¡Chau graffiti! Gracias a la nanotecnología desarrollan producto que protege las superficies

Proteger casi cualquier tipo de superficie ante usos y abusos ya no será tarea complicada gracias a la nanotecnología. De la mano de la firma Nanology acaba de llegar al mercado uruguayo un producto que parece mágico: un spray no tóxico e invisible al ojo humano (100 nanómetros de espesor), que protege prácticamente cualquier superficie contra la suciedad, incluidos los molestos graffitis. Es una cobertura ultradelgada de vidrio líquido que protege las superficies contra rasguños, arañazos, oxidación o corrosión, tanto en el hogar como en las industrias automovilística, de construcción, aeronáutica, instrumentos de trabajo o informática. Repele líquidos, polvo y microbios.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De yapa, reduce el uso de productos químicos y el tiempo de limpieza. Desde Nanology Uruguay, Javier Jurado nos explica que la ventaja de la capa a base de nanotecnología es su efecto de larga duración después del secado y la posibilidad de exposición a agentes extremos a menor riesgo. La película que se forma luego de aplicar el producto soporta los rayos UV, la congelación o el calor hasta 400° Celsius. Los efectos secundarios protegen los materiales contra los arañazos y el desgaste por uso. Tampoco se manifiestan las influencias medioambientales. Las superficies tratadas se podrán limpiar hasta con aparatos de limpieza a presión, y dependiendo del material se puede, incluso, cepillar. Según el uso y desgaste podrá contarse con una protección de la capa nano impermeabilizada de hasta cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.