A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta: US$ 100 le rinden AR$ 686

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El gasto alimentario de los turistas es prácticamente un tercio de todo su presupuesto. Imaginemos un escenario en que un turista abone su consumo gastronómico de US$ 100 a precio “dólar turista” que le permite la Afip. Esa comida le saldría unos AR$ 830. En cambio si paga con tarjeta de crédito pagaría AR$ 686. ¿Por qué? Porque en Uruguay a los turistas se les devuelve el 100% del IVA por sus consumos gastronómicos al pagar con tarjeta (gastan US$ 100 pero se les devuelven US$ 18). Es decir que cada US$ 100, pagarían US$ 82 (a dólar oficial estimado a 6,2, unos AR$ 508).
Aunque se le sumen los AR$ 178 resultantes del cálculo del 35% que recargan en AR a las compras con tarjeta, que según nos aclara Leandro no es un gasto sino un adelanto de impuestos, deducible de la declaración de ganancias. Esta cuenta ya la vienen haciendo los turistas que la temporada pasada pagaron más del 95% de sus consumos de alimentación con tarjeta (frente al 67% de la temporada 2011-2012). Y además, como bien nos recuerda Leandro, el 70% de los restaurantes de Punta del Este tiene vigentes promociones con bancos. Por ejemplo, en Medio y Medio tienen el 15% con MasterCard y el 25% con Itaú, lo que da un “combo” del 40%. De todas formas, nos adelanta que esta semana se dará a conocer alguna medida para estimular los pagos con efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.