A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta: US$ 100 le rinden AR$ 686

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El gasto alimentario de los turistas es prácticamente un tercio de todo su presupuesto. Imaginemos un escenario en que un turista abone su consumo gastronómico de US$ 100 a precio “dólar turista” que le permite la Afip. Esa comida le saldría unos AR$ 830. En cambio si paga con tarjeta de crédito pagaría AR$ 686. ¿Por qué? Porque en Uruguay a los turistas se les devuelve el 100% del IVA por sus consumos gastronómicos al pagar con tarjeta (gastan US$ 100 pero se les devuelven US$ 18). Es decir que cada US$ 100, pagarían US$ 82 (a dólar oficial estimado a 6,2, unos AR$ 508).
Aunque se le sumen los AR$ 178 resultantes del cálculo del 35% que recargan en AR a las compras con tarjeta, que según nos aclara Leandro no es un gasto sino un adelanto de impuestos, deducible de la declaración de ganancias. Esta cuenta ya la vienen haciendo los turistas que la temporada pasada pagaron más del 95% de sus consumos de alimentación con tarjeta (frente al 67% de la temporada 2011-2012). Y además, como bien nos recuerda Leandro, el 70% de los restaurantes de Punta del Este tiene vigentes promociones con bancos. Por ejemplo, en Medio y Medio tienen el 15% con MasterCard y el 25% con Itaú, lo que da un “combo” del 40%. De todas formas, nos adelanta que esta semana se dará a conocer alguna medida para estimular los pagos con efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.