Plus

Jue 26/01/2012

Políticos en Punta del Este cuestionan el estado de la relación “rioplatense”

El ex candidato a la presidencia de Argentina Eduardo Duhalde está viniendo cada vez más seguido a Uruguay y no descarta nacionalizarse uruguayo. En una improvisada rueda de prensa en la previa del show de Martín Bossi en el Conrad, además de expresar su interés en hacerse ciudadano, aprovechó la ocasión para comentar que las relaciones entre Uruguay y Argentina están en su “peor momento”. Con quien nos cruzamos en la playa fue con Germán Cardozo, diputado por Maldonado del Partido Colorado, que fue muy duro con las estadísticas oficiales. “No sé de donde sale la estadística que maneja el Ministerio de Turismo, pero es claro que estamos por debajo del 30% de turistas con respecto a la temporada pasada” dijo. Entre otras cosas, lo atribuyó a que las medidas del gobierno argentino hicieron que la clase media no viniera. “Son los que hacen la diferencia. Y se nota” comentó. También “ligó” la presidenta Cristina Fernández y sus medidas “anti Uruguay”. Detalles en nota completa.

  • El ex candidato a la presidencia de Argentina Eduardo Duhalde está viniendo cada vez más seguido a Uruguay y no descarta nacionalizarse uruguayo. En una improvisada rueda de prensa en la previa del show de Martín Bossi en el Conrad, además de expresar su interés en hacerse ciudadano, aprovechó la ocasión para comentar que las relaciones entre Uruguay y Argentina están en su “peor momento”. Con quien nos cruzamos en la playa fue con Germán Cardozo, diputado por Maldonado del Partido Colorado, que fue muy duro con las estadísticas oficiales. “No sé de donde sale la estadística que maneja el Ministerio de Turismo, pero es claro que estamos por debajo del 30% de turistas con respecto a la temporada pasada” dijo. Entre otras cosas, lo atribuyó a que las medidas del gobierno argentino hicieron que la clase media no viniera. “Son los que hacen la diferencia. Y se nota” comentó. También “ligó” la presidenta Cristina Fernández y sus medidas “anti Uruguay”. Detalles en nota completa.

Mié 25/01/2012

Hasta el martes 31 te contamos todo lo que está pasando en Punta del Este

Aún cuando muchos se fueron nosotros seguimos hasta el martes 31 de enero en playas, paradores, hoteles y los edificios más emblemáticos de Punta del Este. Durante enero ya estamos cerca de los 100.000 ejemplares de nuestra edición impresa del Diario de InfoNegocios, que entregan diariamente nuestras promotoras perfectamente identificables con nuestros colores y logos. Además de las playas, lo podés levantar de las torres Imperiale I y II, Ocean Drive, Le Jardin, Torre Aquarela, Delamar, Le Parc, Millenium; Coral Tower; Gala Tower; Tiburón III; Yoo; Indigo Mare; y Sol y Luna; entre otros. También estamos en puntos varios como Flo (La Barra); View Point, Les Delices, Virazón, Il Greco y Guappa.

  • Aún cuando muchos se fueron nosotros seguimos hasta el martes 31 de enero en playas, paradores, hoteles y los edificios más emblemáticos de Punta del Este. Durante enero ya estamos cerca de los 100.000 ejemplares de nuestra edición impresa del Diario de InfoNegocios, que entregan diariamente nuestras promotoras perfectamente identificables con nuestros colores y logos. Además de las playas, lo podés levantar de las torres Imperiale I y II, Ocean Drive, Le Jardin, Torre Aquarela, Delamar, Le Parc, Millenium; Coral Tower; Gala Tower; Tiburón III; Yoo; Indigo Mare; y Sol y Luna; entre otros. También estamos en puntos varios como Flo (La Barra); View Point, Les Delices, Virazón, Il Greco y Guappa.

Mié 25/01/2012

William hace perrear a todo el Mercosur en los paradores de la Brava

La playa sigue siendo el punto de concentración de los turistas en Punta del Este. Y hay quienes le suman “amenities” y traen agua a su molino, como William, un divertido profesor uruguayo (de Canelones) que le pone “color” a las tardes de tanto en la Parada 1 (Los Dedos) como en la 3 (La Olla) de la playa Brava. Durante una hora y media, el profe hace bailar a mujeres de todas las edades, niños y varones. Como es de las pocas cosas “gratis” en la temporada, la gente pierde la inhibición, se sacude cada uno de acuerdo a sus posibilidades y aprenden distintas formas de bailar como el “perreo” (el movimiento básico del popular reggeton) la coreografía más hot de William.

  • La playa sigue siendo el punto de concentración de los turistas en Punta del Este. Y hay quienes le suman “amenities” y traen agua a su molino, como William, un divertido profesor uruguayo (de Canelones) que le pone “color” a las tardes de tanto en la Parada 1 (Los Dedos) como en la 3 (La Olla) de la playa Brava. Durante una hora y media, el profe hace bailar a mujeres de todas las edades, niños y varones. Como es de las pocas cosas “gratis” en la temporada, la gente pierde la inhibición, se sacude cada uno de acuerdo a sus posibilidades y aprenden distintas formas de bailar como el “perreo” (el movimiento básico del popular reggeton) la coreografía más hot de William.

Mié 25/01/2012

Havanna Café abrió en Punta del Este y se queda todo el año

Esta semana la cadena de origen argentino Havanna Café abrió su segundo local en Uruguay (el primero en Punta del Este). El local está situado en la Calle 30 y la 20, pero a diferencia de otras marcas que llegan por el verano, Havanna se quedará todo el año. En temporada ofrece un servicio que ya es un clásico en Argentina durante la mañana y la tarde y hasta las 2 de la madrugada. Además de sus clásicos alfajores y galletitas, los clientes pueden consumir café en todas sus variedades, tés en hebras de todas partes del mundo, jugos, chocolates, tostados, brownies y atractivos “combos” para consumir en el local donde te envuelve un delicioso aroma a café o para llevar a casa o a la oficina.

  • Esta semana la cadena de origen argentino Havanna Café abrió su segundo local en Uruguay (el primero en Punta del Este). El local está situado en la Calle 30 y la 20, pero a diferencia de otras marcas que llegan por el verano, Havanna se quedará todo el año. En temporada ofrece un servicio que ya es un clásico en Argentina durante la mañana y la tarde y hasta las 2 de la madrugada. Además de sus clásicos alfajores y galletitas, los clientes pueden consumir café en todas sus variedades, tés en hebras de todas partes del mundo, jugos, chocolates, tostados, brownies y atractivos “combos” para consumir en el local donde te envuelve un delicioso aroma a café o para llevar a casa o a la oficina.

Mar 24/01/2012

Nike mide tu energía (la pulsera Nike+ FuelBand sale al mercado en Estados Unidos a US$ 149)

De la mano de Nike salió al mercado (por ahora sólo en Estados Unidos) la pulsera que sigue todos tus movimientos. El producto se llama Nike+ FuelBand y te permite hacer un seguimiento de tu actividad a través de una pantalla con 20 luces LED en la que podés ver la información sobre las actividades que realizás a lo largo del día. El lanzamiento tuvo el aval del abnegado deportista Lance Armstrong (impulsor de las pulseras Livestrong) y demás atletas. La pulsera mide tiempo, calorías, pasos y NikeFuel, variante que aumenta a partir de la actividad de la persona: cuanto más activa es, más NikeFuel obtiene. A diferencia del recuento de calorías que varía según el sexo y el tipo de cuerpo, NikeFuel adjudica igual cantidad de puntos por la misma actividad, independientemente de la contextura física. Pero también se sincroniza con el sitio web Nike+ a través de un puerto USB, o remotamente a través de la tecnología Bluetooth a una aplicación gratuita de iPhone, para registrar la actividad y hacer el seguimiento del progreso de todos los días. La interfase de la aplicación también estimula y motiva a medida que se van logrando los objetivos. El producto sale al mercado con un precio sugerido de US$ 149 (allá en el Norte) y te podés anotar para hacer tu pedido anticipado en Nikestore. ¿Te comprarías una?

  • De la mano de Nike salió al mercado (por ahora sólo en Estados Unidos) la pulsera que sigue todos tus movimientos. El producto se llama Nike+ FuelBand y te permite hacer un seguimiento de tu actividad a través de una pantalla con 20 luces LED en la que podés ver la información sobre las actividades que realizás a lo largo del día. El lanzamiento tuvo el aval del abnegado deportista Lance Armstrong (impulsor de las pulseras Livestrong) y demás atletas. La pulsera mide tiempo, calorías, pasos y NikeFuel, variante que aumenta a partir de la actividad de la persona: cuanto más activa es, más NikeFuel obtiene. A diferencia del recuento de calorías que varía según el sexo y el tipo de cuerpo, NikeFuel adjudica igual cantidad de puntos por la misma actividad, independientemente de la contextura física. Pero también se sincroniza con el sitio web Nike+ a través de un puerto USB, o remotamente a través de la tecnología Bluetooth a una aplicación gratuita de iPhone, para registrar la actividad y hacer el seguimiento del progreso de todos los días. La interfase de la aplicación también estimula y motiva a medida que se van logrando los objetivos. El producto sale al mercado con un precio sugerido de US$ 149 (allá en el Norte) y te podés anotar para hacer tu pedido anticipado en Nikestore. ¿Te comprarías una?

Mar 24/01/2012

Plaza Fuerte es el mejor “hotel de lujo” de Uruguay para usuarios de Trip Advisor

El Plaza Fuerte es un hotel boutique ubicado en un antiguo edificio recuperado en plena Ciudad Vieja (Bartolomé Mitre y la peatonal Sarandí) y acaba de ser reconocido por los premios “Traveller's Choice Awards” de Trip Advisor, dentro de los 25 mejores hoteles de lujo de América del Sur en el 2011, ocupando el puesto número 6 de esta lista. Esta ubicación lo convierte en el número uno de Uruguay, según la opinión de los viajeros usuarios de Trip Advaisor.

  • El Plaza Fuerte es un hotel boutique ubicado en un antiguo edificio recuperado en plena Ciudad Vieja (Bartolomé Mitre y la peatonal Sarandí) y acaba de ser reconocido por los premios “Traveller's Choice Awards” de Trip Advisor, dentro de los 25 mejores hoteles de lujo de América del Sur en el 2011, ocupando el puesto número 6 de esta lista. Esta ubicación lo convierte en el número uno de Uruguay, según la opinión de los viajeros usuarios de Trip Advaisor.

Mar 24/01/2012

Llegaron las Dolce Gusto de Nestlé (la versión “pop” de las Nespresso a menos de la mitad de precio)

El “gadget” de la alimentaria Nestlé (para muchos “un viaje de ida” de la misma dimensión que el lavarropas automático) hizo su debut oficial en Punta del Este el viernes al atardecer. La Dolce Gusto, una versión más “pop” (y económica) de la Nespresso, fue presentada por Moira Shaw, jefa de producto Nescafé, quien nos contó que el producto combina “una máquina revolucionaria que funciona a través de cápsulas de porciones individuales y prepara distintas variedades de café y bebidas”. La simpática cafetera que parece un “robotito” ya está disponible en el mercado local a unos US$ 200. El tema es que no funciona si no es con las cápsulas que vienen en packs de 16 unidades y se venden a $ 250 (unos US$ 12,5 por pack).

  • El “gadget” de la alimentaria Nestlé (para muchos “un viaje de ida” de la misma dimensión que el lavarropas automático) hizo su debut oficial en Punta del Este el viernes al atardecer. La Dolce Gusto, una versión más “pop” (y económica) de la Nespresso, fue presentada por Moira Shaw, jefa de producto Nescafé, quien nos contó que el producto combina “una máquina revolucionaria que funciona a través de cápsulas de porciones individuales y prepara distintas variedades de café y bebidas”. La simpática cafetera que parece un “robotito” ya está disponible en el mercado local a unos US$ 200. El tema es que no funciona si no es con las cápsulas que vienen en packs de 16 unidades y se venden a $ 250 (unos US$ 12,5 por pack).

Lun 23/01/2012

Venta de autos de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) creció 117% en 2011

El otro día te contábamos que los segmentos de automóviles de pasajeros y utilitarios livianos sumaron más de 51.000 unidades nuevas durante el 2011. Pero a la luz de los datos más afinados, vemos que la venta de automóviles para pasajeros se expandió fuertemente en el segmento de los vehículos con motores más pequeños. Para la Asociación de Concesionarios (Acau), éste parece ser el resultado del nuevo régimen de Imesi (Impuesto Específico Interno) que entró en vigencia el 1 de de enero de 2011, y que busca promover la eficiencia energética.

  • El otro día te contábamos que los segmentos de automóviles de pasajeros y utilitarios livianos sumaron más de 51.000 unidades nuevas durante el 2011. Pero a la luz de los datos más afinados, vemos que la venta de automóviles para pasajeros se expandió fuertemente en el segmento de los vehículos con motores más pequeños. Para la Asociación de Concesionarios (Acau), éste parece ser el resultado del nuevo régimen de Imesi (Impuesto Específico Interno) que entró en vigencia el 1 de de enero de 2011, y que busca promover la eficiencia energética.

Lun 23/01/2012

Se viene el primer indicador local de construcción de oficinas (by Contract)

En agosto de 2011, la constructura especializada en oficinas lanzó el Índice Contract en Argentina, primer y único indicador completo del costo de construcción del m2 de interiores de oficina y planea lanzarlo también en Uruguay y Chile. Una herramienta que permite a las organizaciones valorizar anticipadamente el monto de inversión que implica una refuncionalización o una relocalización de oficinas corporativas. La empresa, que llegó a Uruguay en 2011, cerró el año con una facturación en torno a los US$ 34 millones lo que  representa un crecimiento del 34% respecto del año anterior.

  • En agosto de 2011, la constructura especializada en oficinas lanzó el Índice Contract en Argentina, primer y único indicador completo del costo de construcción del m2 de interiores de oficina y planea lanzarlo también en Uruguay y Chile. Una herramienta que permite a las organizaciones valorizar anticipadamente el monto de inversión que implica una refuncionalización o una relocalización de oficinas corporativas. La empresa, que llegó a Uruguay en 2011, cerró el año con una facturación en torno a los US$ 34 millones lo que  representa un crecimiento del 34% respecto del año anterior.

Lun 23/01/2012

El gobierno quiere levantar la calidad del segmento de turismo náutico y fluvial

Durante el lanzamiento de la 26ª Fiesta de la Patria Gaucha (que será del 7 al 11 de marzo en Tacuarembó) en el tambo Lapataia aprovechamos para conversar con el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano, quien nos contó que su cartera, a través de un segundo programa de Mejora de la Competitividad de los destinos turísticos en convenio con el BID va a profundizar todo lo que tenga que ver con la promoción y el crecimiento del turismo náutico y fluvial, buscando calificar la oferta en el área. Nos dijo que los ríos de Uruguay conjuntamente con el océano Atlántico, resumidos en Punta del Este, “brindan oportunidades únicas de turismo que se suma a que a nivel internacional, Uruguay se encuentra en los niveles más altos respecto a la conservación y el manejo del medio ambiente”.

  • Durante el lanzamiento de la 26ª Fiesta de la Patria Gaucha (que será del 7 al 11 de marzo en Tacuarembó) en el tambo Lapataia aprovechamos para conversar con el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano, quien nos contó que su cartera, a través de un segundo programa de Mejora de la Competitividad de los destinos turísticos en convenio con el BID va a profundizar todo lo que tenga que ver con la promoción y el crecimiento del turismo náutico y fluvial, buscando calificar la oferta en el área. Nos dijo que los ríos de Uruguay conjuntamente con el océano Atlántico, resumidos en Punta del Este, “brindan oportunidades únicas de turismo que se suma a que a nivel internacional, Uruguay se encuentra en los niveles más altos respecto a la conservación y el manejo del medio ambiente”.

Vie 20/01/2012

Skaters y bikers se suben al bus de MTV y recorren Punta del Este (ojo porque están “relocos”)

Si andás por Punta del Este seguro los viste subidos a un bus que recorre distintos lugares del balneario. Son una “banda” de jóvenes skaters y bikers que hacen gala de sus habilidades (y su locura) con alto grado de riesgo. El otro día los vimos en la explanada de entrada al Conrad y nos llamó la atención cuando uno de ellos se “tiró” desde el techo del bus donde hay montada una pista, a la nada profunda fuente ubicada al frente del hotel sin que los guardias del hotel lo advirtieran. Por suerte no pasó nada y luego de un rato siguieron su ruta.

  • Si andás por Punta del Este seguro los viste subidos a un bus que recorre distintos lugares del balneario. Son una “banda” de jóvenes skaters y bikers que hacen gala de sus habilidades (y su locura) con alto grado de riesgo. El otro día los vimos en la explanada de entrada al Conrad y nos llamó la atención cuando uno de ellos se “tiró” desde el techo del bus donde hay montada una pista, a la nada profunda fuente ubicada al frente del hotel sin que los guardias del hotel lo advirtieran. Por suerte no pasó nada y luego de un rato siguieron su ruta.

Vie 20/01/2012

Antel se suma a la protesta contra el Sopa dando internet gratis el lunes 23

La empresa estatal de telecomunicaciones Antel otorgará tráfico gratis a Internet a todos los hogares de clientes con servicio de datos, durante todo el lunes 23, jornada en la que algunas grandes empresas de Internet, anunciaron que cerrarán sus sitios en protesta contra el Acta de Cese a la Piratería Online conocida como Sopa (Stop Online Piracy Act), que se discute en Estados Unidos. Un comunicado de la empresa estatal, señala que con esta medida “no se pretende tomar posición respecto a los contenidos y alcance de las leyes en otros países, sino que apunta a fortalecer el principio de libertad y democracia para el acceso a la red de todos sus clientes”.

  • La empresa estatal de telecomunicaciones Antel otorgará tráfico gratis a Internet a todos los hogares de clientes con servicio de datos, durante todo el lunes 23, jornada en la que algunas grandes empresas de Internet, anunciaron que cerrarán sus sitios en protesta contra el Acta de Cese a la Piratería Online conocida como Sopa (Stop Online Piracy Act), que se discute en Estados Unidos. Un comunicado de la empresa estatal, señala que con esta medida “no se pretende tomar posición respecto a los contenidos y alcance de las leyes en otros países, sino que apunta a fortalecer el principio de libertad y democracia para el acceso a la red de todos sus clientes”.

Vie 20/01/2012

Cuando las marcas prefieren no ser usadas (Wachiturros y otros usuarios “quemo”)

Lo que estamos acostumbrados a ver es que marcas internacionales les paguen a personajes famosos de distintos ámbitos para que se muestren en público usando sus productos. Una regla que se aplica generalmente a la ropa aunque no únicamente. Sabemos de músicos que son auspiciados por marcas de instrumentos musicales, de famosos que circulan en autos “prestados” por compañías automotrices y últimamente las celebrities también reciben dividendos por mencionar marcas en sus cuentas de Twitter o Facebook.
Pero ¿qué sucede cuando una empresa siente que el uso público de sus productos por parte de determinado personaje daña su imagen de marca? Es lo que está aconteciendo con Lacoste y Los Wachiturros. Desde que comenzaron a aparecer asiduamente en Tv los chicos del hit “Tirate un paso”, se muestran prolijamente uniformados con ropa de la marca del cocodrilo y han admitido que desde Lacoste les ofrecieron dinero para que dejen de utilizar prendas de su marca. Una acción que al menos en Argentina no registra antecedentes y que está siendo evaluada por Instituto contra la Discriminación. En nota completa galería de usuarios “quemo” y casos posiblemente similares.

  • Lo que estamos acostumbrados a ver es que marcas internacionales les paguen a personajes famosos de distintos ámbitos para que se muestren en público usando sus productos. Una regla que se aplica generalmente a la ropa aunque no únicamente. Sabemos de músicos que son auspiciados por marcas de instrumentos musicales, de famosos que circulan en autos “prestados” por compañías automotrices y últimamente las celebrities también reciben dividendos por mencionar marcas en sus cuentas de Twitter o Facebook.
    Pero ¿qué sucede cuando una empresa siente que el uso público de sus productos por parte de determinado personaje daña su imagen de marca? Es lo que está aconteciendo con Lacoste y Los Wachiturros. Desde que comenzaron a aparecer asiduamente en Tv los chicos del hit “Tirate un paso”, se muestran prolijamente uniformados con ropa de la marca del cocodrilo y han admitido que desde Lacoste les ofrecieron dinero para que dejen de utilizar prendas de su marca. Una acción que al menos en Argentina no registra antecedentes y que está siendo evaluada por Instituto contra la Discriminación. En nota completa galería de usuarios “quemo” y casos posiblemente similares.