Antel blanqueó números del recital de Los Olimareños (en escenario, sonido y luces se fueron US$ 65.000)

El tema empezó a levantar presión luego de que el matutino El Observador publicara una resolución aprobada por el directorio de Antel sobre su apoyo monetario al espectáculo brindado por Los Olimareños en Atlántida con motivo del festejo del centenario del balneario. Y no es mala cosa que la empresa de comunicaciones de los uruguayos salga a blanquear detalladamente los números de ese aporte como para echar luz sobre las condiciones del presupuesto que sumaba, con impuestos, unos US$ 221.000. Un comunicado de la empresa, además de fundamentar el gasto que finalmente fue de US$ 191.780, en “el marco de su política de apoyo a diversas manifestaciones artísticas y culturales porque estima que es parte del papel que tiene como empresa pública”, detalle a qué fue asignado el monto total.
Una cosa queda clara, vale más la pena dedicarse a la producción que al arte.  Mirá el detalle y fijate cómo en escenario se fue casi el doble que en el cachét de los artistas.

La producción estuvo a cargo de la firma Lidefar y viendo los números hay cosas que llaman la atención, como por ejemplo que entre la infraestructura del escenario y sonido, luces y pantalla gigante, se hayan ido más de US$ 65.000.

Detalle de la inversión
Cachet de Los Olimareños:    US$ 20.000
Otros artistas:    US$  1.500
Infraestructura de escenario:    US$ 35.000
Sonido, luces, pantalla gigante, otras pantallas:    US$ 31.000
Personal:    US$ 16.800
Fletes, grupos electrógenos y otros servicios:    US$ 10.300
Seguridad, Bomberos, ambulancias, rescatadores:    US$ 11.000
Seguros:    US$  1.200
Honorarios Lidefar SA (Productora Belgrano):    US$ 15.000

Agencia Gingko:
Cartelería (reutilizable):    US$ 7.690
Publicidad y difusión del evento:    US$ 7.690
Total Impuestos:    US$ 34.600

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.