Plus

Mar 07/02/2012

Unas 300.000 personas bajan a las playas los fines de semana (pero no está garantizada la accesibilidad)

Para hacer frente a esta ola de calor, un recurso relativamente a mano y democrático es la playa. Actualmente al este y el oeste del departamento de Montevideo se puede disfrutar de prácticamente todas las playas, salvo un par que no están habilitadas para baños. En un fin de semana de elevadas temperaturas se calcula que unas 300.000 personas bajan a la playa, según estimó el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Deportes de la comuna capitalina, Gonzalo Halty. Esta cifra se duplicaría si se toma en cuenta la franja costera entre Colonia y Rocha. A eso hay que sumar otro tanto en todo el litoral del río Uruguay demás ríos y arroyos del país.

  • Para hacer frente a esta ola de calor, un recurso relativamente a mano y democrático es la playa. Actualmente al este y el oeste del departamento de Montevideo se puede disfrutar de prácticamente todas las playas, salvo un par que no están habilitadas para baños. En un fin de semana de elevadas temperaturas se calcula que unas 300.000 personas bajan a la playa, según estimó el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Deportes de la comuna capitalina, Gonzalo Halty. Esta cifra se duplicaría si se toma en cuenta la franja costera entre Colonia y Rocha. A eso hay que sumar otro tanto en todo el litoral del río Uruguay demás ríos y arroyos del país.

Mar 07/02/2012

Atzara seduce a los turistas y vecinos de Pocitos con su propuesta de gastronomía casera

Hace tiempo que alrededor de las esquinas de 21 de Setiembre y Ellauri se viene haciendo una movida comercial por demás interesante, con la variedad de locales que ofrecen desde comida rápida, pasando por ropa deportiva, servicios financieros, joyería y cine. Con buen ojo, la familia Zaccarón notó el crecimiento de la zona y abrió hace un par de meses el restaurant bistró Atzara que ofrece una propuesta gastronómica completa que va desde la cafetería hasta las comidas caseras que se pueden consumir mientras se disfruta de un buen show de tango, jazz o flamenco si se decide ir los viernes por la noche.

  • Hace tiempo que alrededor de las esquinas de 21 de Setiembre y Ellauri se viene haciendo una movida comercial por demás interesante, con la variedad de locales que ofrecen desde comida rápida, pasando por ropa deportiva, servicios financieros, joyería y cine. Con buen ojo, la familia Zaccarón notó el crecimiento de la zona y abrió hace un par de meses el restaurant bistró Atzara que ofrece una propuesta gastronómica completa que va desde la cafetería hasta las comidas caseras que se pueden consumir mientras se disfruta de un buen show de tango, jazz o flamenco si se decide ir los viernes por la noche.

Mar 07/02/2012

De Punta a la Ciudad Vieja: Mar Abierto suma 800 metros frente al Mercado del Puerto

La tienda de artículos de decoración Mar Abierto, que nació en Punta del Este, donde tiene dos importantes locales (Calle 30 entre 18 y 20; y Avda. Roosevelt casi Salto, frente al Punta Shopping), decidió sumarse a la movida comercial de Ciudad Vieja, inaugurando no sólo un local sino dos en la calle Piedras a metros del concurrido Mercado del Puerto, una zona que para la empresa tiene grandes atributos. “El Mercado del Puerto es nuestra zona preferida de todo Montevideo, universal como referencia para toda la ciudad, con onda intrínseca, el punto más cosmopolita, y para nuestros amigos del otro lado del charco, frente al ferry” afirman en el blog corporativo.

  • La tienda de artículos de decoración Mar Abierto, que nació en Punta del Este, donde tiene dos importantes locales (Calle 30 entre 18 y 20; y Avda. Roosevelt casi Salto, frente al Punta Shopping), decidió sumarse a la movida comercial de Ciudad Vieja, inaugurando no sólo un local sino dos en la calle Piedras a metros del concurrido Mercado del Puerto, una zona que para la empresa tiene grandes atributos. “El Mercado del Puerto es nuestra zona preferida de todo Montevideo, universal como referencia para toda la ciudad, con onda intrínseca, el punto más cosmopolita, y para nuestros amigos del otro lado del charco, frente al ferry” afirman en el blog corporativo.

Lun 06/02/2012

Mientras espera por la esquina de “18 y Ejido” Burger King abre en Zonamérica

Las hamburguesas de Burger King forman parte ahora de las opciones gastronómicas del parque industrial y de servicio Zonamerica, donde acaba de abrir su quinto local en Uruguay operado por Alimentos, Distribución y Servicios, que maneja la franquicia de Burger King Corporation en el país. En este restaurante se aplica un nuevo concepto que no se encuentra en los otros locales ya que funciona un mostrador especial donde las personas pueden elegir entre distintos alimentos e ingredientes para crear el acompañamiento que prefieran.

  • Las hamburguesas de Burger King forman parte ahora de las opciones gastronómicas del parque industrial y de servicio Zonamerica, donde acaba de abrir su quinto local en Uruguay operado por Alimentos, Distribución y Servicios, que maneja la franquicia de Burger King Corporation en el país. En este restaurante se aplica un nuevo concepto que no se encuentra en los otros locales ya que funciona un mostrador especial donde las personas pueden elegir entre distintos alimentos e ingredientes para crear el acompañamiento que prefieran.

Lun 06/02/2012

Antel blanqueó números del recital de Los Olimareños (en escenario, sonido y luces se fueron US$ 65.000)

El tema empezó a levantar presión luego de que el matutino El Observador publicara una resolución aprobada por el directorio de Antel sobre su apoyo monetario al espectáculo brindado por Los Olimareños en Atlántida con motivo del festejo del centenario del balneario. Y no es mala cosa que la empresa de comunicaciones de los uruguayos salga a blanquear detalladamente los números de ese aporte como para echar luz sobre las condiciones del presupuesto que sumaba, con impuestos, unos US$ 221.000. Un comunicado de la empresa, además de fundamentar el gasto que finalmente fue de US$ 191.780, en “el marco de su política de apoyo a diversas manifestaciones artísticas y culturales porque estima que es parte del papel que tiene como empresa pública”, detalle a qué fue asignado el monto total.
Una cosa queda clara, vale más la pena dedicarse a la producción que al arte.  Mirá el detalle y fijate cómo en escenario se fue casi el doble que en el cachét de los artistas.

  • El tema empezó a levantar presión luego de que el matutino El Observador publicara una resolución aprobada por el directorio de Antel sobre su apoyo monetario al espectáculo brindado por Los Olimareños en Atlántida con motivo del festejo del centenario del balneario. Y no es mala cosa que la empresa de comunicaciones de los uruguayos salga a blanquear detalladamente los números de ese aporte como para echar luz sobre las condiciones del presupuesto que sumaba, con impuestos, unos US$ 221.000. Un comunicado de la empresa, además de fundamentar el gasto que finalmente fue de US$ 191.780, en “el marco de su política de apoyo a diversas manifestaciones artísticas y culturales porque estima que es parte del papel que tiene como empresa pública”, detalle a qué fue asignado el monto total.
    Una cosa queda clara, vale más la pena dedicarse a la producción que al arte.  Mirá el detalle y fijate cómo en escenario se fue casi el doble que en el cachét de los artistas.

Lun 06/02/2012

Con descuentos “a granel” las marcas se suben a la popularidad del Carnaval

Arrancó el Carnaval, una de las grandes fiestas populares del Uruguay y las marcas masivas dicen presente. Este año con mucho apoyo de las empresas estatales (en el Teatro de Verano vimos muchas banderas de Antel, Ancap, Banco de Seguros del Estado y Banco de la República) pero también de marcas privadas como Higienol, Drive, Bacardi, Canarias, TCC, Pepsi, Pilsen, Prime, entre otras. Una de las modalidades más utilizadas de apoyo es el ya clásico descuento en las entradas que rondan los $ 140 (plateas) en tablados y suben a $ 200 en el escenario del concurso oficial. En total hay unos 25 escenarios en Montevideo entre privados, oficiales y móviles.  (Más sobre las marcas en Carnaval en nota completa)

  • Arrancó el Carnaval, una de las grandes fiestas populares del Uruguay y las marcas masivas dicen presente. Este año con mucho apoyo de las empresas estatales (en el Teatro de Verano vimos muchas banderas de Antel, Ancap, Banco de Seguros del Estado y Banco de la República) pero también de marcas privadas como Higienol, Drive, Bacardi, Canarias, TCC, Pepsi, Pilsen, Prime, entre otras. Una de las modalidades más utilizadas de apoyo es el ya clásico descuento en las entradas que rondan los $ 140 (plateas) en tablados y suben a $ 200 en el escenario del concurso oficial. En total hay unos 25 escenarios en Montevideo entre privados, oficiales y móviles.  (Más sobre las marcas en Carnaval en nota completa)

Vie 03/02/2012

A dos años y medio de inaugurada la Torre Ejecutiva quedará 100% habilitada

La sede actual de la Presidencia de la República, que fue inaugurada oficialmente al final de la gestión del presidente Tabaré Vázquez luego de que las obras permanecieron paralizadas durante 46 años, está quedando totalmente operativa. Cumpliendo con el cronograma estipulado hace unos días se terminaron las obras de los pisos 1 a 7 del lado sur de la Torre. La administración edilicia está a cargo de la firma Legader, empresa 100% propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

  • La sede actual de la Presidencia de la República, que fue inaugurada oficialmente al final de la gestión del presidente Tabaré Vázquez luego de que las obras permanecieron paralizadas durante 46 años, está quedando totalmente operativa. Cumpliendo con el cronograma estipulado hace unos días se terminaron las obras de los pisos 1 a 7 del lado sur de la Torre. La administración edilicia está a cargo de la firma Legader, empresa 100% propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Vie 03/02/2012

¿Ya te subiste a la moda de los relojes de silicona? Desde Italia llegaron los O’Clock

Cada tanto se viene una nueva moda a la que muchos se prenden. Ya pasaron las pulseritas Livestrong, luego las Energy Care, y hasta la familia para “adherir” a tu auto. Lo último son los relojes de silicona llamados O’Clock, diseñados en Italia por el grupo Laboratorio Quattro (www.laboratorioquattro.com) y representados en Uruguay y Argentina por la firma Knitlan. Apuestan a la venta on line (en Facebook ya tienen más de 1.700 “me gusta”) pero ya son varios los locales físicos que los venden en Punta del Este y Montevideo.
Entre sus principales atributos está su malla que no necesita hebilla, es resistente al agua e hipoalergénico. La esfera y la malla pueden separarse e intercambiarse. La esfera es la misma para todos los relojes, con fondo blanco y sin segundero. Vienen en cuatro tamaños y 21 colores. Cuestan $ 1.690 (unos US$ 84). En Europa cuestan unos 20 euros (algo así como US$ 26).

  • Cada tanto se viene una nueva moda a la que muchos se prenden. Ya pasaron las pulseritas Livestrong, luego las Energy Care, y hasta la familia para “adherir” a tu auto. Lo último son los relojes de silicona llamados O’Clock, diseñados en Italia por el grupo Laboratorio Quattro (www.laboratorioquattro.com) y representados en Uruguay y Argentina por la firma Knitlan. Apuestan a la venta on line (en Facebook ya tienen más de 1.700 “me gusta”) pero ya son varios los locales físicos que los venden en Punta del Este y Montevideo.
    Entre sus principales atributos está su malla que no necesita hebilla, es resistente al agua e hipoalergénico. La esfera y la malla pueden separarse e intercambiarse. La esfera es la misma para todos los relojes, con fondo blanco y sin segundero. Vienen en cuatro tamaños y 21 colores. Cuestan $ 1.690 (unos US$ 84). En Europa cuestan unos 20 euros (algo así como US$ 26).

Vie 03/02/2012

El boleto urbano aumenta un “pesito” por año (a este ritmo en 2015 costará $ 22)

Desde el 1 de febrero, el boleto urbano común pasó a costar de 19 pesos (aumentó 5%). El precio no subía desde febrero del 2011 y si sos usuario del transporte público y no tenés ningún beneficio (estudiante, jubilado, etc.) verás incrementado tu presupuesto mensual en unos 48 pesos (si trabajas seis días a la semana y haces dos viajes por día). Los servicios diferenciales, en cambio, se incrementaron un 8%, pasando de 25 a 27 pesos. En este caso, si tenés que tomarte uno de estos para ir a trabajar, tu “canasta” de transporte se incrementa en 96 pesos por mes (2 boletos por día en 24 días de trabajo).
Según estimaciones de las empresas de transporte anualmente se venden unos 286 millones de boletos que con este incremento de un “pesito” sumaría a la recaudación el equivalente a US$ 14 millones en el año. Llama la atención el precio de los boletos de estudiante (Cat. A y B) que cuestan $ 9,50 y $ 13.30 cuando hace más de un año que no existen monedas con denominación menor a 1 peso.
(Nuevas tarifas y comentarios en nota completa)

  • Desde el 1 de febrero, el boleto urbano común pasó a costar de 19 pesos (aumentó 5%). El precio no subía desde febrero del 2011 y si sos usuario del transporte público y no tenés ningún beneficio (estudiante, jubilado, etc.) verás incrementado tu presupuesto mensual en unos 48 pesos (si trabajas seis días a la semana y haces dos viajes por día). Los servicios diferenciales, en cambio, se incrementaron un 8%, pasando de 25 a 27 pesos. En este caso, si tenés que tomarte uno de estos para ir a trabajar, tu “canasta” de transporte se incrementa en 96 pesos por mes (2 boletos por día en 24 días de trabajo).
    Según estimaciones de las empresas de transporte anualmente se venden unos 286 millones de boletos que con este incremento de un “pesito” sumaría a la recaudación el equivalente a US$ 14 millones en el año. Llama la atención el precio de los boletos de estudiante (Cat. A y B) que cuestan $ 9,50 y $ 13.30 cuando hace más de un año que no existen monedas con denominación menor a 1 peso.
    (Nuevas tarifas y comentarios en nota completa)

Jue 02/02/2012

BQB volará diariamente a Salto y conectará el litoral con Rivera

Desde mediados de abril, la aerolínea BQB volará diariamente entre Montevideo y Salto, ciudad que también conectará con Rivera intentando captar turistas brasileños  y apuntalar el destino termal en plena zafra. Actualmente, la aerolínea une la capital con Salto los lunes, miércoles y viernes. El vuelo dura unos 50 minutos (contra casi 6 horas por ruta) y según la empresa, está siendo comercializado a buen ritmo para grupos, en especial de adultos mayores. Todos los vuelos cuentan con servicio a bordo y las tarifas incluyen equipaje hasta 20 kg por persona.

  • Desde mediados de abril, la aerolínea BQB volará diariamente entre Montevideo y Salto, ciudad que también conectará con Rivera intentando captar turistas brasileños  y apuntalar el destino termal en plena zafra. Actualmente, la aerolínea une la capital con Salto los lunes, miércoles y viernes. El vuelo dura unos 50 minutos (contra casi 6 horas por ruta) y según la empresa, está siendo comercializado a buen ritmo para grupos, en especial de adultos mayores. Todos los vuelos cuentan con servicio a bordo y las tarifas incluyen equipaje hasta 20 kg por persona.

Jue 02/02/2012

Colonia supera el 84% de ocupación (en enero ingresaron por el puerto 114.000 pasajeros)

En el primer mes del año, Colonia del Sacramento tuvo una ocupación diaria cercana al 84% superando por 5 puntos al 79% del año pasado. El sábado 28 de enero hubo casi un lleno total en la ciudad histórica. Otras localidades del departamento también tuvieron altos índices, como Carmelo, que alcanzó una ocupación promedio del 72%, y Nueva Helvecia que llegó al 74%. Los campings, una modalidad de turismo de más bajo costo, superaron el 70% de ocupación en promedio en el departamento. Según datos de la Administración Nacional de Puertos entre el 1º y el 30 de enero inclusive, ingresaron por la terminal marítima coloniense 114.211 pasajeros y 10.503 vehículos.

  • En el primer mes del año, Colonia del Sacramento tuvo una ocupación diaria cercana al 84% superando por 5 puntos al 79% del año pasado. El sábado 28 de enero hubo casi un lleno total en la ciudad histórica. Otras localidades del departamento también tuvieron altos índices, como Carmelo, que alcanzó una ocupación promedio del 72%, y Nueva Helvecia que llegó al 74%. Los campings, una modalidad de turismo de más bajo costo, superaron el 70% de ocupación en promedio en el departamento. Según datos de la Administración Nacional de Puertos entre el 1º y el 30 de enero inclusive, ingresaron por la terminal marítima coloniense 114.211 pasajeros y 10.503 vehículos.

Jue 02/02/2012

Tanto en retail como on line, el verano motivó la venta de piscinas estructurales

Este verano, con temperaturas que bordearon los 40ºC en enero, las ofertas de piscinas se multiplicaron en el segmento retail y a través de la web. En el sitio de compra venta MercadoLibre la categoría Hogar, Muebles y Jardín , que incluye piscinas y muebles de exterior, removió del primer puesto en ventas al rubro Computación líder absoluto en el resto del año. La venta de piscinas estructurales creció significativamente en diciembre 60% respecto a noviembre. La oferta comprende productos de distinto porte y las ofertas van desde $ 600 hasta $ 18.000.
En la cadena de supermercados Tienda Inglesa algunos modelos estaban agotados antes de fin de año y los precios son tan variados como los modelos. Una estructural de 10.000 litros y 0,84 de profundidad cuesta $ 9.800. Otro tema no menor son los necesarios complementos también variados: cubrepiscina, cloro, alguicida. Los valores de este “pack” de complementos no baja de $ 2.000 adicionales. Además hay que sumar los metros cúbicos correspondientes de agua.

  • Este verano, con temperaturas que bordearon los 40ºC en enero, las ofertas de piscinas se multiplicaron en el segmento retail y a través de la web. En el sitio de compra venta MercadoLibre la categoría Hogar, Muebles y Jardín , que incluye piscinas y muebles de exterior, removió del primer puesto en ventas al rubro Computación líder absoluto en el resto del año. La venta de piscinas estructurales creció significativamente en diciembre 60% respecto a noviembre. La oferta comprende productos de distinto porte y las ofertas van desde $ 600 hasta $ 18.000.
    En la cadena de supermercados Tienda Inglesa algunos modelos estaban agotados antes de fin de año y los precios son tan variados como los modelos. Una estructural de 10.000 litros y 0,84 de profundidad cuesta $ 9.800. Otro tema no menor son los necesarios complementos también variados: cubrepiscina, cloro, alguicida. Los valores de este “pack” de complementos no baja de $ 2.000 adicionales. Además hay que sumar los metros cúbicos correspondientes de agua.

Mié 01/02/2012

Montevideo Shopping estudia cómo mejorar el parking (controles para detectar comportamientos y pernoctaciones)

Para brindar un servicio es fundamental conocer el comportamiento de los usuarios. Por eso, Montevideo Shopping se dispone a estudiar lo que hacen sus clientes en un servicio “crítico” como el estacionamiento. Desde el lunes puso a disposición del público un nuevo sistema de estacionamiento, totalmente gratuito y con barreras, con el objetivo de estudiar el flujo de automóviles en el centro comercial y mejorar mejor servicio a sus visitantes. El sistema les dará datos sobre la estadía promedio de los vehículos y los lugares por los cuales ingresan y egresan del parking, entre otras informaciones, incluyendo los autos que "duermen" en el estacionamiento por ahora en forma libre y gratuita.
Concretamente, al ingresar al estacionamiento recibirás un ticket desde el display ubicado junto a las barreras, y deberás ingresarlo a la salida para que la barrera se levante. El estacionamiento no tendrá costo ni límite de tiempo. Con los resultados que se obtengan del estudio del flujo de vehículos, Montevideo Shopping implementará políticas enfocadas en la optimización del funcionamiento de sus estacionamientos.

  • Para brindar un servicio es fundamental conocer el comportamiento de los usuarios. Por eso, Montevideo Shopping se dispone a estudiar lo que hacen sus clientes en un servicio “crítico” como el estacionamiento. Desde el lunes puso a disposición del público un nuevo sistema de estacionamiento, totalmente gratuito y con barreras, con el objetivo de estudiar el flujo de automóviles en el centro comercial y mejorar mejor servicio a sus visitantes. El sistema les dará datos sobre la estadía promedio de los vehículos y los lugares por los cuales ingresan y egresan del parking, entre otras informaciones, incluyendo los autos que "duermen" en el estacionamiento por ahora en forma libre y gratuita.
    Concretamente, al ingresar al estacionamiento recibirás un ticket desde el display ubicado junto a las barreras, y deberás ingresarlo a la salida para que la barrera se levante. El estacionamiento no tendrá costo ni límite de tiempo. Con los resultados que se obtengan del estudio del flujo de vehículos, Montevideo Shopping implementará políticas enfocadas en la optimización del funcionamiento de sus estacionamientos.