Pionera en cookies estilo NY va por más (Rock and Cookies lanza su versión en lata y proyecta abrir su café en Parque Rodó)

Con una propuesta que combina artesanalidad y diseño, el emprendimiento nacido en 2018, que cosecha miles de seguidores en las redes, se posiciona en su rubro y prepara su próxima etapa.

Lo que comenzó como un experimento casero se transformó en una marca consolidada del segmento gourmet montevideano. Rock and Cookies, fundada en 2018 por la diseñadora venezolana Andrea Urbina, fue el primer emprendimiento en Uruguay en elaborar cookies estilo Nueva York, un formato que años más tarde se volvió tendencia.

Urbina llegó al país desde Venezuela con experiencia en diseño gráfico, pero sin antecedentes en gastronomía. “Nunca había hecho galletas antes, pero me di cuenta de que en Uruguay no se conseguían este tipo de cookies y quise intentarlo”, recuerda. Empezó sin capital, con una máquina planetaria sencilla y un horno doméstico y, tras meses de prueba y error, consiguió el resultado que buscaba: unas cookies húmedas por dentro, crujientes por fuera y con una fuerte identidad estética.

Hoy, Rock and Cookies cuenta con más de 12.000 seguidores en Instagram, un pequeño local propio y ventas que superan las 80 unidades por semana. “Todo el crecimiento fue orgánico, sin inversión en publicidad. La gente nos conoce por recomendación y eso es lo que más valoran”, explica la emprendedora, que actualmente se dedica de forma exclusiva al negocio.

Nuevo formato: cookies gigantes en lata

El lanzamiento más reciente de la marca son unas originales cookies gigantes presentadas en latas metálicas, una propuesta inspirada en las tradicionales galletitas danesas, pero con una impronta local. “Queríamos ofrecer algo diferente, pensado para regalar o compartir. Cada lata equivale a unas siete u ocho cookies tradicionales”, detalla Urbina.

Las latas se comercializan a entre $1.700 y $2.000, según el sabor, e incorporan una colaboración con Conaprole, ofreciendo la posibilidad de acompañarlas con helado. “La cookie caliente con helado es una combinación excelente y tuvo muy buena recepción”, señala.

De mostrador a café

El local de Rock and Cookies, ubicado en Parque Rodó, funciona actualmente como punto de venta con mostrador, de jueves a domingo, pero Urbina ya proyecta una segunda etapa. “Queremos transformarlo en un café, con mesas y servicio completo. Muchos clientes nos lo piden y sería una evolución natural del emprendimiento”, afirma.

Identidad y calidad como sello

El menú incluye nueve variedades fijas y otras que van variando en función de la época, con precios de entre $220 y $280 por unidad, todas elaboradas con productos naturales y sin saborizantes. “Si es de pistacho, lleva pistacho real. Cuidamos cada detalle porque la calidad es lo que hace que la gente vuelva”, subraya.

Además del producto, la identidad visual es un elemento central de la marca. “Viene de mi formación en diseño. Me interesa que todo —desde el nombre hasta el empaque— tenga coherencia estética”, explica Urbina y ejemplifica con la cookie de limón y chocolate blanco llamada John Lemon.

Asimismo, Urbina ya está craneando con todo el lanzamiento inminente de sus cookies especiales por la Navidad, que será anunciado a través de las redes sociales de Rock and Cookies.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.