Gómez Platero lleva proyectados 270 mil m2 en Paraguay y hará un shopping en Buenos Aires

Tentado por las oportunidades, el estudio de arquitectura Gómez Platero entró en el mercado paraguayo hace un par de años, donde desarrolla proyectos por más de 270 mil metros cuadrados. Uno es un shopping de primera generación en la ciudad de Encarnación de 35 mil m2, otro proyecto comercial en Ciudad del Este de 7 mil m2, una torre residencial sobre la Avenida Aviadores del Chaco con parte comercial muy importante, un proyecto pegado al Sheraton con propuesta hotelera, residencial y comercial, y una torre residencial de 30 pisos sobre la Avenida Santa Teresa. Pero también enfoca hacia Argentina. Hace poco el estudio ganó un concurso para construir un shopping y urbanización en Buenos Aires (en la vieja fábrica Nobleza Piccardo sobre la Avenida General Paz en el barrio de San Martín).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Martín Gómez Platero nos cuenta que se trata de “un proyecto grande de 420 mil m2”. La primera etapa es el shopping que tendrá 150 mil m2 y estiman que la construcción, que durará unos dos años, comenzará en marzo del 2014. El proyecto total comprende además una parte residencial, en un terreno muy grande de 15 hectáreas de las cuales 250 mil m2 serán pura y exclusivamente viviendas.
Martín reconoció estar gratamente sorprendido por el ambiente de negocios, el optimismo y la esperanza de la gente con el nuevo gobierno de Paraguay, a lo que se suma la tasa de crecimiento proyectada y que es un país donde el 70% de su población es joven. En ese contexto, Asunción es la nueva “joya” sudamericana. Es una de las capitales con menor costo de vida del mundo, tiene las menores cargas sociales sobre los salarios, y un costo de construcción promedio de U$S 2.500 por m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.