¡Chau graffiti! Gracias a la nanotecnología desarrollan producto que protege las superficies

Proteger casi cualquier tipo de superficie ante usos y abusos ya no será tarea complicada gracias a la nanotecnología. De la mano de la firma Nanology acaba de llegar al mercado uruguayo un producto que parece mágico: un spray no tóxico e invisible al ojo humano (100 nanómetros de espesor), que protege prácticamente cualquier superficie contra la suciedad, incluidos los molestos graffitis. Es una cobertura ultradelgada de vidrio líquido que protege las superficies contra rasguños, arañazos, oxidación o corrosión, tanto en el hogar como en las industrias automovilística, de construcción, aeronáutica, instrumentos de trabajo o informática. Repele líquidos, polvo y microbios.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De yapa, reduce el uso de productos químicos y el tiempo de limpieza. Desde Nanology Uruguay, Javier Jurado nos explica que la ventaja de la capa a base de nanotecnología es su efecto de larga duración después del secado y la posibilidad de exposición a agentes extremos a menor riesgo. La película que se forma luego de aplicar el producto soporta los rayos UV, la congelación o el calor hasta 400° Celsius. Los efectos secundarios protegen los materiales contra los arañazos y el desgaste por uso. Tampoco se manifiestan las influencias medioambientales. Las superficies tratadas se podrán limpiar hasta con aparatos de limpieza a presión, y dependiendo del material se puede, incluso, cepillar. Según el uso y desgaste podrá contarse con una protección de la capa nano impermeabilizada de hasta cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.