EcoWash inaugura su primera temporada en Punta. Esperan un ritmo de 120 lavados diarios

Ecowash es un proyecto familiar que arrancó a fines del 2013 y seguirá en Punta del Este hasta la semana de turismo, lava tu auto o camioneta en Montoya Beach, en la Parada 19 de la Brava (Mia Bistro), en Solanas y en algunos edificios. La idea surge como una inquietud con respecto a la cantidad de agua que se gasta en el lavado de autos, Arturo Eguren uno de los directores quien argumenta que “con este sistema gastamos 5 litros de agua máximo, ya que es con baja presión. La clave está en el detergente, que hicimos especialmente para nuestro clima y las calles de tierra, y que trabajamos con productos biodegradables”. El lavado exterior demora 30 minutos (y aceptan todas las monedas).

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

EcoWash estará abierto todos los días, incluso el 6 de enero, de 10 de la mañana a las 19. En total tienen 6 máquinas, cada una resiste unos 20 lavados diarios, por lo que trabajando a full, esperan hacer 120 por día. Las máquinas las mandaron a hacer a México especialmente. Ya han tenido propuestas de instalarse en Montevideo pero quieren evaluar la temporada para ver cómo se adapta la gente sobre todo los turistas nacionales.
El más solicitado es el lavado exterior ya que no tenés que dejar las llaves; se hace en unos 30 minutos y cuesta en $310 (autos) y $360 (camionetas). El lavado completo cuesta $410 y $460, respectivamente. Aceptan todas las monedas como medio de pago e incluso tarjetas de crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.