Unión de Rugby del Uruguay, y contará con unos 300 metros cuadrados.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 23/09/2013

MVD tiene 11,3 Km de ciclovías permanentes (el 2% de la población usa la bici como transporte)

Un interesante informe del BID denominado “Biciudades" ausculta el uso de bicicletas en grandes ciudades y “ciudades emergentes” (como Montevideo) de América Latina y el Caribe. El documento refleja que el interés en el ciclismo está en aumento en las ciudades más grandes de la región, pero está por verse si esta tendencia ha alcanzado a las ciudades emergentes. En Montevideo, apenas el 2,1% de la población (unos 31.500) utiliza la bicicleta como medio de transporte. La cifra está un poco por debajo de ciudades como Barranquilla o Santiago (3% en cada una). Si bien hay algunos proyectos en carpeta, lo cierto es que en la capital uruguaya hay apenas 11,3 Km de ciclovías permanentes y 2,5 Km de ciclovías recreativas. El número es casi 10 veces menor que en Buenos Aires y 17 veces menor que en Santiago.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Un interesante informe del BID denominado “Biciudades" ausculta el uso de bicicletas en grandes ciudades y “ciudades emergentes” (como Montevideo) de América Latina y el Caribe. El documento refleja que el interés en el ciclismo está en aumento en las ciudades más grandes de la región, pero está por verse si esta tendencia ha alcanzado a las ciudades emergentes. En Montevideo, apenas el 2,1% de la población (unos 31.500) utiliza la bicicleta como medio de transporte. La cifra está un poco por debajo de ciudades como Barranquilla o Santiago (3% en cada una). Si bien hay algunos proyectos en carpeta, lo cierto es que en la capital uruguaya hay apenas 11,3 Km de ciclovías permanentes y 2,5 Km de ciclovías recreativas. El número es casi 10 veces menor que en Buenos Aires y 17 veces menor que en Santiago.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 20/09/2013

FDI quiere crecer en el segmento del “blindaje” patrimonial (y sumar US$ 50 M en tres años)

Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título