A noviembre el mercado automotor declina 7% (el segmento autos y utilitarios crece 11.5%)

Cada vez más uruguayos acceden al “cero”. No faltan las promociones y las opciones de financiamiento lo hacen atractivo, aunque hay que reconocer que comprarse un auto en Uruguay es caro con respecto a otros países de la región. A falta de un mes para que termine el 2013, las cifras de ventas del mercado automotor son auspiciosas y las colocaciones están cada vez más cerca de los 55 mil vehículos 0 Km. De acuerdo a los datos relevados por Acau, en noviembre se vendieron 6.081 unidades de vehículos nuevos (entre autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) y el acumulado anual llegó a 54.707. Pero si lo comparamos con el mismo periodo del 2012, se nota un declive del 7%.


 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los autos de pasajeros y utilitarios, el segmento más representativo del mercado, acumulan 51.145 unidades hasta noviembre (en este mes sumaron 5.794). La cifra es 11,5% superior a la registrada en el periodo enero-noviembre de 2012. Nobleza obliga hacer la salvedad que de las 57 marcas que audita Acau, falta información de 15 (tanto porque no se hayan comercializado como que no hayan recabado la información) por lo cual las cifras podrían ser mayores aun.
En materia de marcas,  Chevrolet siguió imparable, llegando casi a las 8.000 unidades en el acumulado. El top five de marcas lo complementan Volkswagen (5.489), Fiat (4.686), Nissan (3.929), y Suzuki (2.914), uniendo autos de pasajeros y utilitarios livianos. Esas cinco marcas tienen más del 51% del mercado automotor. Las marcas chinas, que ya vuelvan a las rutas y calles del país el 23% de los vehículos, siguen marcando presencia. Según los datos que aportan las firmas importadoras, las de mejor performance en el año fueron FAW, que colocó 1.665 unidades, y Geely, con 1.422.
Las marcas que comercializan vehículos pesados, colocaron 3.401 unidades en lo que va del año; en tanto las de buses vendieron 161.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.